1000 resultados para Historia salteña
Resumo:
Fil: Conti, Viviana Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Conti, Viviana Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Conti, Viviana Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
El siguiente artículo estudia la historia económica salteña entre 1850 y 1875. El trabajo estudia las características del comercio regional, la producción agropecuaria y la distribución demográfica a través del análisis del Registro Estadístico de la Provincia de Salta y el Censo Provincial, ambos de 1865. En segundo lugar, estudia la distribución de la tierra en la campaña de la capital a partir del análisis del Catastro Territorial de 1856 y el Catastro Reformado de 1876, con el propósito de identificar las bases materiales que controló la elite económica local. Por último, se presenta una síntesis de la distribución de la tierra en las otras regiones que se conformaron en la provincia, a partir del análisis de los catastros departamentales de 1872
Resumo:
El siguiente artículo estudia la historia económica salteña entre 1850 y 1875. El trabajo estudia las características del comercio regional, la producción agropecuaria y la distribución demográfica a través del análisis del Registro Estadístico de la Provincia de Salta y el Censo Provincial, ambos de 1865. En segundo lugar, estudia la distribución de la tierra en la campaña de la capital a partir del análisis del Catastro Territorial de 1856 y el Catastro Reformado de 1876, con el propósito de identificar las bases materiales que controló la elite económica local. Por último, se presenta una síntesis de la distribución de la tierra en las otras regiones que se conformaron en la provincia, a partir del análisis de los catastros departamentales de 1872
Resumo:
El siguiente artículo estudia la historia económica salteña entre 1850 y 1875. El trabajo estudia las características del comercio regional, la producción agropecuaria y la distribución demográfica a través del análisis del Registro Estadístico de la Provincia de Salta y el Censo Provincial, ambos de 1865. En segundo lugar, estudia la distribución de la tierra en la campaña de la capital a partir del análisis del Catastro Territorial de 1856 y el Catastro Reformado de 1876, con el propósito de identificar las bases materiales que controló la elite económica local. Por último, se presenta una síntesis de la distribución de la tierra en las otras regiones que se conformaron en la provincia, a partir del análisis de los catastros departamentales de 1872
Resumo:
La formación de la Junta de Gobierno en Buenos Aires en 1810 dio inicio a un proceso político que adquirió derroteros diversos en el interior del extenso territorio perteneciente al Virreinato del Río de la Plata. Al igual que en las provincias del Alto Perú, la jurisdicción de Salta fue escenario de una guerra de recursos de la cual participó la población rural integrando las milicias provinciales o "Escuadrones Gauchos". Interesa entonces observar en qué medida el conflicto bélico agudizó y puso en evidencia las tensiones existentes por los derechos de propiedad y usufructo de la tierra ya manifestadas a fines del siglo XVIII, particularmente en el valle de Lerma, y su incidencia en las disputas en torno a la tierra que tuvieron lugar luego de concluida la guerra en la provincia de Salta.
Resumo:
La formación de la Junta de Gobierno en Buenos Aires en 1810 dio inicio a un proceso político que adquirió derroteros diversos en el interior del extenso territorio perteneciente al Virreinato del Río de la Plata. Al igual que en las provincias del Alto Perú, la jurisdicción de Salta fue escenario de una guerra de recursos de la cual participó la población rural integrando las milicias provinciales o "Escuadrones Gauchos". Interesa entonces observar en qué medida el conflicto bélico agudizó y puso en evidencia las tensiones existentes por los derechos de propiedad y usufructo de la tierra ya manifestadas a fines del siglo XVIII, particularmente en el valle de Lerma, y su incidencia en las disputas en torno a la tierra que tuvieron lugar luego de concluida la guerra en la provincia de Salta.
Resumo:
La formación de la Junta de Gobierno en Buenos Aires en 1810 dio inicio a un proceso político que adquirió derroteros diversos en el interior del extenso territorio perteneciente al Virreinato del Río de la Plata. Al igual que en las provincias del Alto Perú, la jurisdicción de Salta fue escenario de una guerra de recursos de la cual participó la población rural integrando las milicias provinciales o "Escuadrones Gauchos". Interesa entonces observar en qué medida el conflicto bélico agudizó y puso en evidencia las tensiones existentes por los derechos de propiedad y usufructo de la tierra ya manifestadas a fines del siglo XVIII, particularmente en el valle de Lerma, y su incidencia en las disputas en torno a la tierra que tuvieron lugar luego de concluida la guerra en la provincia de Salta.
Resumo:
The dissertation "From Conceptual to Corporeal, from Quotation to Site: Painting and History of Contemporary Art" explores the state of painting in contemporary art and art theory since the 1960s. The purpose of the study is to re-consider the dominant "end of painting" -narrative in contemporary art history, which goes back to the modernist ideology of painting as a reductive, medium-specific form of art. Drawing on Michel Foucault´s concepts of discursive formation and archive, as well as Jean-Luc Nancy´s post-phenomenological philosophy on corporeality, I suggest that contemporary painting can be redefined as a discursive-sensuous practice. Instead of seeing painting as obsolete or over as an avantgarde art genre, I show that there have been alternative, neo-avantgardist ways of defining painting since the end of the 1960s, such as French artist Daniel Buren´s early writings on painting as "theoretical practice". Consequently, the tendency of the canonical Anglo-American contemporary art narratives to underestimate the historical and institutional codes of art can be questioned. This tendency can be seen, for example, in Rosalind Krauss´s influential theory on index. The study also reflects the relations between conceptual art and painting since the 1960s and maps recent theories of painting, which re-examine the genre´s possibilities after the modernist rhetoric. Concepts of "flatbed", "painting in the extended field", "as painting" and so on are compared critically with the idea of painting as discursive practice. It is also shown that the issues in painting arise from the contemporary critical art debate while the dematerialisation paradigm of conceptual art has dissolved. The study focuses on the corporeal-material-sensuous -cluster of meanings attached to painting and searches for its avantgardist possibilities as redefined by postfeminist and post-phenomenological discourse. The ideas of hierarchy of the senses and synesthesia are developed within the framework of Jean-Luc Nancy´s and Luce Irigaray´s thought. The parameters for the study have been Finnish painting from 1990 to 2002. On the Finnish art scene there has been no "end of painting" ideology, strictly speaking. The mythology and medium-specificity of modernism have been deconstructed since the mid-1980s, but "the archive" of painting, like themes of abstraction, formalism and synesthesia have been re-worked by the discursive practice of painting, for example, in the works of Nina Roos, Tarja Pitkänen-Walter and Jussi Niva.