996 resultados para Ideario político
Resumo:
Este estudio es, en primer lugar, un ejercicio de visibilización de la obra de Alicia Moreau de Justo -una de las figuras centrales del feminismo sufragista argentino y un primer paso para problematizar la relación entre su ideario, la coyuntura y los procesos históricos que le tocaron vivir. Nos proponemos analizar su producción profesional y política señalando cómo va modelando sus miradas sobre las mujeres y la acción política. Al mismo tiempo, y en estrecha vinculación a lo anterior, ella construye una propuesta democratizadora que se tensará con la llegada de Juan Domingo Perón al gobierno en 1946 y aún después de que éste fue derrocado
Resumo:
Este estudio es, en primer lugar, un ejercicio de visibilización de la obra de Alicia Moreau de Justo -una de las figuras centrales del feminismo sufragista argentino y un primer paso para problematizar la relación entre su ideario, la coyuntura y los procesos históricos que le tocaron vivir. Nos proponemos analizar su producción profesional y política señalando cómo va modelando sus miradas sobre las mujeres y la acción política. Al mismo tiempo, y en estrecha vinculación a lo anterior, ella construye una propuesta democratizadora que se tensará con la llegada de Juan Domingo Perón al gobierno en 1946 y aún después de que éste fue derrocado
Resumo:
Este estudio es, en primer lugar, un ejercicio de visibilización de la obra de Alicia Moreau de Justo -una de las figuras centrales del feminismo sufragista argentino y un primer paso para problematizar la relación entre su ideario, la coyuntura y los procesos históricos que le tocaron vivir. Nos proponemos analizar su producción profesional y política señalando cómo va modelando sus miradas sobre las mujeres y la acción política. Al mismo tiempo, y en estrecha vinculación a lo anterior, ella construye una propuesta democratizadora que se tensará con la llegada de Juan Domingo Perón al gobierno en 1946 y aún después de que éste fue derrocado
Resumo:
Se analiza la relación existente entre trabajo y educación miradas desde la exclusión creciente que se ha producido en la última década derivada entre otras razones por el cambio en el mundo de trabajo y la instalación de un ideario político basado en el neoliberalismo económico y en la globalización progresiva de los escenarios mundiales. Para ello, se comienza analizando los conceptos de exclusión y ciudadanía y con posterioridad se analizan los diferentes requerimientos que en la Argentina se presenta en la relación entre condiciones de trabajo y educación requerida.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la LOE (Ley Orgánica de Educación)
Resumo:
En estos tiempos de descoyuntamiento político e ideológico organizado, se torna un ejercicio ineludible el rastreo histórico y con ello, la vivificación de la memoria colectiva. Por ello, en este trabajo se someterán a comparación dos regímenes emergidos en épocas diferentes: el peronismo (las dos primeras presidencias) y el adolfismo en San Luis (instaurado desde 1983), considerado este último una prolongación del ideario político-partidario sustentado por el primero. El eje de la comparación se vertebrará en torno al análisis de las prácticas de adoctrinamiento en los ámbitos educativos formales y no formales, que tuvieron como finalidad la generación del pensamiento hegemónico. A partir de una lectura retrospectiva sobre el peronismo se pretende hacer visibles algunas líneas de continuidad que han habido entre aquél régimen y el adolfista, no por un hecho fortuito sino por el uso estratégico que el gobierno puntano y su caudillo emprendieran sobre distintos recursos de poder, entre los que se encuentra la educación. El reciclaje de viejas artimañas de persuasión y creación de la adulonería ha sido posible gracias a la des-historización de las prácticas y discursos sociales, el vaciamiento semántico de diversos conceptos, la cooptación de otros y la dictadura de la des-memoria. Resta aclarar que lejos se está de un posicionamiento historiográfico que estriba en una visión de la Historia como una infinita repetición de los acontecimientos en la que se niega la posibilidad del conflicto y la revolución. Se adhiere a la noción de Historia reticular caracterizada por la presencia del azar, la paradoja, la complejidad dada por las múltiples relaciones entre los hechos y el dinamismo presente en el despliegue de los mismos. Desde esta vertiente adquiere relevancia echar un vistazo sobre lo simbólico y particular o lo que en términos de Philippe Ariès constituye la historia de las mentalidades
Resumo:
En estos tiempos de descoyuntamiento político e ideológico organizado, se torna un ejercicio ineludible el rastreo histórico y con ello, la vivificación de la memoria colectiva. Por ello, en este trabajo se someterán a comparación dos regímenes emergidos en épocas diferentes: el peronismo (las dos primeras presidencias) y el adolfismo en San Luis (instaurado desde 1983), considerado este último una prolongación del ideario político-partidario sustentado por el primero. El eje de la comparación se vertebrará en torno al análisis de las prácticas de adoctrinamiento en los ámbitos educativos formales y no formales, que tuvieron como finalidad la generación del pensamiento hegemónico. A partir de una lectura retrospectiva sobre el peronismo se pretende hacer visibles algunas líneas de continuidad que han habido entre aquél régimen y el adolfista, no por un hecho fortuito sino por el uso estratégico que el gobierno puntano y su caudillo emprendieran sobre distintos recursos de poder, entre los que se encuentra la educación. El reciclaje de viejas artimañas de persuasión y creación de la adulonería ha sido posible gracias a la des-historización de las prácticas y discursos sociales, el vaciamiento semántico de diversos conceptos, la cooptación de otros y la dictadura de la des-memoria. Resta aclarar que lejos se está de un posicionamiento historiográfico que estriba en una visión de la Historia como una infinita repetición de los acontecimientos en la que se niega la posibilidad del conflicto y la revolución. Se adhiere a la noción de Historia reticular caracterizada por la presencia del azar, la paradoja, la complejidad dada por las múltiples relaciones entre los hechos y el dinamismo presente en el despliegue de los mismos. Desde esta vertiente adquiere relevancia echar un vistazo sobre lo simbólico y particular o lo que en términos de Philippe Ariès constituye la historia de las mentalidades
Resumo:
En estos tiempos de descoyuntamiento político e ideológico organizado, se torna un ejercicio ineludible el rastreo histórico y con ello, la vivificación de la memoria colectiva. Por ello, en este trabajo se someterán a comparación dos regímenes emergidos en épocas diferentes: el peronismo (las dos primeras presidencias) y el adolfismo en San Luis (instaurado desde 1983), considerado este último una prolongación del ideario político-partidario sustentado por el primero. El eje de la comparación se vertebrará en torno al análisis de las prácticas de adoctrinamiento en los ámbitos educativos formales y no formales, que tuvieron como finalidad la generación del pensamiento hegemónico. A partir de una lectura retrospectiva sobre el peronismo se pretende hacer visibles algunas líneas de continuidad que han habido entre aquél régimen y el adolfista, no por un hecho fortuito sino por el uso estratégico que el gobierno puntano y su caudillo emprendieran sobre distintos recursos de poder, entre los que se encuentra la educación. El reciclaje de viejas artimañas de persuasión y creación de la adulonería ha sido posible gracias a la des-historización de las prácticas y discursos sociales, el vaciamiento semántico de diversos conceptos, la cooptación de otros y la dictadura de la des-memoria. Resta aclarar que lejos se está de un posicionamiento historiográfico que estriba en una visión de la Historia como una infinita repetición de los acontecimientos en la que se niega la posibilidad del conflicto y la revolución. Se adhiere a la noción de Historia reticular caracterizada por la presencia del azar, la paradoja, la complejidad dada por las múltiples relaciones entre los hechos y el dinamismo presente en el despliegue de los mismos. Desde esta vertiente adquiere relevancia echar un vistazo sobre lo simbólico y particular o lo que en términos de Philippe Ariès constituye la historia de las mentalidades
Resumo:
Resumen: El presente trabajo analiza la revista “Ressorgiment”, periódico ofi cial de los “catalanes de América”, el sector separatista de la colectividad catalana asentada en Buenos Aires desde comienzos del siglo XX. Efectúa un análisis teórico de la diagramación formal y de la línea editorial de la publicación y constituye un repaso del ideario del catalanismo separatista radical de ultramar, desde el punto de vista de su proyecto editorial distintivo.
Resumo:
El presente documento presenta una reflexión respecto del fenómeno del fascismo en Colombia desde dos contextos históricos (su génesis y su reactivación en la actualidad) reparando en la influencia europea presente en el pensamiento de los políticos conservadores de la década de 1920, Gilberto Alzate Avendaño y el grupo Los Leopardos, y la posterior influencia de estos en el discurso ideológico del grupo neonazi colombiano Tercera Fuerza.
Resumo:
Realizar un estudio biobibliográfico, ideológico y doctrinal de Saturnino Milego, que permita comprobar si perteneció o no al krausismo español y a la institución libre de la enseñanza. Vida, obra y pensamiento de Saturnino Milego e Inglada. Se analiza la vida, obra y pensamiento de Saturnino Milego, tras un esbozo del contexto sociopolítico, cultural y educativo de 1850-1929. Bibliografía. Documentos del Archivo General de la Administración, Archivo Histórico Nacional, archivo de la Universidad Complutense de Madrid, archivo de la Universitat de València. Prensa periódica de Las Palmas, Toledo, Alicante y Valencia y archivo particular de la familia. Investigación biográfica. Método heurístico. Análisis descriptivo. Método analítico. Milego desde su formación universitaria puede considerarse como integrante del krausismo español en su doble vertiente: en la filosófica y en la actitud vital, debido al influjo directo de Giner de los Rios, Tápia, Castelar, etc. Con el tiempo evoluciona hacia el krauso-positivismo. Se vincula a la institución libre de enseñanza desde sus inicios, siendo incluso, considerado por algunos como fundador, sirviendo de puente entre el institucionismo valenciano y el español. Es ante todo un educador, y aunque no es un creador de un sistema educativo, imprime personalidad propia en la acción docente, intentando una renovación metodológica basada en el activismo de la escuela nueva. Su ideario y práxis educativa se enmarca dentro del regeneracionismo, conectando su patriotismo constructivo y su sociologismo krausopositivista y progresista, con los noventa y ochistas, especialmente Unamuno. Consecuente con su ideario filosófico, político y religioso, es un ejemplo vivo del ideal humano que predica.
Resumo:
Estudiar la educación española de finales del XIX y concretamente la figura de Rafael María de Labra. Se realiza una investigación sobre D. Rafael M. de Labra en sus múltiples facetas como jurista, político publicista y hombre preocupado de la educación nacional. Se expone su prolífera actividad en la sociedades económicas, Ateneo de Madrid, Sociedad Abolicionista Española, Institución Libre de Enseñanza, entre otras. Aparece como un hombre liberal radical y vinculado al espíritu democrático krausista e institucionalista. Trabaja en pro de una reforma social y es uno de los principales promotores de las compañías organizadas por la institución en pro de una reforma de la educación nacional. Para ello se divide el trabajo en una primera parte donde se analiza la situación político-social y cultural de España en la segunda mitad del XIX; después otro apartado con la vida y obra de Labra; el tercero se ocupa de su pensamiento político; y en el último se desarrolla el pensamiento de Labra ante la política educativ. Investigación documental. Labra considera que el problema político y social no es legislativo sino de política educativa, por ello la reforma de la enseñanza primaria pública es vital, sin ella no habrá vida política, social ni moral. Promulga la libertad absoluta de enseñanza, de cátedra y profesional. Defiende una enseñanza primaria laica, obligatoria y gratuita, que dependa, de manera transitoria del Estado al que le reconoce una acción en calidad de tutor. La educación secundaria necesita una reforma urgente por ser exclusiva de ciertas clases sociales, y será la iniciativa particular quien cubra esa enseñanza. También debe reformarse la universidad que se ocupará exclusivamente de estudios científicos a los que el Estado debe apoyar, dejando las carreras profesionales a cargo de particulares. Se puede considerar a Labra como pionero de nuevos caminos y orientaciones que obligan a la opinión y poderes públicos, a concienciarse de la importancia de la educación popular, de la educación de la mujer, de las enseñanzas técnicas y científicas, provocando cambios de ideas y reformas de la enseñanza nacional.
Resumo:
Las ideas de Simón Bolívar sobre América y sobre Europa han recibido alguna atención de los investigadores. Mucho menos las que expresó sobre Asia y África. Aunque fueron marginales a su pensamiento, la reunión de sus alusiones al respecto permite arrojar alguna luz sobre la reflexión de la Independencia y sobre los cambios que el Libertador experimentó en su percepción del naciente mundo que aparecía ante sus ojos. Partiendo de una actitud orientalista y despectiva inicial, con el tiempo llegó a pensar que el Oriente no podía descartarse como influencia en las instituciones americanas.
Resumo:
Introducción: El Sínodo de Obispos reunido en 2012 identificó como uno de los grandes desafíos para la evangelización de hoy día la aparición de nuevas formas de gnosis, a través de la cuales «(...) la ciencia y la técnica corren el riesgo de transformarse en los nuevos ídolos del presente (...) es fácil hacer de la ciencia nuestra religión a la cual dirigir nuestras preguntas sobre la verdad y el sentido de la esperanza sabiendo que sólo recibiremos respuestas parciales e inadecuadas»...