1000 resultados para La Libertad - Perú


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la Región La Libertad se encuentran asentadas 11 comunidades pesqueras artesanales y 21 organizaciones de pescadores artesanales legalmente registradas, con un total de 1191 integrantes además de un número semejante de pescadores artesanales informales. Se reconocieron 9 artes y aparejos de pesca, así como la extracción manual y por buceo. El arte de pesca más utilizado es la red cortina, con tamaños de malla que varían de 4 - 36 cm. El aparejo más utilizado es el espinel de superficie con tamaños de anzuelo desde el número 1 al 5. La flota artesanal está compuesta por 4 tipos de embarcaciones: lancha, bote, chalana y caballito de totora. La capacidad de bodega varía de 0,5 t a 20 t, mientras que los caballitos de totora su capacidad de carga es de 100 k. Se identificaron 31 especies de macroalgas marinas siendo Chondracanthus chamissoi (yuyo) y Gracilariopsis lemanaeformis (pelillo) de importancia económica. En invertebrados marinos se identificaron 69 especies, de las cuales 68 especies son costeras y 1 es oceánica Dosidicus gigas (pota). De las especies costeras, 9 son de importancia comercial: Platyxanthus orbignyi (cangrejo violáceo), Stramonita chocolata (caracol negro), Octopus mimus (pulpo), Argopecten purpuratus (concha de abanico), Semele solida y S.corrugata (almeja), Emerita analoga (muy muy), Pattalus mollis (pepino de mar), Donax sp. (palabritas). Se identificaron 112 especies de peces, 89 de ellas corresponden a peces óseos y 23 a cartilaginosos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La biodiversidad del macrozoobentos en el mesolitoral de la playa de Salaverry se determinó durante setiembre 2015 a marzo 2016. Se establecieron cuatro transectos (A, B, C y D) y se fijaron tres estaciones. Además se determinó la biodiversidad estacional a través de los índices de Shannon - Wiener (H'), Margalef (d'), Equidad de Pielou (J'), Simpson (λ) y de Similitud de Bray- Curtis. Las muestras fueron colectadas quincenalmente, utilizando un cilindro de Penchaszadeh de 0,028 m2. Asi también se tomaron datos de temperatura, salinidad y granulometría. Las especies se identificaron utilizando claves taxonómicas de invertebrados marinos. Se registraron especies de las clases Polychaeta, Nemertea, Gastropoda, Bivalvia y Malacostraca (Subphylum Crustacea). La biodiversidad del macrozoobentos para primavera fue de 2,51 bits/ind y para verano de 1,91 bits/ind con una riqueza de 22 especies.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la Región la Libertad, la mayor producción pesquera artesanal descansa en tres pesquerías del ámbito costero: cangrejo violáceo, caracol negro y pulpo. La pesca de altura de la pota, es importante por los volúmenes que aporta a la pesquería. La evaluación, se realizó en el litoral de la Región La Libertad, desde Chérrepe (7°9’35,4”S – 79°41’8,2”W) hasta isla Corcovado (8°56’25,8”S - 78°41’49,4”W), del 8 al 28 de octubre 2012. El trabajo se efectuó en dos etapas: 16 días por mar y 5 días por mar somero, y comprendió los diversos tipos de muestreos en las estaciones, tanto biológicas como oceanográficas. El estudio se efectuó en treinta y nueve bancos de invertebrados marinos: siete de caracol negro, cuatro de pulpo, dos de concha de abanico, dos de almeja, dos de muy muy, cuatro de pepino de mar, y dieciocho de cangrejo violáceo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación de los bancos naturales, se realizó entre 07°10’27”S, 79°41’18”W (Punta Chérrepe) y 08°45’44,9”S, 78°47’42,2”W (Isla Chao), del 13 al 24 de diciembre 2011. Se evaluó ocho especies de invertebrados de importancia comercial en 15 bancos naturales. Las especies fueron: Platyxanthus orbignyi cangrejo violáceo, Stramonita chocolata caracol negro, Octopus mimus pulpo, Argopecten purpuratus concha de abanico, Semele sp. almeja, Emerita analoga muy muy, Pattalus molli pepino de mar, Donax sp. palabritas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se han efectuado monitoreos ambientales y biológicos mensuales en esta área marina del norte peruano durante el 2006, con el objetivo principal de determinar la variabilidad de los parámetros hidrográficos, nutrientes y fitoplancton durante los períodos de veda y pesca industrial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se determinaron las características de la Biología y Pesquería de Ethmidium maculatum “machete” procedente de la pesca artesanal en la Región La Libertad durante el 2010. Se trabajó con una base de datos de 1 508 individuos, obtenidos al azar de los desembarques artesanales de Caleta Puerto Morín, Puerto Salaverry, Caleta Huanchaco, Puerto Malabrigo y Puerto Pacasmayo. Para el análisis biológico se consideraron 10 ejemplares máximo por rango de talla. Para determinar el alimento y hábitos alimentarios se realizaron análisis de estimación porcentual y frecuencia de ocurrencia; para determinar las características reproductivas, se analizaron los estadios de madurez gonadal e índice gonadosomático; se determinó el grado de bienestar mediante el factor de condición de Fulton; las constantes de crecimiento fueron calculadas mediante el uso del software FISAT II. La talla media de captura fue inferior a la talla mínima legal establecida. Se tipificó a la especie en estudio como zooplanctonófaga. La proporción sexual fue favorable a las hembras; predominó el estadio desovante y la especie evidenció actividad reproductiva con mayor intensidad a fines de invierno. El crecimiento para hembras y machos fue alométrico. Se reportó un volumen de desembarque de 26 779 kg, y las principales zonas de pesca fueron: Chao, El Carmelo, Buenos Aires, Las Delicias, Salaverry, Los Brujos y Huanchaco.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las entrevistas realizadas a pescadores artesanales de La Libertad y Lambayeque sobre actividades ilegales en su zona de pesca, que atentan contra la conservación de los recursos costeros que sustentan la pesquería artesanal, encontrándose que los problemas más importantes son pesca con explosivos, intromisión de embarcaciones bolicheras a las 5 mn, uso de zumbadores con redes de enmalles y artes de pesca con tamaño de malla no selectiva. Estos actos ilícitos, se deben al desconocimiento de las leyes, debido a la falta de difusión y capacitación sobre este tipo de actividades, que traen como consecuencia la disminución de los recursos pesqueros debido a que se atenta contra los juveniles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se determinaron las características biológicas y se analizó la pesquería de Paralonchurus peruanus. La muestra estuvo constituida por 1 803 individuos, procedentes de la pesca artesanal en la Región La Libertad, durante mayo 2011 a abril 2012, mediante muestreos al azar de los desembarques artesanales de Puerto Salaverry, Caleta huanchaco, Puerto Malabrigo, Puerto Pacasmayo y Caleta Puerto Morín .La base de datos se estratificó por tallas, siendo la amplitud de 1cm, se consideraron 10 ejemplares máximo por cada estrato de talla. Para determinar el alimento y los hábitos alimentarios, se realizó el análisis cualitativo y cuantitativo para el que se utilizaron los métodos numérico, gravimétrico y frecuencia de ocurrencia, la época de desove se determinó mediante la interpretación de los estadios de madurez sexual en base a ocho estadios (Johansen, 1924), se determinó el grado de bienestar mediante el factor de condición de Fulton; las constantes de crecimiento fueron calculadas mediante el uso del software FISAT II. La estructura de tallas estuvo conformada por individuos de 18 a 51 cm con un 88.5% de juveniles. La especie en estudio fue carnívora y el ítem alimentario de mayor preferencia fueron los poliquetos, presentó una actividad reproductiva continua, con un pico de desove a finales de verano y continuando en otoño. La relación longitud - peso se ajusta al modelo potencial, con un crecimiento alométrico negativo, el mejor grado de bienestar se presentó en la estación de otoño para ambos sexos. Se reportó un volumen de desembarque de 191 156 kg. La embarcación tipo bote y las redes cortina fueron las más utilizadas para la pesca de P. peruanus. La CPUE estandarizada mostró una relación inversa con el esfuerzo de pesca estandarizado en el periodo de estudio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluido en el número dedicado a los escritores Joan Alcover, Miquel Costa i Llobera y Pere Capellà

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor, coordinador del proyecto 'La caseta' nos habla sobre educación para la libertad de los niños y niñas, basada en el acompañamiento emocional, la posibilidad de explorar y experimentar en el medio, junto con la necesidad de imponer límites.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este vídeo es un documento visual que pretende contribuir eficazmente en la prevención del consumo de drogas entre la población infantil y juvenil, especialmente el consumo del alcohol y del tabaco, considerando estas sustancias como verdaderos causantes de adicción. El vídeo también dedica un espacio importante en introducir una seria reflexión sobre la incidencia que los medios de comunicación social, a través de la publicidad, tienen en el consumo del tabaco y el alcohol. Se inicia a los alumnos en el conocimiento de las técnicas publicitarias y de los mecanismos que se utilizan para seducir a los consumidores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El reto por la libertad es un documento visual que pretende contribuir eficazmente en la prevención del consumo de drogas entre la población infantil y juvenil, especialmente el consumo del alcohol y del tabaco, considerando estas sustancias como verdaderas causantes de adicción. El vídeo también dedica un espacio importante a introducir una seria reflexión sobre la incidencia que los medios de comunicación social tienen a través de la publicidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Verdad eclesiastica, satisfacion demandada, y repulsa juridica a los Manifiestos publicados en 3 de setiembre, 13 de noviembre, y 31 de diziembre del año passado de 1684 por los señores D. Pedro Frasso, Oydor de esta Real Audiencia de la Ciudad de los Reyes; y D. Juan Luis Lopez, Alcalde de Corte ... sobre la facultad que se dá a todos los corregidores, y justicias de este reyno, para hazer sumarias contra los ecclesiasticos ...: h. 16-104.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La “retórica de la libertad” ocupó una posición dominante durante la primera época de la revista Cuadernos, publicación en castellano del Congreso por la Libertad de la Cultura, donde colaboraron numerosos intelectuales republicanos exiliados. El Congreso por la Libertad de la Cultura, fundado durante la guerra fría cultural por el gobierno de los EEUU, y organizado y financiado por sus servicios secretos (CIA), utilizó grandes ideales, como la lucha antitotalitaria y la independencia intelectual, con el fin de promover determinadas actitudes en la intelectualidad occidental, con el fin de “vacunarla” a la influencia del comunismo. --------- La “retòrica de la llibertat” va ocupar una posició dominant durant la primera època de la revista Cuadernos, publicació en castellà del Congrés per la Llibertat de la Cultura, on van col•laborar nombrosos intel•lectuals republicans exiliats. El Congrés per la Llibertat de la Cultura, fundat durant la guerra freda cultural pel govern dels EEUU, i organitzat i finançat pels seus serveis secrets (CIA), va utilitzar grans ideals, com la lluita antitotalitaria i la independència intel•lectual, amb la finalitat de promoure determinades actituds en la intel•lectualitat occidental, amb la finalitat de “vacunar-la” a la influència del comunisme.