1000 resultados para Instituto Ravetllat-Pla (Barcelona) -- Història
Resumo:
En 1923, Ramón Plá i Armengol (1880-1958) fundó el Instituto Ravetllat-Pla para la comercialización y producción de dos productos antituberculosos (Hemo-Antitoxina y Suero Ravetllat-Pla) fundamentados en una teorÃa heterodoxa postulada por el veterinario Joaquim Ravetllat i Estech (1871-1923). A través del instituto creó una gran red internacional cientÃfico-comercial principalmente en Latinoamérica. Plá i Armengol fue doctor en medicina y participó activamente en la lucha antituberculosa en Cataluña sin dejar de lado su militancia socialista. A través de estos dos productos, logró crear un mercado que se sustentaba en una teorÃa heterodoxa que integraban sus principios e ideologÃa.
Resumo:
Per a començar a reflexionar sobre el paper de la ironia en l"assaig, pot ser un bon punt de partida una de les sempre interessants reflexions sobre el gènere que Joan Fuster (1965: 9) tenia per costum regalar cada cop que en preparava un recull, rescatats de la calaixera o de l"hemeroteca: 'D"això que jo escric proses divagatòries de tÃmida especulació, oscil·lants entre la ironia i la bona fe , els experts solen dir-ne «assaigs».
Resumo:
Repàs de la trajectòria professional com a editor, començant com a editor de caire socialista i acabant col·laborant amb la dictadura de Primo de Rivera. Es fa especial menció al seu paper com a editor de Josep Pla i a la seva editorial, Ediciones Alfa
Resumo:
Desde principios de 2011 se lleva a cabo el estudio, acondicionamiento e informatización del herbario Trèmols, una de las colecciones históricas del Instituto Botánico de Barcelona formada durante el último tercio del siglo XIX, la cual alberga más de 9.000 pliegos. En este trabajo presentamos un breve apunte histórico sobre el herbario y su autor, asà como una primera caracterización de la colección a partir de los materiales ya informatizados (los 12 primeros volúmenes). El principal interés de esta colección radica en las plantas obtenidas por intercambio, de procedencia geográfica muy variada, que permiten considerarla como uno de los primeros herbarios europeos que se formaron en Cataluña.
Resumo:
Repàs de la trajectòria professional com a editor, començant com a editor de caire socialista i acabant col·laborant amb la dictadura de Primo de Rivera. Es fa especial menció al seu paper com a editor de Josep Pla i a la seva editorial, Ediciones Alfa
Resumo:
Contiene fotografÃas
Resumo:
Contiene fotografÃas
Resumo:
Con el nuevo gobierno franquista se intenta construir una nueva nación española en dónde la cultura y educación sean uno de las pilares de la sociedad. Durante la Guerra Civil la gran mayorÃa de las instalaciones educativas fueron destruidas por lo que el Ministerio de Educación Nacional dedica una gran partida presupuestaria a la nueva construcción de centros escolares en toda España. Uno de ellos fue el Instituto de Enseñanza Media Balmes, creado en Barcelona, que destacó por sus dimensiones, ya que tenÃa cinco pisos en dónde se ubicaban las aulas, despachos, biblioteca, archivo e incluso capilla. También tenÃa dos patios de recreo, uno de ellos cubierto y en el último piso, el Museo de Ciencias Naturales. Los actos de inauguración fueron presididos por el Director General de Enseñanza Media, D. Luis Ortiz, en representación del Caudillo y el Ministerio de Educación Nacional.
Resumo:
Port. con grab. xil.
Resumo:
Esta ponencia deriva del estudio previo: "la Historia del Instituto Norteamericano de Barcelona, 1951-1962", y sostiene como hipótesis de partida que esta institución, cultural y académica, impulsada desde la sociedad cÃvica catalana, fue, en su etapa preformativa como en la inmediatamente previa a su consolidación, un fiel reflejo y termómetro del giro polÃtico de los Estados Unidos de América respecto del Estado Español en el anterior siglo XX. Su centro de interés radica a nuestro entender en el estudio de la metabolización de ese cambio en un segmento de la sociedad catalana y en la mutua instrumentalización, que no por desigual, ambas partes pusieron en práctica, eso sÃ, con finalidades ya distintas, coincidentes u opuestas.
Resumo:
Coincidint amb el centenari de l'Hospital ClÃnic i de la Facultat de Medicina, es va cel·lebrar en aquesta seu el XIVè Congrés d'Història de la Medicina Catalana. La temà tica en què es centrà el congrés fou l'història de la medicina, és clar, i en particular, de les dues institucions ja centenà ries. El document que aquà tenim és el programa d'activitats del congrés.
Resumo:
El herbario de la Institució Catalana d"Història Natural En este trabajo presentamos un estudio sobre el herbario de la Institució Catalana d"Història Natural. Mostramos estadÃsticas sobre los recolectores, los años y las localidades de recolección, las familias y los grupos taxonómicos representados, asà como un listado de pliegos tipo y otros ejemplares de interés taxonómico. El herbario consta, actualmente, de 1.202 pliegos. Está constituido, casi en su totalidad, por plantas cedidas por la familia de Frederic Trèmols y por parte de la exsiccata «Plantes d"Espagne» del hermano Sennen. Los materiales proceden principalmente de Cataluña (532 pliegos, un 44 %), del resto del Estado Español (218, un 18 %) y del continente europeo (125, un 10 %), e incluyen una proporción de crucÃferas poco habitual en nuestros herbarios (253, un 21 %). Por otra parte, de los 112 pliegos tipos presentes en el herbario, muy pocos taxones son reconocidos en floras actuales, como la Achillea millefolium L. subsp. ceretanica (Sennen) O. Bolòs & Vigo o el Eryngium × chevalieri Sennen. Sin embargo, el interés cientÃfico de esta colección resulta limitado, dado que una gran parte de los pliegos son duplicados de otras colecciones depositadas también en el Instituto Botánico de Barcelona.
Resumo:
Aquest treball estudia l’activitat agronòmica de la Reial Acadèmia de Ciències Naturals i Arts de Barcelona durant el perÃode que abasta des de 1766 fins a 1808. Se centra en l’anà lisi de la documentació generada per la Direcció d’Agricultura d’aquesta institució, fent èmfasi en l’estudi del perfil biogrà fic i intel•lectual dels homes que hi van estar al capdavant, i en la producció cientÃfica que van arribar a dur a terme. El treball enumera i analitza les propostes tècniques per millorar l’agricultura que des d’aquesta corporació es van sotmetre a debat. En aquest sentit, es destaquen les aportacions en temes com la vinya, els nous conreus o el debat sobre la situació de la ramaderia al paÃs.
Resumo:
El present llibre pretèn ésser una aproximació analÃtica d'uns fets històrics que a la darreria del segle XIX i començament del XX van commoure a les professions sanità ries. Concretament es parla de la problemà tica que va suposar la creació i posada en marxa de la col·legiació mèdica.
Resumo:
Article que es refereix a la sessió de l'Acadèmia celebrada al 1731 a partir de tota una sèrie de notÃcies disperses