1000 resultados para Hoteles--Tesis
Resumo:
El plan de negocios desarrollado tiene como objetivo definir la viabilidad de un proyecto hotelero de categoría cuatro estrellas en el distrito de San Miguel. La investigación se inició con un diagnóstico de la situación del mercado, donde a través del análisis PESTEG se ha identificado un macroentorno favorable para el desarrollo del proyecto y con el análisis de las cinco fuerzas de Porter se determinó la atractividad de la industria hotelera en la ciudad de Lima. Con la investigación de mercado se identificó la tendencia del crecimiento de arribo de turistas a la ciudad de Lima y el crecimiento de la demanda de noches de hospedaje a una tasa promedio de 8% anual durante los últimos diez años, superando al crecimiento del PBI del país. Se realizó una investigación cualitativa donde se determinó que el distrito de San Miguel es favorable para el desarrollo del proyecto, lo cual fue corroborado con las entrevistas realizadas a expertos del sector, quienes también indicaron que existe una alta brecha de inversión hotelera en Lima, que la ubicación específica del proyecto es apropiada para el establecimiento de un hotel de 4 estrellas por su cercanía al aeropuerto, a un sector empresarial no atendido en esta zona y por estar al lado del Centro Comercial Plaza San Miguel. Adicionalmente recalcaron que para el desarrollo de un proyecto hotelero de cuatro estrellas o superior es indispensable ser respaldados por una cadena internacional de hoteles, por lo que se seleccionó para el proyecto a la cadena Hilton.
Resumo:
Programa de doctorado: Perspectivas científicas sobre el turismo y la dirección de empresas turísticas.
Resumo:
Programa de doctorado: Gestión de la nueva economía. La fecha de publicación es la fecha de lectura
Resumo:
El turismo, es una actividad fundamental para el desarrollo económico, social, cultural y ecológico de El Salvador, ya que es un segmento económico de mucho potencial en la generación de riqueza y que acompañado de elementos de tipo social y cultural, es una alternativa para el desarrollo integral de diferentes sectores. El turismo de playa en El Salvador actualmente se está convirtiendo en uno de los rubros de mayor importancia para el desarrollo turístico del país. Actualmente se ha empezado a promover el turismo de playa de El Salvador a nivel internacional, destacando que en el país existen bellas playas durante todo el año, incluso, en periodos de invierno en los que brilla el sol durante casi todo el día. Tomando en consideración lo antes expuesto se presenta el informe final del trabajo de investigación titulado “Marketing Digital Para Incentivar el turismo en los Hoteles ubicados en La Playa El Tunco, Departamento de La Libertad” el cual se elaboró con el propósito que se utilice de guía para la implementación de estrategias que ayuden a mejorar el posicionamiento de los hoteles de la zona de la Playa El Tunco en los medios Digitales. Para obtener la información acerca de los medios utilizados por los turistas internacionales, principal demanda potencial para la oferta turística en la zona de la Playa el Tunco, resultó imprescindible realizar una investigación de campo en la cual se utilizaron como instrumentos de investigación dos cuestionarios, dirigidos de la siguiente manera: el primero, a los dueños o encargados de los hoteles de la zona de la playa El Tunco; el segundo, un cuestionario que se pasó a la totalidad de la muestra obtenida del universo representado por los turistas internacionales que visitaron la playa El Tunco en el momento de la investigación. El conjunto de técnicas utilizadas en la investigación de campo denotan que la demanda potencial se interesa en conocer nuevos destinos turísticos y se ven atraídos por la oferta turística de los Hoteles de la zona y la oferta de servicios especializada para los turistas extranjeros que practican deportes acuáticos, aprovechando la amplitud de arena, el reconocimiento del lugar y las condiciones de oleaje que presenta la playa El Tunco. Lo cual podrá tomarse como una ventaja competitiva frente a otras playas de la región. De acuerdo a los resultados obtenidos a través de la investigación bibliográfica y de campo se recomienda, utilizar el plan de Marketing Digital diseñado, ya que éste servirá de guía para desarrollar de manera efectiva la promoción turística a través de estrategias mercadológicas que vayan dirigidas a posicionar y comercializar los productos y servicios turísticos ofrecidos por los Hoteles de la zona
Resumo:
Complutum, V. 12, pp. 297-309.
Resumo:
Este documento pretende ser un instrumento para favorecer la mejora de accesibilidad, pero no tiene una caracterización fácil dada la diversidad de aspectos abordados. En primer lugar parte del estudio de los condicionantes normativos y económicos que inciden sobre el mercado hotelero y los fallos o consecuencias negativas que el diseño de las normas puede tener para la penetración de la accesibilidad en los hoteles, lo que da pie a consideraciones sobre la intervención pública, la aplicabilidad de los instrumentos normativos y el control de su cumplimiento. Como documento de investigación, plantea una metodología de análisis e interpretación del proceso de incorporación de accesibilidad en los hoteles, buscando que este no se focalice exclusivamente en la reforma de espacios, sino en la consideración de los procesos y acciones que desarrolla el viajero, como forma de favorecer la continuidad y la lógica finalista de las intervenciones. Un tercer bloque viene constituido por la presentación de un amplio trabajo de campo con directores de 22 hoteles de los que 17 respondieron a un cuestionario y 10 fueron entrevistados de manera informal, puesto que sus planteamientos, conocimiento y problemática no suele analizarse suficientemente en los trabajos de accesibilidad hotelera. Por último, y a partir de las fotografías que se han podido tomar en los hoteles visitados, se plantean algunas soluciones y comentarios sencillos y visuales a problemas recogidos en la realidad, con el fin de ser didáctico y ofrecer pautas concretas de solución para cada tipo de problema detectado.
Resumo:
Este proyecto tiene como objetivo estudiar la viabilidad de la implantación del Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental (DGQA) en los hoteles de 3*, 4* y 5* del municipio de Sitges, perteneciente a la comarca del Garraf. El criterio de selección se ha basado en el estado del hotel (abierto o cerrado) en que se encontraba en el momento del estudio. Para conocer la gestión ambiental de los establecimientos hoteleros se llevó a cabo la realización de unas encuestas elaboradas a partir de los criterios requeridos por el DGQA, tanto obligatorios como opcionales. Los resultados obtenidos muestran un elevado cumplimiento de la puntuación obligatoria, así como la totalidad de los criterios opcionales requeridos. No se han detectado diferencias significativas entre las tres categorías hoteleras. Sin embargo, sí que aparecen diferencias entre los ámbitos propuestos por el DGQA, destacando el elevado cumplimiento en integración paisajística, ruidos y vibraciones, y diseño de espacios exteriores. Por el contrario se observa una carencia relevante en los ámbitos de compras y residuos. Finalmente se han propuesto las acciones de mejora necesarias para dicha obtención, obteniendo así un presupuesto aproximado para la consecución del distintivo por cada uno de los hoteles.
Resumo:
En aquest projecte es presenta la creació d'un sistema de reserves per a hotels orientat a Internet que utilitza tecnologia Java. D'una manera especial, s'exposen les tecnologies J2EE, que es poden aplicar des de dos vessants diferents: en primer lloc, des del vessant d'implementació amb tecnologies J2EE, i, en segon lloc, des del vessant d'arquitectura J2EE, amb les diferents solucions aplicables per a cada capa de negoci.
Resumo:
Este trabajo representa una prueba piloto de una parte del futuro trabajo de investigación al que me dedicaré durante el doctorado.Se trata concretamente de poner a prueba ciertas estructuras lingüísticas escogidaspara el análisis de artículos periodísticos, a través de un análisis de una muestrareducida de 20 artículos del periódico El País.El análisis de prensa tiene como objetivo, dentro del marco más amplio de la futuratesis doctoral, identificar la construcción lingüística de la identidad nacional italianadentro de la prensa española, describirla e identificar las estrategias discursivas que la rigen.Esta prueba piloto ha demostrado que las estructuras lingüísticas escogidas eranapropiadas (temas, predicación del sujeto, adjetivación, adverbios, colecciones desentidos, figuras del discurso y posición del enunciante con respecto al discurso), pero también ha sacado a luz la necesidad de una metodología de análisis constantementeredefinida según los textos que constituyen el corpus, una redefinición in itinereconstante.También se ha podido describir los elementos que componen el concepto de la identidad nacional italiana tal y como se representa en la prensa española (aunque hay que recordar que la muestra es demasiado pequeña para ser considerada representativa).Finalmente, se ha identificado una coherencia global en los artículos de la muestra en servir una macro-estrategia de transformación de la identidad nacional italiana que hemos definido como metamorfosis a peor, desde un pasado glorioso hacia un presente y futuro próximo de decadencia.
Resumo:
Este trabajo tiene por objeto el estudio de las relaciones entre arte y política en el contexto del capitalismo neoliberal. Propone una lectura e interpretación de las tesis estético-políticas de Jacques Rancière incidiendo en dos ejes fundamentales de las mismas. De un lado, la elaboración de su concepto de política, planteado como un desacuerdo respecto a la hegemonía contemporánea del pensamiento neoliberal. Del otro, el modo en que su razonamiento se sostiene sobre una original reflexión estética, la cual desemboca en unaredefinición de las prácticas artísticas como medios eficaces de intervención política en la realidad. Es importante subrayar que esta investigación no se limita a una simple paráfrasis del pensamiento del filósofo francés. Así, sus ideas serán puestas en diálogo con lasaportaciones de otros autores y disciplinas y, sobre todo, se ensayará su pertinencia en el análisis de un caso concreto de estudio: el proyecto Megafone.net del artista catalán Antoni Abad, tomado como un ejemplo terminado del concepto de “arte político” elaborado por Rancière.
Resumo:
Anàlisi de citacions en tesis doctorals d'informàtica de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), presentades entre 1996-1998, per determinar l'ús d'informació segons la tipologia i el suport documental. Com a punt de partida per al disseny del projecte desenvolupat, s'analitzen els fonaments del mètode emprat en vista d'una revisió de la bibliografia sobre desenvolupament de col·leccions i estudis d'usuaris. Les dades obtingudes entre els doctorands de la UPC són consistents amb les característiques apuntades en la bibliografia sobre els investigadors de l'àrea de ciències de la computació: una elevada obsolescència de la bibliografia professional, el control de la bibliografia mitjançant les citacions en les lectures efectuades, la prioritat per les fonts més pròximes i accessibles, la consulta de cercadors de recursos web, la visita a llocs web d'investigadors i institucions de solvència en el seu terreny, i el contacte amb els col·legues mitjançant la comunicació electrònica, configuren un ús per tipus de documents que fa prevaler els congressos i la literatura grisa en més gran mesura que en altres àrees cientificotècniques.
Resumo:
A partir del análisis de citas bibliográficas presentes en las tesis doctorales de informática de la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC), leídas entre 1996-1998, se determina el uso de información según la tipología y el soporte documental. Los datos obtenidos son consistentes con las características apuntadas en la bibliografía sobre los investigadores del área de ciencias de la computación: una elevada obsolescencia de la bibliografía profesional, el control de la bibliografía mediante las citas en las lecturas efectuadas, la prioridad por las fuentes más próximas y accesibles, la consulta de buscadores de recursos web, la visita a sitios web de investigadores e instituciones de solvencia en su terreno, y el contacto con los colegas mediante la comunicación electrónica. Todo ello configura un uso por categorías documentales que prima los congresos y la literatura gris en mayor medida que otras áreas científico-técnicas.
Resumo:
L'estudi que seguidament descriurem va sorgir en el context del curs de doctorat "Models d'investigació a l'aula" dirigit per la Dra. J.M. Sancho del Departament de Didactica i Organització Escolar de la Universitat de Barcelona, la finalitat principal d'aquest era donar a coneixer la perspectiva de recerca qualitativa, naturalista o interpretativa mitjançant la planificació i la realització d'un treball de recerca. Els components de l'equip investigador, la majoria llicenciats en pedagogia i amb experiencia professional en el món de l'educació, actualment ens trobem en procés de realització de la tesi doctoral. Fruit de les nostres preocupacions i inquietuds del moment com a estudiants de tercer cicle, va sorgir la proposta d'investigar el fet mateix de realitzar una tesi doctoral, específicament des de Ciencies de l'Educació, tasca que tots, un dia o altre hauríem de finalitzar, en cas de voler aconseguir el desitjat grau de doctor.
Resumo:
Estudio bibliométrico aplicado a las tesis doctoraels de brasileros, presentadas en universidades españolas en el período de 1992 a 1995, cuyo análisis estadístico se efectúa en tres etapas: identificación de las tesis; caracterización de los doctores; y análisis de citación de los dos grupos de tesis más productivos, del área de ciencias humanas de la Universidad Complutense y del área de ciencias y tecnología de la Universidad Politécnica de Madrid. Además de investigar y registras las tesis, se concluye que la presencia de los brasileros en universidades españolas ha contribuido, si bien que modestamente, para el conocimiento científico en general, para la producción científica española y, principalmente, para una mayor cooperación entre los investigadores brasileros y españoles.