957 resultados para Humanidades, Bellas Artes


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Piatti, Guillermina Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Piatti, Guillermina Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Piatti, Guillermina Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia leída en el Foro de Comunicaciones IkasArt III (BEC Barakaldo, 2011.11.11)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno didáctico dirigido a los alumnos de Enseñanza Secundaria que realizan visitas didácticas al museo de Bellas Artes de Murcia. En una primera parte se explica qué es un museo haciendo un recorrido desde la antigüedad hasta nuestros días, y la definición que la Ley de Patrimonio Histórico Español y el Reglamento de Museos del Sistema Español de Museos da como tal. Posteriormente se ofrece una breve historia del museo objeto de este cuaderno. En una segunda parte se exponen las distintas salas, con un esquema de las mismas y explicación de las obras ubicadas en cada una de ellas. Las dos últimas partes las componen una serie de actividades que el alumno puede realizar despues de la visita y un vocabulario específico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha tomada del área de publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía didáctica permite realizar una aproximación al Museo de Bellas Artes de Asturias y a tres significativas pinturas de sus colecciones; esta publicación combina la información sobre tres pinturas de diferentes épocas, género y autores, pertenecientes a los fondos permanentes del museo, con varias actividades de expresión escrita, dramática y plástica. Se seleccionaron tres cuadros: uno de pintura flamenca del siglo XVI que representa el primer retrato verdadero que se conoce de asturianos, a partir del que se propone una actividad de teatro leido y otra de creación literaria; otra obra es el retrato hecho a Carlos III por el pintor asturiano Juan Carreño de Miranda (siglo XVII) proponiéndose, a partir de un texto, resolver diversas cuestiones sobre el mismo y finalmente el cuadro 'Carnavalada' del asturiano Evaristo Valle (siglo XX), donde además de hacer el análisis de la imagen se propone una actividad teatral (con el apoyo de una máscara del pintor para recortar) y otra de creación plástica. Ofrece además unas indicaciones al profesorado y una relación de fichas de artistas y obras reproducidas en el documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuaderno de trabajo ofrece una aproximación al hecho cultural navideño desde el conocimiento básico de las iconografías artísticas propias de ese tema, así como del belén y del villancico; pretende diferenciar y reconcocer las iconografías básicas del ciclo navideño, valorar y recuperar la tradición cultural autóctona de la Navidad, desarrollar las capacidades de observación, análisis, descripción y expresión, a la vez que fomentar la visita al Museo. El cuaderno consta de una primera parte informativa y de una segunda en la que se proponen una serie de actividades, a partir de cuadros de la colección del museo donde se representan escenas alusivas al tema, para trabajar delante de las obras originales, cuya reproducción viene en el cuaderno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta colecci??n de hojas did??cticas ofrece un recorrido por los fondos del museo, presentando de cada uno de los temas seleccionados (la escultura, artes industriales, pintura mitol??gica, pintura religiosa, pintura de la historia, pintura costumbrista, el retrato, la naturaleza muerta, el paisaje y la pintura contempor??nea) una obra como muestra y sobre la que se proponen diversas actividades de observaci??n, creatividad, consulta, descripci??n, manualidades; unas para realizar durante la visita y otras despu??s de la misma. La mayor parte de las actividades, se proponen para realizarlas en el propio museo ante la obra en concreto, sobre la que se ofrece una informaci??n general en cada hoja.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es adaptar los contenidos de aprendizaje del alumno a la realidad f??sica y social-cultural de nuestra comunidad, proporcion??ndole c??digos de lectura e interpretaci??n significativos a sus espacios de conocimiento y hacerle m??s funcional su aprendizaje, facilit??ndoles fichas tem??ticas relacionadas con las tradiciones y costumbres asturianas que le acercan al contexto hist??rico-cultural narrado por nuestros artistas. Se introduce el tema mediante una ficha tem??tica que recoge los siguientes contenidos: la rula, la riqueza pesquera en nuestro litoral, peces y mariscos m??s habituales, las costas, las ??pocas de actividad, las embarcaciones, un vocabulario b??sico y bibliograf??a. Posteriormente se ofrecen las fichas de trabajo del alumno divididas en dos partes una para ense??anza primaria tercer ciclo y otra para ense??anza secundaria, en las que se ve la situaci??n en el museo de la obra que se estudia: 'La rula', una biograf??a del pintor: Nicanor Pi??ole y una descripci??n pormenorizada de la obra mediante actividades, vocabulario y bibliograf??a para cada una de las partes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación