997 resultados para Historia de Costa Rica
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Resumen Investigación bibliográfica sobre los trabajos de historia de Centroamérica publicados entre los años de 1990 y 1995. Abstract Bibliographic investigation about the Works on the history of Centroamerica published en Costa Rica between 1990 and 1995.
Resumo:
Pobreza e Historia en Costa Rica: determinantes estructurales y representaciones sociales del siglo XVII a 1950, de Ronny J. Viales Hurtado (Ed)
Resumo:
Semblanza
Resumo:
IntroducciónLa orientación y las características de este nuevo libro de Héctor Pérez Brignoli justifican esta reseña escrita por alguien que no es un historiador aficionadoal estudio y la lectura de libros relacionados con la historia y la cultura costarricense. La advertencia anterior sirve para justificar el enfoque y las características de este comentario, así como sus carencias que podrían ser llenadas luego por el comentario de otros profesionales especializados…
Resumo:
Introducción Hasta finales de la década de los setenta de este siglo, los enfoques sobre la historia de Costa Rica preferenciaron las largas y detalladas descripciones de los fenómenos políticos en donde los aspectos sociales, económicos y demográficos, eran considerados un complemento de rompecabezas que los investigadores trataban de armar y por eso se abordaban de una forma relativamente superficial…
Resumo:
ResumenReflexiona acerca del papel de la Historia y los historiadores en Costa Rica.AbstractThe author reflects upon the role of History and historians in Costa Rica.
Resumo:
Facsimile reproduction.
Resumo:
Las bibliografías han formado parte del quehacer de personas interesadas en rescatar el patrimonio documental del país, las cuales se realizaron con el fin de hacer un inventario de la producción impresa del país.Con el crecimiento de la producción documental la bibliografía toma una nueva concepción, se dejan de elaborar bibliografías universales dada la dificultad de abarcar todo lo publicado en el mundo para dar paso a las bibliografías nacionales y las especializadas.La bibliografía especializada facilita el trabajo intelectual, orienta al usuario entre las enormes cantidades de información, además, le permite identificar información más pertinente, obteniendo como producto final la generación de más conocimiento.Esta investigación consistió en realizar una bibliografía especializada del Cantón Central de Heredia, se tomaron en cuenta organismos locales y nacionales
Resumo:
Introducción En primer término quiero aclarar que aunque la temática del libro Hijas, novias y esposas… no está directamente relacionada con mi praxis investigativa como profesional, esta obra tiene una serie de características especiales que posibilitan su lectura y comentarios por parte de especialistas en esta área de estudios y por cualquiera de nosotros como lectores y lectoras de historia de Costa Rica e inclusive como seguidores de la realidad nacional.
Resumo:
Introducción El territorio actual de Costa Rica comprende alrededor de cincuenta mil kilómetros cuadrados de superficie y dentro de el es posible hallar diversas condiciones ecológicas. Predominan las llanuras húmedas y cálidas en la región oriental y el sureste y mas al norte, o sea en las márgenes meridionales del Lago de Nicaragua y la ribera derecha del rio San Juan. Son cálidas y secas durante parte del año, las del noroeste, que comprende la actual provincia de Guanacaste y el área oriental del Golfo de Nicoya. El Valle Central ocupa una depresión estructural divergente, y se caracteriza por su clima templado; hay en las marcadas diferencias que son el resultado de las influencias oceánicas. Por el este son las que provienen del Caribe; las del oeste del Pacifico. No en vano ha dejado señalado el sabio Pittier, que el clima general de país es marítimo mas que continental, como resultado de hallarse dentro de la franja ístmica del continente americano.
Resumo:
Introducción No aparece razonable negar que haya ocurrido una renovación de la enseñanza y de la investigación universitarias de la historia de Costa Rica durante los últimos tres lustros. Las dos contribuciones que han abierto este debate en le numero anterior de esta Revista parecen compartir dicha opinión. No obstante, ellas discrepan en cuanto a si la transformación es producto de la continuidad o de una ruptura y también sobre las bondades de las nuevas orientaciones. En efecto, mientras que Araya Pochet subraya la existencia de una mutación a partir de 1970. Meléndez Chaverri pone el acento en una evolución sin discontinuidad desde la fundación de la Universidad de Costa Rica en 1941, hasta el presente.
Resumo:
ResumenNo existe una relación directa entre el tamaño de la propiedad y el modo de producción. Primero debe observarse el momento histórico en el cual se establecen determinado producto y un modo de producción. Las relaciones de poder, incluyendo el control social de la fuerza laboral, son factores importantes. El nivel de capitalización, la vinculación con el mercado y las necesidades de subsistencia, así como las relaciones laborales son factores adicionales que no son dependientes del tamaño.