823 resultados para Huumo, Katja


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Keskustelua. Vastine Juhani Myllylle // Historiallinen aikakauskirja. 101 (2003) : 2, s. 344.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Kirjallisuusarvostelu

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Kirjallisuusarvostelu

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Leena Kolehmainen: Saksan ja suomen verbien morfologiaa, fraseologiaa, semantiikkaa ja valenssinmuutoksia ; Annekatrin Kaivapalu: Lähdekieli kielenoppimisen apuna ; Katja Huumo: Tieteen suomen suuntaviivat ; Paula Sjöblom: Nimellä on merkitystä ; Minna Sääskilahti: Vapise, kuningas alkoholi. Alkoholivalistuksen tekstilaji ja sen muuttuminen vuosien 1755 ja 2001 välisenä aikana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Kirjoitus perustuu suurilta osin Katja Honkavaaran haastatteluun ja DESYn raportteihin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Rezension von: Katja Koch / Kinan Darwisch (Hrsg.): Dimensionen religiöser Erziehung muslimischer Kinder in Niedersachsen. Göttingen: Universitätsverlag Göttingen 2010 (132 S.; ISBN 978-3-9418-7556-2)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Rezension von: Katja Wohlgemuth: Prävention in der Kinder- und Jugendhilfe, Annäherung an eine Zauberformel, Wiesbaden: VS Verlag 2009 (272 S.; ISBN 978-3-531-16506-6)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo de fin de máster es el estudio y análisis de la traducción de la variación lingüística y el dialecto. Hemos elegido como material de nuestro análisis la novela Kätilö de Katja Kettu y su traducción al español, La Comadrona. Estudiamos cuáles son los recursos utilizados para evocar oralidad en obras literarias, especialmente en el diálogo ficticio. Planteamos la hipótesis de que la traducción de la variación lingüística es problemática por causa de las diferencias entre los sistemas lingüísticos y culturales. Esto lleva a la neutralización del lenguaje en la traducción. Destacamos que, en términos generales, la variación lingüística se divide en dos: en la variación relacionada con el usuario y la variación relacionada con el uso. La variación lingüística tiene a menudo una función importante en la caracterización de los personajes de la novela ya que revela detalles del estatus social y del origen de las personas. Por lo tanto, es esencial que la información que se quiere comunicar a través del uso del dialecto, se transmita a la traducción y que el traductor conozca su función sociocultural. Las estrategias para traducir la variación lingüística dependen del deseo del traductor para conservar o no los rasgos de la cultura original. Estas estrategias se pueden dividir entre estrategias extranjerizantes y domesticantes. Las deviaciones del lenguaje estándar que se encuentran en el material se pueden dividir en deviaciones en el nivel léxico, fonético y morfosintáctico. En el análisis se ha observado la presencia de estos rasgos tanto en el texto original como en la traducción. Luego hemos reflexionado acerca de cómo afectan la esencia del texto y lo comunicado. Concluimos que, en general, la traductora encuentra una solución a nuestro juicio muy acertada: traduce la voz narradora con un castellano estándar y los diálogos con un castellano de registro más coloquial. Sin embargo, se notó también la tendencia para reforzar estereotipos. Las hipótesis planteadas al inicio fueron confirmadas en el análisis y los resultados. Pudimos comprobar que los rasgos de variación lingüística eran más escasas en la traducción que el texto original y los recursos tendían a la neutralización de los rasgos más dialectales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pituitary growth hormone (GH) stimulates postnatal growth and metabolism. The role of CH and its receptor (GHR) during prenatal development, however, is still controversial. As shown by reverse transcription polymerase chain reaction (RT-PCR), bovine in vitro fertilization embryos synthesized the transcript of GHR from Day 2 of embryonic life onwards. Real time RT-PCR revealed that synthesis of GHR mRNA was increased 5.9-fold in 6-day-old embryos compared with 2-day-old embryos. Using in situ hybridization, the mRNA encoding GHR was predominantly localized to the inner cell mass of blastocysts. The GHR protein was first visualized 3 days after fertilization. GH-specific transcripts were first detected in embryos on Day 8 of in vitro culture. As shown by transmission electron microscopy, GH treatment resulted in elimination of glycogen storage in 6- to 8-day-old embryos and an increase in exocytosis of lipid vesicles. These results suggest that a functional GHR able to modulate carbohydrate and lipid metabolism is synthesized during preimplantation development of the bovine embryo and that this GHR may be subject to activation by embryonic GH after Day 8.