13 resultados para Handbol


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene tablas y esquema. Resumen tomado parcialmente del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Contiene tablas de frecuencias y de porcentajes; gráficas de resultados y tablas de pruebas correlacionales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Contiene fotograf??as, tablas y gr??ficas de resultado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece material para el profesorado y material de soporte para el alumnado. Se muestra numeroso material de trabajo en forma de textos e imágenes. -- Fecha aproximada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción al tenis de mesa. Se expone el reglamento y las diferentes técnicas que comprenden este deporte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la base que las actividades de extensión de los Institutos y Universidades, son el conjunto de acciones que los/as mismas realizan más allá del desenvolvimiento de las carreras de grado y de posgrado y de la investigación; en esta particular ponencia desarrollamos una Liga de Handbol destinada a adultos mayores. La vinculación con la vida cultural y productiva local, regional y provincial en un contexto deportivo, será su característica. El Profesorado, en tanto institución generadora de cultura a través de la formación de recursos humanos específicos, brinda las herramientas, los escenarios y las situaciones apropiadas para que el sujeto en formación genere en sí mismo la conciencia del rol que ocupa y ocupara en la sociedad. En el marco de la cátedra "Didáctica de las Prácticas Deportivas I Handbol" correspondiente al 2o año de la carrera del Profesorado en Educación Física, se argumentaron los medios, recursos y estrategias necesarias para llevar adelante esta Actividad de Extensión Comunitaria que implicaría no sólo el acercamiento concreto y real del alumnado del PEF a la actividad con impacto en la comunidad como evento en sí sino, además, a vivenciar, relacionar y adquirir un enorme bagaje de conocimientos desde la gestión, la administración y la conducción de diferentes roles y funciones en la creación de la Liga de Handbol para adultos (1a división) de ambos géneros en el Partido de Pehuajó, Provincia de Buenos Aires. La iniciativa de cátedra pensada para una inicial y modesta Liga de 3 equipos de ambos géneros para el Distrito de Pehuajó, superó con enorme amplitud las expectativas originales, llegando a involucrar, en la actualidad 2 (dos) provincias (Pcia de Bs.As y La Pampa) y 5 (cinco) distritos de la Provincia de Buenos Aires. La iniciativa prevista fijaba una meta de 6 (seis) equipos (3 de cada género), con un volumen de jugadores destinatarios directos, estimada entre 60 y 80 personas; valores que a la postre se dimensionaron a 16 equipos (8 de cada género) y un estimado de 270 personas en forma directa (jugadores/as) y mucho más en forma indirecta (entre personal de clubes, administrativos, porteros, planilleros, cronometristas, etc). La presente ponencia intenta socializar con pares docentes e instituciones de formación de formadores, una experiencia de actividad de extensión que se presume inicialmente como de apropiación del hecho deportivo, pero que en la realidad va más allá, al generar una mejora de calidad de vida al reactivar en una enorme población adulta la necesidad e inquietud de practicar nuevamente deporte, entrenar, mejorar sus capacidades condicionales, coordinativas y porque no también relacionales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la base que las actividades de extensión de los Institutos y Universidades, son el conjunto de acciones que los/as mismas realizan más allá del desenvolvimiento de las carreras de grado y de posgrado y de la investigación; en esta particular ponencia desarrollamos una Liga de Handbol destinada a adultos mayores. La vinculación con la vida cultural y productiva local, regional y provincial en un contexto deportivo, será su característica. El Profesorado, en tanto institución generadora de cultura a través de la formación de recursos humanos específicos, brinda las herramientas, los escenarios y las situaciones apropiadas para que el sujeto en formación genere en sí mismo la conciencia del rol que ocupa y ocupara en la sociedad. En el marco de la cátedra "Didáctica de las Prácticas Deportivas I Handbol" correspondiente al 2o año de la carrera del Profesorado en Educación Física, se argumentaron los medios, recursos y estrategias necesarias para llevar adelante esta Actividad de Extensión Comunitaria que implicaría no sólo el acercamiento concreto y real del alumnado del PEF a la actividad con impacto en la comunidad como evento en sí sino, además, a vivenciar, relacionar y adquirir un enorme bagaje de conocimientos desde la gestión, la administración y la conducción de diferentes roles y funciones en la creación de la Liga de Handbol para adultos (1a división) de ambos géneros en el Partido de Pehuajó, Provincia de Buenos Aires. La iniciativa de cátedra pensada para una inicial y modesta Liga de 3 equipos de ambos géneros para el Distrito de Pehuajó, superó con enorme amplitud las expectativas originales, llegando a involucrar, en la actualidad 2 (dos) provincias (Pcia de Bs.As y La Pampa) y 5 (cinco) distritos de la Provincia de Buenos Aires. La iniciativa prevista fijaba una meta de 6 (seis) equipos (3 de cada género), con un volumen de jugadores destinatarios directos, estimada entre 60 y 80 personas; valores que a la postre se dimensionaron a 16 equipos (8 de cada género) y un estimado de 270 personas en forma directa (jugadores/as) y mucho más en forma indirecta (entre personal de clubes, administrativos, porteros, planilleros, cronometristas, etc). La presente ponencia intenta socializar con pares docentes e instituciones de formación de formadores, una experiencia de actividad de extensión que se presume inicialmente como de apropiación del hecho deportivo, pero que en la realidad va más allá, al generar una mejora de calidad de vida al reactivar en una enorme población adulta la necesidad e inquietud de practicar nuevamente deporte, entrenar, mejorar sus capacidades condicionales, coordinativas y porque no también relacionales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la base que las actividades de extensión de los Institutos y Universidades, son el conjunto de acciones que los/as mismas realizan más allá del desenvolvimiento de las carreras de grado y de posgrado y de la investigación; en esta particular ponencia desarrollamos una Liga de Handbol destinada a adultos mayores. La vinculación con la vida cultural y productiva local, regional y provincial en un contexto deportivo, será su característica. El Profesorado, en tanto institución generadora de cultura a través de la formación de recursos humanos específicos, brinda las herramientas, los escenarios y las situaciones apropiadas para que el sujeto en formación genere en sí mismo la conciencia del rol que ocupa y ocupara en la sociedad. En el marco de la cátedra "Didáctica de las Prácticas Deportivas I Handbol" correspondiente al 2o año de la carrera del Profesorado en Educación Física, se argumentaron los medios, recursos y estrategias necesarias para llevar adelante esta Actividad de Extensión Comunitaria que implicaría no sólo el acercamiento concreto y real del alumnado del PEF a la actividad con impacto en la comunidad como evento en sí sino, además, a vivenciar, relacionar y adquirir un enorme bagaje de conocimientos desde la gestión, la administración y la conducción de diferentes roles y funciones en la creación de la Liga de Handbol para adultos (1a división) de ambos géneros en el Partido de Pehuajó, Provincia de Buenos Aires. La iniciativa de cátedra pensada para una inicial y modesta Liga de 3 equipos de ambos géneros para el Distrito de Pehuajó, superó con enorme amplitud las expectativas originales, llegando a involucrar, en la actualidad 2 (dos) provincias (Pcia de Bs.As y La Pampa) y 5 (cinco) distritos de la Provincia de Buenos Aires. La iniciativa prevista fijaba una meta de 6 (seis) equipos (3 de cada género), con un volumen de jugadores destinatarios directos, estimada entre 60 y 80 personas; valores que a la postre se dimensionaron a 16 equipos (8 de cada género) y un estimado de 270 personas en forma directa (jugadores/as) y mucho más en forma indirecta (entre personal de clubes, administrativos, porteros, planilleros, cronometristas, etc). La presente ponencia intenta socializar con pares docentes e instituciones de formación de formadores, una experiencia de actividad de extensión que se presume inicialmente como de apropiación del hecho deportivo, pero que en la realidad va más allá, al generar una mejora de calidad de vida al reactivar en una enorme población adulta la necesidad e inquietud de practicar nuevamente deporte, entrenar, mejorar sus capacidades condicionales, coordinativas y porque no también relacionales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Universidade Estadual de Campinas. Faculdade de Educação Física

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquest curs i d’aquesta síntesi i petit recull sobre l’handbol és simplement apropar als tècnics d’esports i altres professionals dels diferents centres, l’essència, les normes i el concepte bàsic d’un esport dinàmic, ràpid i atractiu que està en continu creixement i evolució. Amb aquesta primera aproximació, el que volem és que els tècnics esportius dels centres coneguin l’handbol, aprenguin a dinamitzar-lo i transmetin aquests coneixements i aquesta nova proposta esportiva als interns perquè, de mica en mica i d’una manera pausada, puguin anar incorporant-hi aquest esport i generalitzant la seva pràctica entre la població penitenciària.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The theoretical context of this study is related with the observational methodology in the context of group games and sports studies, specifically Handball. Thus, this study intends to analyze the performance of the pivot player in the World Cup 2007 - Germany, European 2008 - Norway 2008 and China OG 2008 in a qualitative dimension. Our purpose was to get as much information as possible about the whole activity of the pivot player, by identifying sequential patterns of behaviour or conduct of the player/game, by using the sequential analysis. The observation instrument used to meet the main purpose of this work consists of a combination of format fields (FF) and systems of categories (SC). The codifications undertaken occurred in several handball games. Using this instrument we have shown that it provides support for the purposes for which it was developed, allowing more research into the offensive process of handball. Besides this, it makes possible the analysis of aspects of the game through perspective and contextual sequences, which we consider to be more accurate, to fit the "reality" of a game such as handball.