1000 resultados para Impremta-València-S.XV-XIX-Diccionaris


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la exposici??n "Las puertas atl??nticas: piratas y corsarios en Canarias (siglos XV-XIX) ", inaugurada el 16 de mayo de 2006 en el Castillo de San Gabriel (Arrecife, Lanzarote), en el marco del encuentro educativo "Canarias vive en la Escuela. Tradici??n, Cultura y Futuro" (Lanzarote 17-20 de mayo de 2006), se ha dise??ado un cuaderno de actividades, que con un acercamiento cient??fico y l??dico, permite trabajar desde cualquier perspectiva aspectos de la geograf??a e historia de Canarias. Las actividades se han estructurado en tres niveles: nivel 1, orientado al primer ciclo de secundaria, nivel 2, al segundo ciclo y bachillerato, nivel 3 (actividades de ampliaci??n).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sello en portada de José Sanchis Guarner

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliografía: p. 259-274

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Índices

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es el ej. nº 71 de una tirada de 200 en papel corriente y 50 en papel de hilo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Leyenda en parte inferior derecha con los signos convencionales utilizados

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios sobre política y su impacto y circulación entre la sociedad moderna, han solido limitar su expansión a un número reducido de personas del entorno más próximo a los grandes actores cortesanos frente a la tradicional “indiferencia” del común. Sin embargo, gracias a la renovación de la historiografía de lo político y a su interés por áreas culturales y sociales ajenas a su tradicional consideración, en las últimas décadas se ha descubierto un interesante terreno de experiencias políticas que nos puede servir como atalaya para conocer la difusión de la información sobre los hechos políticos también entre “gente corriente”. A nuestro juicio, es un momento adecuado para evaluar el desarrollo de un fenómeno historiográfico carente de cierta sistematicidad, razón por la que planteamos este balance crítico y analítico sobre la sociedad ibérica del Antiguo Régimen.