992 resultados para Idioma nacional
Resumo:
El objetivo central es la elaboraci??n de una propuesta de acci??n tecnol??gica, dirigida al perfeccionamiento de los docentes que ense??an el idioma nacional en los colegios p??blicos de ciclo b??sico en Guayaquil (Ecuador). Comienza estableciendo las diferencias y similitudes entre las competencias comunicativas y las ling????sticas. Aborda el estudio de la lengua tanto desde una perspectiva ling????stica como psicol??gica, relacionando el desarrollo de las competencias comunicativas con sus implicaciones psicoling????sticas. Trata la tecnolog??a educativa desde la epistemolog??a. La propuesta se basa en dos estudios: el primero (1982) determin?? el nivel de dominio que sobre la elaboraci??n de trabajos monogr??ficos pose??an los alumnos de sexto curso de bachillerato; el segundo (1984) describi?? el nivel de dominio del lenguaje instrumental que presentaban los alumnos del ciclo b??sico de las escuelas p??blicas de la ciudad de Guayaquil. Del primer estudio se deriva que los alumnos no tienen ni conocimientos ni experiencia en la elaboraci??n de trabajos de investigaci??n, y del segundo, que no tienen un dominio significativo en el manejo del lenguaje instrumental que beneficie su trabajo intelectual. A partir de estas conclusiones y del an??lisis de la labor docente, construye un dise??o de intervenci??n para el perfeccionamiento docente, basado en el modelo de Castillejo (1987). Dicho modelo pretende delimitar la din??mica y el proceso de la secuencia educativa, entendi??ndose la educaci??n como un proceso cibern??tico y de comunicaci??n. Concluye que la acci??n educativa prevista ha de seguir un modelo procesual-descriptivo-comunicativo, introduciendo innovaciones y poniendo el ??nfasis en la adquisici??n o perfeccionamiento de las competencias comunicativas.
Resumo:
Una de los efectos de la modernización fue la emergencia de un público urbano y el consecuente desarrollo de géneros menores vinculados con la novela por entregas y con las fórmulas estilizadas de la poesía gauchesca. De esta manera, el problema suscitado por el tipo de lengua que debe ser el modelo de la lengua de la literatura puede ser entendido como parte de la reacción de la élite intelectual frente al denominado criollismo-moreirismo. Este trabajo indagará los diferentes matices de esta reacción de la élite letrada en El problema del idioma nacional y El criollismo en la literatura argentina de Ernesto Quesada, las poesías de Rafael Obligado y La Guerra Gaucha de Leopoldo Lugones. Se insistirá más que nada en las diversas soluciones al problema de la lengua literaria y el idioma nacional, suscitado justamente por la contaminación de la lengua oral.
Resumo:
Una de los efectos de la modernización fue la emergencia de un público urbano y el consecuente desarrollo de géneros menores vinculados con la novela por entregas y con las fórmulas estilizadas de la poesía gauchesca. De esta manera, el problema suscitado por el tipo de lengua que debe ser el modelo de la lengua de la literatura puede ser entendido como parte de la reacción de la élite intelectual frente al denominado criollismo-moreirismo. Este trabajo indagará los diferentes matices de esta reacción de la élite letrada en El problema del idioma nacional y El criollismo en la literatura argentina de Ernesto Quesada, las poesías de Rafael Obligado y La Guerra Gaucha de Leopoldo Lugones. Se insistirá más que nada en las diversas soluciones al problema de la lengua literaria y el idioma nacional, suscitado justamente por la contaminación de la lengua oral.
Resumo:
Una de los efectos de la modernización fue la emergencia de un público urbano y el consecuente desarrollo de géneros menores vinculados con la novela por entregas y con las fórmulas estilizadas de la poesía gauchesca. De esta manera, el problema suscitado por el tipo de lengua que debe ser el modelo de la lengua de la literatura puede ser entendido como parte de la reacción de la élite intelectual frente al denominado criollismo-moreirismo. Este trabajo indagará los diferentes matices de esta reacción de la élite letrada en El problema del idioma nacional y El criollismo en la literatura argentina de Ernesto Quesada, las poesías de Rafael Obligado y La Guerra Gaucha de Leopoldo Lugones. Se insistirá más que nada en las diversas soluciones al problema de la lengua literaria y el idioma nacional, suscitado justamente por la contaminación de la lengua oral.
Resumo:
"Principales fuentes lingüísticas y filológicas": p. [vii]-ix.
Resumo:
La Reunión del Grupo de Trabajo sobre didáctica del idioma tuvo lugar por impulso del Centro de Documentación y Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria, desde el momento que se propuso acometer una labor de renovación amplia en la esfera de las didácticas especiales y principalmente en la relativa a la enseñanza de la lengua española. Obedeciendo a este propósito, el tema que se señaló a los Centros de Colaboración Pedagógica de España para sus tareas durante el curso 1959-60, fue el de la didáctica del idioma nacional en las escuelas primarias. La reunión tuvo lugar entre los días 27 y 30 de junio y el programa fue el siguiente: Valoración de los principales medios empleados en la enseñanza de la lengua; Coordinación de los cuestionarios y métodos didácticos en las Enseñanzas Primaria y Media; Coordinación de las Enseñanzas Media y Superior. El objetivo esencial de la Reunión era estudiar los problemas que planteaba la continuidad metodológica entre los distintos grados de la enseñanza. Las conclusiones a las que se llegó, suman un total de 52 y se refieren a: 1. Métodos didácticos generales empleados en la enseñanza de la lengua española. 2. La Enseñanza Primaria. 3. La coordinación de la Enseñanza Primaria con las Enseñanzas Medias. 4. Coordinación de las Enseñanzas Medias con las Enseñanzas Superiores. 5. Formación y selección del profesorado. 6. Bilingüismo. 7. Los medios audiovisuales en la enseñanza del idioma. 8. Constitución de un grupo de trabajo para el perfeccionamiento de la enseñanza del idioma.
Resumo:
La Real Academia de la Lengua inició su andadura en 1713 por iniciativa de Don Juan Manuel Fernández Pacheco, Marqués de Villena y Duque de Escalona. Se trata de una institución cultural española dedicada a trabajar al servicio del idioma nacional. Felipe V aprueba su constitución el 3 de octubre de 1714. Esta institución nace con el objetivo de fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza. Se plasmó su finalidad con el emblema: `Limpia, fija y da esplendor´. La institución se actualiza en función de las diferentes épocas que le toca vivir. La Academia, según sus estatutos, tiene como misión principal velar porque los cambios que experimente la Lengua Española no quiebren la esencial unidad. En 2010 se presenta la nueva edición de la `Ortografía de la lengua española´. Por otro lado, Soledad Puértolas, novelista y ensayista, entra en la Real Academia y ocupa el sillón `g´. Y el Premio de la Real Academia Española de 2010 fue para el escritor y profesor mexicano Don Hernán Lara Zavala.
Resumo:
O presente estudo tem a pretensão de apresentar uma visão contemporânea do ensino da Contabilidade nas instituições de ensino superior do país, a partir das indicações do corpo docente que nelas exercitam suas atividades, inseridas naturalmente no contexto da educação, demonstrando sua oportunidade e importância (Capítulo I). Na revisão da literatura procedemos a uma ampla pesquisa bibliográfica incluindo autores nacionais e estrangeiros que trataram do assunto, através do exame de obras, teses acadêmicas e publicações especializada periódicas, divulgadas no último decênio, tanto no idioma nacional, como em espanhol e inglês, com o objetivo de construir uma visão retrospectiva da profissão e do ensino contábil, levantar os problemas existentes e, ao mesmo tempo, permitir a construção de um quadro referencial teórico que pudesse ser confrontado com os resultados apurados (Capítulo II). Utilizou-se como metodologia a pesquisa de campo de natureza exploratória, do tipo "survey" que usou questionário auto-aplicável, composto basicamente por questões fechadas, especialmente construídas para colher dados primários junto a uma amostra do corpo docente das instituições de ensino selecionadas intencionalmente por conjuntos estratificados regionalmente, que teve a adequação da sua utilização devidamente justificada, sem deixar de registrar as limitações igualmente verificadas em decorrência do instrumento utilizado (Capítulo III). Os resultados tabulados são apresentados descritivamente, analisados quantitativamente com o emprego de números relativos relacionados com medidas estatísticas de tendência central, bem como o aspecto qualitativo procurando evidenciar os comportamentos físicos e emocionais do corpo docente objeto da pesquisa, agrupados em 7 (sete) conjuntos de dados homogêneos, em consonância com os objetivos da pesquisa (Capítulo IV). Por último, foram sumariadas as várias etapas da pesquisa, retiradas conclusões objetivas derivadas dos resultados constatados e analisados em relação às condições verificadas no referencial teórico construído a partir da revisão da literatura, confirmado ou infirmando situações pertinentes ao ensino superior da Contabilidade em nosso país e ao seu corpo docente, formuladas as recomendações que foram cons ideradas adequadas e apresentadas sugestões para futuras investigações científicas dentro da linha de pesquisa de nosso trabalho. (Capítulo V)
Resumo:
This paper presents a study about the operation of the major system’s components of a linear particle acclerator (Linac). It addresses the components mainly responsible for the formation of the beam, through the inclusion of several block diagrams showing the details of the structure. Among the systems discussed may be mentioned the system modulator, automatic frequency control, dosimetry and auxiliary systems. The main objective is the dissemination of basic technology applied in linear accelerators and create literature about this subject in national language. Despite the high complexity and large number of devices that comprise a linear accelerator, it has been developed an easy to understand text that adresses the most relevant issues to the operation of the linear accelerator from the point of view of electrical engineering
Resumo:
Entre 1920 y 1927 Ricardo Monner Sans, profesor de gramática retirado del Colegio Nacional de Buenos Aires, y Arturo Costa Alvarez, periodista, traductor y lingüista, mantienen una extensa correspondencia sobre una variedad de temas filológicos que comprenden desde etimologías prácticas hasta reflexiones sobre la cuestión del idioma nacional en la Argentina y la enseñanza del castellano en las escuelas. La colaboración mutua de estos intelectuales, que es revelada en esta correspondencia inédita, pone de manifiesto una serie de reflexiones en torno la constitución del saber filológico en Argentina en los años veinte del siglo pasado
E. Quesada y R. Menéndez Pidal : Convergencias y divergencias en torno a los discursos Lengua-Nación
Resumo:
Es objetivo de la presente ponencia poner en relieve tanto la avenencias y similitudes, así como las divergencias y contradicciones en los ejes discursivos en torno a la relación Lengua-Nación expresados por Ernesto Quesada en sus textos El criollismo en la literatura argentina y El problema del idioma nacional y por R. Menéndez Pidal en Castilla, la tradición y el idioma y La unidad del idioma a la luz de los postulados expresados por E. Haugen en su artículo de 1966, procurando describir los contextos donde éstos ocurren, así como también las teleologías que los mismos encarnan. Asimismo, se planteará tangencialmente, y si el tiempo lo permite, una lectura crítica de las posturas expresadas por E. Quesada, crítica que deriva en un análisis clave de las posturas idiomáticas de la denominada corriente Nacional y Popular y el Revisionismo histórico argentino en tanto su relación con la Lengua puesto su genealogía ligada fuertemente a la producción de E. Quesada y sus discípulos (apble en M. Gálvez y R. y J. Irazusta y et. seq. en J.J. Hernández Arregui y A. Jauretche)
Resumo:
La tesis pretende demostrar que la formación identitaria de la Argentina se ha erigido, en buena medida, a partir de la querella en torno a la lengua que hablamos los argentinos. Esta querella consta de dos períodos. El primero se inicia en 1828, con el ensayo de Juan Cruz Varela sobre «Literatura Nacional», y tiene sus motivos más característicos durante el siglo XIX. El segundo viene de la mano del siglo XX, con Idioma nacional de los argentinos (1900), de Lucien Abeille, y sus estelas llegan hasta el día de hoy. Abeille puede considerarse una bisagra entre la vieja forma de estudiar las lenguas -ligada a la herencia del romanticismo y a la ciencia decimonónica-, y la nueva forma, de carácter ya lingüístico, que en España se desarrollaba en los albores del siglo XX. Estos dos períodos, no obstante, tuvieron como horizonte común discutir -ya sea negándolo, ya sea defendiéndolo- el idioma nacional, el idioma patrio, la lengua argentina, modos alternativos con que se ha aludido siempre a un mismo problema: la cuestión de la lengua en Argentina
Resumo:
La tesis pretende demostrar que la formación identitaria de la Argentina se ha erigido, en buena medida, a partir de la querella en torno a la lengua que hablamos los argentinos. Esta querella consta de dos períodos. El primero se inicia en 1828, con el ensayo de Juan Cruz Varela sobre «Literatura Nacional», y tiene sus motivos más característicos durante el siglo XIX. El segundo viene de la mano del siglo XX, con Idioma nacional de los argentinos (1900), de Lucien Abeille, y sus estelas llegan hasta el día de hoy. Abeille puede considerarse una bisagra entre la vieja forma de estudiar las lenguas -ligada a la herencia del romanticismo y a la ciencia decimonónica-, y la nueva forma, de carácter ya lingüístico, que en España se desarrollaba en los albores del siglo XX. Estos dos períodos, no obstante, tuvieron como horizonte común discutir -ya sea negándolo, ya sea defendiéndolo- el idioma nacional, el idioma patrio, la lengua argentina, modos alternativos con que se ha aludido siempre a un mismo problema: la cuestión de la lengua en Argentina