999 resultados para Historia y progreso


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo, se trazará un esbozo del concepto de cultura moderna que surge desde la perspectiva de la Reforma protestante, pasando por la Ilustración y la Revolución Francesa, que marca el advenimiento de una visión desacralizada de la historia –es decir, racional– hasta mostrar cómo las ideas del progreso se convierten en un sucedáneo de la esperanza religiosa en el idealismo alemán. Luego se mostrará cómo en el siglo XIX el concepto de cultura sufre una evolución contradictoria a la evolución del mundo que está determinada por la expansión colonial, el asentamiento de las revoluciones burguesas y la formación de las naciones. Posteriormente se presentará la discusión, entre la filosofía de la historia y el historicismo, propia de la primera mitad del siglo XIX para determinar tanto la influencia de la conciencia histórica hegeliana con el historicismo, como la reacción del historicismo a la justificación del conocimiento histórico que planteaba Hegel.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el desarrollo y el aprendizaje de los ni??os paral??ticos cerebrales de las primeras etapas educativas y especialmente, la utilidad que para ellos pueda tener el uso del ordenador. 14 ni??os paral??ticos cerebrales, sus familias y 14 profesores. La investigaci??n tiene un car??cter descriptivo y exploratorio, pues pretende recoger el modo en el que se trabaja en el aula. Se divide en dos cap??tulos: introductorio, que expone la historia del proyecto, presenta las concepciones te??ricas y describe la metodolog??a adoptada y el dise??o utilizado; y resultados, que se estructura de acuerdo con un eje temporal. Se inicia con el desarrollo de algunos instrumentos de medida, contin??a con una descripci??n del estado inicial de las 3 instancias (alumnos, profesores y padres), as?? como con los cambios contemplados. A continuaci??n, se describen las interacciones que se producen en el aula alrededor de los procesos de instrucci??n, tanto con ordenador como sin ??l, para finalmente poner en relaci??n los cambios observados entre las diversas evaluaciones de los sujetos con los procesos de interacci??n estudiados y con los tipos de afectaci??n que sufren. Instrumentos de evaluaci??n, pruebas cl??sicas de aptitudes y conocimientos, escalas de apreciaci??n de conducta. Tablas. Las pruebas pedag??gicas graduadas y el c??digo de observaci??n cumplen sus papeles. El profesorado en ninguna de las variables tomadas en consideraci??n sufre modificaciones. Los padres constatan variaciones significativas en aspectos actitudinales: la par??lisis cerebral y los ordenadores. Los ni??os avanzan en los aspectos psicopedag??gicos y en las medidas cl??sicas de inteligencia, a pesar de que su desarrollo motriz no mejora. El tipo y cantidad de ayuda que el profesor ofrece, as?? como los mensajes motivacionales y sistemas de incentivos, no tienen en cuenta el nivel de dificultad que la tarea le supone al ni??o. El rendimiento en las tareas realizadas por ordenador es el mismo que en las tareas realizadas sin ??l. En los primeros a??os del curr??culum juegan un papel importante las actividades de rehabilitaci??n. Los resultados parciales se estructuran en 13 estudios independientes agrupados en 5 bloques diferentes organizados segun un criterio temporal y explicativo. Ofrecen implicaciones educativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Fuentes, métodos e historiografía para la investigación del mundo atlántico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación parte de la constatación de que los estudios realizados hasta la fecha sobre la obra de la arquitecto Lina Bo Bardi, familiarmente conocida como Lina, no contemplan una faceta fundamental de la misma: su naturaleza política. Nacida en Italia, en 1914, emigrada a Brasil, en 1946, la arquitecto sufrió el hostigamiento de dos dictaduras: la fascista (1922-1943), en su patria natal; la militar (1964-ca.1980), en la que elegiría para residir5. Al igual que las medidas represivas de tales gobiernos, la Segunda Guerra Mundial marcaría su persona profundamente, infundiéndole una visión política del mundo. Inspirada en la ideología comunista, y los principios humanistas que intelectuales de izquierda difundieran en Italia durante la Guerra, dicha visión impregnaría su legado de tal manera que ambos pueden entenderse como una única cosa. Esta posibilidad sugiere el arranque del escrito que sigue. Motiva también el emprendimiento del mismo la relativa parcialidad con que los estudios aludidos refieren, en sus desarrollos, el contexto social, político y cultural en que Lina vivió y trabajó. La llamada al contexto en tales revisiones apenas se pone en relación con el perfil ideológico y la actividad profesional de Bo Bardi. Ello explica por qué existe un buen número de monografías sobre las diferentes facetas de la carrera de la arquitecto y casi ninguna revisión crítica global de su legado. Por otro lado, los estudios citados tienden a subestimar la influencia, sobre el pensamiento y labor de Lina, de Pietro María Bardi, el periodista y marchante de arte con quien se casaría. Aunque se ha apuntado en alguna ocasión, tal influencia no se ha desglosado en las razones que fundamentan el objetivo político de las iniciativas que, bien conjunta o separadamente, promoverían a partir de su encuentro. Otro aspecto relevante al respecto ha sido la falta de consideración, por parte de los estudios mencionados, de la continuidad entre el enfoque con que Lina trabajó primero en Italia y, posteriormente, en Brasil. Por lo general, las revisiones de su obra se han concentrado en una de las dos áreas geográficas, desestimando el valor que el temprano posicionamiento ideológico de Bo Bardi, en el país mediterráneo, tendría para las responsabilidades que asumiría en el atlántico. Las lagunas enunciadas invitan a examinar la actividad de Lina desde un punto de vista inédito: el de su entendimiento de la arquitectura como una función política mediante la que transformar el mundo. Motivado por la voluntad de disipar tales lagunas, el análisis del universo creativo de Bo Bardi a través de las lentes de su entorno, antes que de las suyas propias, contribuye, en este volumen, a ubicar su obra en el curso de la historia, asunto aún pendiente en su bibliografía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La raó d’ésser d’aquesta investigació és respondre a una pregunta tan suggeridora com contorbadora: es troba en decadència la nostra civilització, el món occidental? A aquest efecte, recorrerem a una de les principals obres que han analitzat la temàtica de l’ origen i la fi de les civilitzacions, l’ Estudi de la Història d’ Arnold J. Toynbee. En base a la teoria que conté, complementada amb els pensaments de diversos autors respecte de la mateixa matèria o d’ elements que li son connexos, així com de l’ anàlisi dels diferents esdeveniments i circumstàncies que han anat configurant la nostra realitat, intentarem donar una resposta a aquesta qüestió i així realitzar la nostra particular previsió de quin pot ser el nostre destí.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen sobre ecología de las lenguas, historia de la lengua aragonesa y su situación actual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de fi de grau d'Humanitats. Curs 2012-2013

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación presenta un modelo de experiencia didáctica que se plantea el uso de tecnologiasdigitales y de internet en clase de Geografía e Historia a partir de los recursos tecnològicoshabituales que existan en un centro educativo y de los enseres tecnológicos que utilizaregularmente el alumnado.Se basa en diversas ejemplificaciones realizadas entre 2006 y 2013 con alumnado deGeografia e Historia del Màster de Secundaria de la UB, del antiguo CAP de Geografia e Historiadel ICE de la UB y de los cursos para profesorado novel interino del Departament d’Ensenyamentde la Generalitat de Catalunya. En la diversas actuaciones se fueron considerando losdiversos parámetros que finalmente han servido para determinar la estructura de la experienciaaplicada recientemente. Se trata de un modelo basado en tres apartados, donde el primeroes una exposición de tipo transmisivo que plantearía la teoria de toda la actividad a realizar.Una segunda parte propone un trabajo en grupo de descubrimiento tecnológico y deplanificación temática de la materia. Finalmente se fija una exposición del producto realizado como resultado del aprendizaje conseguido.