1000 resultados para Islas Canarias


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

XIX Simposio de Botánica Criptogámica, Las Palmas de Gran Canaria, 24-28 de junio de 2013.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un breve análisis de la economía Canaria y su crecimiento en esta última década.Entorno: El archipiélago canario es un territorio muy vinculado a los acontecimientos exteriores. Estudios económicos encuentran evidencia que el ciclo económico canario mantiene estrechos lazos con la economía internacional incluso más significativos que los que mantiene con el entorno europeo o con el nacional. Por esta razón hemos tomado muy en cuenta lo que acontece en las economías internacionales.Nos hemos centrado en el análisis de el crecimiento sostenido en la última década hasta llegar al comienzo de la desaceleración en el año 2007, el año 2007 se cerró con un crecimiento mundial inferior en una décima al crecimiento registrado en 2006, esta elevada tasa de crecimiento esconde, una clara desaceleración en los últimos meses del año, que como posibles causas tomaremos en cuenta las turbulencias financieras derivadas de la crisis hipotecaria iniciada en los meses de verano en los Estados Unidos, en combinación con el aumento en los precios energéticos y alimenticios, hanincrementado el grado de incertidumbre, orientando a la baja las previsiones de crecimiento de los años posteriores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El cultivo de papaya en Islas Canarias se ha extendido en los últimos años bajo condiciones de invernadero. La utilización de cultivares de papaya tipo "Baixinho de Santa Amalia" (mutante natural del cultivar "Sunrise") de porte bajo, emisión de la flor a corta altura y precocidad en la floración, resultan de gran interés sobre todo en esta clase de medios. Estas características fenológicas hacen posible el manejo del cultivo a mayores densidades que las empleadas con otros cultivares. Por lo tanto, se ha planteado este trabajo cuyo objetivo principal es determinar cual es el marco de plantación óptimo, que permita obtener mayores rendimientos sin depreciar la calidad del fruto. Para ello, se ha evaluado la producción tanto de las plantas hermafroditas como de las plantas femeninas durante dos ciclos de cultivo, así como las características organolépticas, grado de carpeloidía y deformación de los frutos. Los resultados indican que la densidad mayor, proporciona mejor comportamiento de las plantas así como mayor producción de frutos y menor porcentaje de fruta desechable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El cultivo de la variedad de platanera Gruesa, selección local de Dwarf Cavendish, ha experimentado un importante aumento en los últimos años en las Islas Canarias, tanto al aire libre como bajo invernadero. La eliminación de hojas, tras la floración, es una práctica habitual en los cultivos bajo invernadero. Asimismo es frecuente la pérdida de hojas por el efecto de los vientos en los cultivos al aire libre. El objetivo de este trabajo es evaluar, mediante simulación de pérdida foliar por daños mecánicos, la influencia que tiene la disminución de superficie foliar sobre el llenado y cosecha de la fruta en dicho cultivar. Para ello, cuatro meses antes de la cosecha se efectuaron cinco niveles de defoliación: 0%, 25%, 50%, 75% y 100%. Se valoran dos métodos diferentes de defoliación, eliminación de limbo foliar y tronchado de hojas con posterior corte de éstas. Se analizan y presentan datos morfológicos, fenológicos y productivos, así como valoración de la metodología empleada en este trabajo para la simulación de daños. A partir de un 25% de defoliado, equivalente a 7.5 hojas funcionales por planta, se detectaron diferencias significativas con las plantas testigos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Faltan las diapositivas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En portada: Comentarios a la colección de diapositivas. Guía del profesor. Material incompleto, faltan las diapositivas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En portada: Comentarios a la colección de diapositivas. Guía del profesor. Material incompleto, faltan las diapositivas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En portada: Comentarios a la colección de diapositivas. Guía del profesor. La colección de diapositivas fue ganadora del Concurso de Diapositivas de temas canarios en el nivel educativo de Medias, apartado de Cultura Prehispánica, convocado por la Consejería de Educación del Gobierno Canario en 1984. Material incompleto, faltan las diapositivas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el programa que sigue el Director General, el profesor González Álvarez, de los viajes que realiza por España con el fin de conocer personalmente las necesidades culturales de las diversas zonas y englobarlas dentro de su programa de extensión de la Enseñanza Media. Se detallan, además, los Decretos y Órdenes por los que han sido creados o clasificados las distintas categorías de los Centros de Enseñanza Media.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de plasmar el resultado de una investigaci??n sobre la pr??ctica de la evaluaci??n en los aspectos relativos a la atenci??n a la diversidad (AD) en la etapa de la Educaci??n Secundaria Obligatoria (ESO) en las Islas Canarias. El m??todo de investigaci??n es descriptivo, utilizamos un cuestionario de 82 ??tems, seleccionados de otro anterior de 152 por diez expertos; dicho cuestionario se pas?? a 87 centros que impart??an la etapa. Dichos centros son representativos de las siete Islas Canarias, teniendo en cuenta su poblaci??n y tanto a n??cleos urbanos como rurales.