997 resultados para Legislación educacional


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Elucidar el problema de la postura teórica del orientador en el proceso de orientación profesional, teniendo como marco la sociedad brasileña, históricamente determinada en el periodo de 1972 a 1982, y como meta, la efectividad de la acción orientadora. Un primer momento se constituiría en el esclarecimiento del problema, seguiría un segundo, caracterizado por la superación del problema, a través de la postura teórica del orientador. Las ideas más destacadas del estudio son: el problema tematizado al ser analizado en sus múltiples determinaciones pasó del nivel de apariencia al nivel de comprensión aprehendido en su esencia. El problema de la postura teórica del orientador permitió identificar problemas estructurales y conyunturales que afectan a la orientación. Las teorías en cuanto abstracción de la realidad necesitan ser recompensadas ante una realidad, en el sentido de llegar a ser aproximación cada vez mayor del Real donde se expresan. La adhesión del orientador a un punto de vista empírico implíca el posicionamiento que tiene repercusión en nuestra sociedad por conllevar una acción orientadora del mantenimiento de una realidad anómala e injusta o de transformación de esa realidad que urge ser transformada. La tendencia tecnicista de la orientación profesional es un problema porque aparece como una forma de disimulación de la realidad. La desvalorización social de la profesión del orientador educacional en Brasil, resulta de una formación deficiente y de una acción inadecuada. El confronto de la legislación educacional si por un lado reveló la inadecuación a la Ley 5692 para solucionar los problemas, por otro lado reveló que es inadecuada a nuestra realidad. El estudio del contexto social brasileño a partir de su determinación histórica permitió verificar que los cambios habidos a lo largo de cinco decádas tanto de los sectores politico y económico como los sociales, no teóricamente las reformas del sistema educacional, disimularon situaciones, a veces introdujeron innovaciones, pero no provocaron las transformaciones necesarias..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se aborda la primera versión de la Educación Sexual Integral para la ciudad de Buenos Aires. El objetivo es analizar los mecanismos discursivos y de poder que se han puesto en juego en su delimitación como un dominio curricular específico. Concretamente, se analiza el modo en que el cuerpo y la sexualidad infantil y femenina fueron especificados como objetos de saber y de intervención en los documentos curriculares editados en 2007 por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a partir de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral. Se señalan los criterios normalizantes a partir de los que se delimitó la inteligibilidad, por un lado, del cuerpo y la sexualidad infantil como un dominio de pureza, inocencia e incompletitud. Y, por el otro lado, del cuerpo y la sexualidad femenina como dominio biologizado y sujeto a un destino reproductivo y heterosexual.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Agudo de Córsico, María Celia Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Panella, Claudio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Barba, Fernando Enrique. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se aborda la primera versión de la Educación Sexual Integral para la ciudad de Buenos Aires. El objetivo es analizar los mecanismos discursivos y de poder que se han puesto en juego en su delimitación como un dominio curricular específico. Concretamente, se analiza el modo en que el cuerpo y la sexualidad infantil y femenina fueron especificados como objetos de saber y de intervención en los documentos curriculares editados en 2007 por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a partir de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral. Se señalan los criterios normalizantes a partir de los que se delimitó la inteligibilidad, por un lado, del cuerpo y la sexualidad infantil como un dominio de pureza, inocencia e incompletitud. Y, por el otro lado, del cuerpo y la sexualidad femenina como dominio biologizado y sujeto a un destino reproductivo y heterosexual.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Panella, Claudio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Barba, Fernando Enrique. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Agudo de Córsico, María Celia Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se aborda la primera versión de la Educación Sexual Integral para la ciudad de Buenos Aires. El objetivo es analizar los mecanismos discursivos y de poder que se han puesto en juego en su delimitación como un dominio curricular específico. Concretamente, se analiza el modo en que el cuerpo y la sexualidad infantil y femenina fueron especificados como objetos de saber y de intervención en los documentos curriculares editados en 2007 por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a partir de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral. Se señalan los criterios normalizantes a partir de los que se delimitó la inteligibilidad, por un lado, del cuerpo y la sexualidad infantil como un dominio de pureza, inocencia e incompletitud. Y, por el otro lado, del cuerpo y la sexualidad femenina como dominio biologizado y sujeto a un destino reproductivo y heterosexual.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Barba, Fernando Enrique. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Agudo de Córsico, María Celia Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.