1000 resultados para La Boëtie, E.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende indagar la elaboración t³rica en torno a la problemática del ejercicio efectivo del poder realizada por Étienne de La Boétie en su obra Discurso sobre la servidumbre voluntaria. De esta manera, se intenta poner en evidencia su originalidad al plantear la necesidad de realizar el análisis del poder político partiendo de sus efectos en los dominados y de la participación de éstos en el régimen de dominación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: T. III (516 p.) - T. IV (506 p.)

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro objetivo es reexaminar la pregunta que hace una década formulara M. Abensour en su artículo "¿Hannah Arendt: crítica del totalitarismo y servidumbre voluntaria?" y proponer una respuesta diferente a la que dio por entonces el filósofo francés. En este sentido, planteamos que hay una mayor cercanía entre La Boétie y Arendt que la que supone Abensour. La hipótesis que nos guía es que habría en Arendt una reflexión sobre la preeminencia del poder sobre la violencia y la dominación, que va más allá de la oposición tajante entre poder y dominación que podría suponerse en un inicio

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro objetivo es reexaminar la pregunta que hace una década formulara M. Abensour en su artículo "¿Hannah Arendt: crítica del totalitarismo y servidumbre voluntaria?" y proponer una respuesta diferente a la que dio por entonces el filósofo francés. En este sentido, planteamos que hay una mayor cercanía entre La Boétie y Arendt que la que supone Abensour. La hipótesis que nos guía es que habría en Arendt una reflexión sobre la preeminencia del poder sobre la violencia y la dominación, que va más allá de la oposición tajante entre poder y dominación que podría suponerse en un inicio

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro objetivo es reexaminar la pregunta que hace una década formulara M. Abensour en su artículo "¿Hannah Arendt: crítica del totalitarismo y servidumbre voluntaria?" y proponer una respuesta diferente a la que dio por entonces el filósofo francés. En este sentido, planteamos que hay una mayor cercanía entre La Boétie y Arendt que la que supone Abensour. La hipótesis que nos guía es que habría en Arendt una reflexión sobre la preeminencia del poder sobre la violencia y la dominación, que va más allá de la oposición tajante entre poder y dominación que podría suponerse en un inicio

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMO:O objeto de estudo deste artigo é a condição humana. Qual a possibilidade de existência da condição humana fundamentada na liberdade? O objetivo é relacionar esfera pública, política, liberdade e condição humana. A elaboração t³rica considerou obras de Etienne de La Boétie, Hannah Arendt, Cornelius Castoriadis, entre outros. Na atualidade, ocorre a supressão da condição humana, pois a esfera pública tem a ingerência da esfera privada, predominando a razão instrumental e a lógica do mercado, e o homem é afastado da vida política. Por isso, a nossa ação política pela liberdade é fundamental para a problematização do processo de banalização do mal e da servidão voluntária. A coragem é uma virtude indispensável à ação política, é necessária para nos libertarmos da dominação e do servilismo da vida privada e conquistarmos a vida política. A centralidade da ação política do homem é a sua condição de ser atuante para a reafirmação da esfera pública, do mundo da pluralidade, humano e comum. Todavia, a condição humana fundamentada na liberdade implica a superação da atividade e do pensamento pragmáticos e fragmentários da vida cotidiana e a constituição da praxis na dimensão humano-genérica consciente.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Catalogue des évêques de Mayence (fol. 4), — Besançon (fol. 32), — Metz (fol. 51), — Chiemsee (fol. 68), — Trèves (fol. 72). — Souscriptions d'archevêques et évêques à divers conciles (fol. 99). — Liste de relations diplomatiques et géographiques du XVIe siècle, en italien (fol. 137). — Quartiers du duc de Bourgogne, petit-fils de Louis XIV, 1684 (fol. 141, 306). — « Discours de ce qui s'est passé en la ville de Poictiers ès années 1588 et 1589 » (fol. 153) ; armorial des maires de Poitiers (fol. 165), suivi d'autres pièces sur le Poitou. — « Mémoires de la ville de Loudun et du pays de Loudunois, par M. Louis Trincant, procureur du Roy au siège de Loudun » (fol. 192), suivi de pièces justificatives et de deux lettres de Trincant aux frères de Sainte-Marthe (fol. 262, 263). — « Discours concernant l'usurpation de la Navarre, dresséz par Arnaud d'Oihénart, avocat en la Cour de parlement de Navarre » (fol. 272). — Généalogies de la maison de Prunelay (fol. 302), — et des Borgia (fol. 346). — Extraits d'une histoire de Suède (fol. 308). — Épitaphes de l'abbaye du Val au diocèse de Paris (fol. 328), et inscriptions ou épitaphes diverses, entre autres des Villequier, des ducs de Lorraine, de Marguerite de Valois (fol. 368). — Catalogue des auteurs cités dans l'Histoire généalogique des Sainte-Marthe (fol. 386). — Voyages à travers la France (fol. 406 et 491), la Hollande et l'Angleterre (fol. 436). — Liste des personnes auxquelles les Sainte-Marthe ont fait présent de leurs ouvrages (fol. 470). — Note sur la reine Christine de Suède (fol. 484). — Conquête de la Hollande, 1672 (fol. 496). — Évêques de Pologne (fol. 519). — Discours de la Servitude volontaire, de La Boétie (fol. 551).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Portrait de Montaigne en front.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

How should one consider the responsibility of the translator, who is located between the differences of two linguistic systems and in the middle of the various idioms constitute each of the languages involved in the translation? (P. Ottoni). What is the role of the translator in inter-acting with both his/her mother tongue and the idiom of the other? These two questions will be discussed in order to reflect on the responsibility of translating the un-translatable. Two hypotheses orient the paper: 1 - an idiom spoken idiomatically is known as the mother tongue and is not appropriated, so that accommodating the other in one's own language automatically considers his/her idiom (J. Derrida) and 2 - face-to-face with language and its idioms, the translator is trapped in a double (responsibility) bind; faced with something which cannot be translated, he/she is forced to perceive it in another way. In conclusion, how should one consider the responsibility of translating the un-translatable Jacques Derrida?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Datos de humedad de equilibrio de polvo de pulpa de lulo (PL) con y sin aditivos - 58% de maltodextrina (MD) o 58% de goma Arábiga (GA) - fueran determinados en las temperaturas de 20, 30, 40 y 50 °C utilizando el método estático gravimétrico para un rango de actividades de agua entre 0.06 y 0.90. Las isotermas presentaran formato sigmoidal del tipo III, y el modelo de Guggenhein-Anderson-de Boer (GAB) fue ajustado satisfactoriamente a los datos experimentales de humedad de equilibrio en función de la actividad de agua. La adición de encapsulantes afecto las isotermas de tal manera que en la misma actividad de agua, las muestras PL + GA y PL + MD presentaron un menor contenido de humedad de equilibrio y no fueron afectadas por la variación de temperatura. Los calores isostéricos de sorción de las pulpas en polvo con encapsulantes fueron mayores (menos negativos) con relación a las pulpas de lulo en polvo, sugiriendo la existencia de sitios polares más activos en el producto sin adición de GA o MD. Una relación exponencial empírica fue utilizada para describir la dependencia del calor de sorción con el contenido de humedad del material.