949 resultados para IMPUESTOS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En este artículo se analiza la Real Hacienda Imperial en Buenos Aires durante el siglo XVIII. En principio, se describen las fuentes, el sistema contable y la organización fiscal. A partir de lo anterior, se estudia la evolución de los ingresos fiscales discriminando los principales impuestos. Esto permite realizar un análisis de los ingresos y egresos de la Caja Real de Buenos Aires durante todo el período, en general y en relación con la evolución de la población. El resultado de ello demuestra que la hacienda real porteña no era deficitaria, por lo cual no dependía de transferencias de otras regiones para cubrir sus gastos. Al mismo tiempo se comprueba que los ingresos fiscales comenzaron a incrementarse a mediados del siglo XVIII, un cuarto de centuria antes de la creación del Virreinato del Río de la Plata.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es un estudio sobre la extrafiscalidad en los impuestos. En él, se define la extrafiscalidad como tal y se analizan sus características más relevantes. Para ello, en primer lugar se especifica el marco jurídico en el que se regulan los tributos y a continuación se desarrolla su definición y sus particularidades, ofreciendo al lector ejemplos reales donde podemos encontrar impuestos con estas características, como; algunos de los impuestos propios de las Comunidades Autónomas, los nuevos impuestos concertados del País Vasco y por último, el caso del Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos o también conocido como “céntimo sanitario”, que se incluye en el proyecto por la estrecha relación que guarda con la extrafiscalidad. Al final del trabajo, se encuentran las conclusiones derivadas del análisis de los impuestos extrafiscales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el trabajo se postulan y analizan aquellas situaciones por las que el mercado falla o se aleja de un asignación óptima de recursos, concretamente se habla de las externalidades. Tras su análisis, se explica cuáles son las posibles soluciones, de entre las cuáles se encuentran las tasas. A continuación se explican los fundamentos de las políticas medioambientales presentes en la unión europea y en España enfatizándose en la imposición medioambiental, sus causas y sus consecuencias. También se tienen en consideración otras medidas adaptadas en España así como los objetivos de las nuevas políticas europeas y una predicción de lo que supondría su cumplimiento. Para terminar se analizan algunos aspectos de políticas medioambientales de otros países como son Francia o el Reino Unido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá Emprende

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá Emprende

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del conocimiento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del conocimiento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del conocimiento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del conocimiento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo empresarial y creación de empresa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo empresarial y creación de empresa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Contaduría Pública con Especialidad en Auditoría) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Contaduría Pública con Especialidad en Impuestos) U.A.N.L.