993 resultados para HUEVOS – PRODUCCIÓN


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Zootecnista). -- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Zootecnia, 2014

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Zootecnista). -- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Zootecnia, 2015

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Zootecnista). -- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Zootecnia, 2014

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Medicina Veterinaria

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La avicultura es de las actividades agropecuarias la que mas se ha desarrollado en la ultima década en Nicaragua. El presente trabajo investiga los Costos de Producción de nuevos por unidad producida y unidad productiva en el Departamento de Managua, ya que razones de fuerza mayor impidieron al autor, ampliar el estudio a la zona del pacifico de Nicaragua. La importancia del problema estriba en la necesidad de conocer los factores que elevan los costos, para liego tratar de reducirlos y conseguir de esta manera, al pueblo nicaraguense, una fuente de proteína animal de bajo costo. Para poder realizar la investigación se hizo uso del "Cuestionario" como instrumento principal, apéndice No. 1. De la información obtenida por el uso del "Cuestionario" se deduce que: el grado de eficiencia en el manejo de las aves por parte de nuestros avicultores no es el mejor, puesto que se conocen y han sido observados los factores que influencian los gastos en las granjas. Según lo anterior, se pueden modificar paulatinamente las normas de manejo para lograr así, bajos Costos de Producción.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se estimó la biomasa desovante del stock norte-centro de la anchoveta peruana (Engraulis ringens) por el Método de Producción de Huevos en 5,9 millones de toneladas, con límites de confianza al 95% de +/- 1,9 millones de toneladas, que equivale al 32,14%. El crucero se realizó durante el invierno de 1995 y abarcó el área comprendida entre Tambo de Mora y Punta Falsa. Se analizan parámetros tales como frecuencia del desove (F) y la producción diaria de huevos (Po) y las posibles causas de su variación en relación a los encontrados en 1994.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La biomasa desovante de la anchoveta peruana Engraulis ringens en el área comprendida entre Tambo de Mora (13°30 'S) y Punta Falsa (06° S), fue estimada en 4,02 millones de toneladas. En esta oportunidad, a diferencia de las anteriores, se hicieron ajustes en la determinación de la producción diaria de huevos (Po) así como en la fecundidad. En el primer caso, por efectos de la dispersión de los huevos en un área de desove mayor; y en el segundo, por no cubrir todo el rango de tamaños. El crucero se llevó a cabo del 11 de agosto al 27 de setiembre de 1996 a bordo del BIC Humboldt. Los valores promedio de los parámetros involucrados en la estimación fueron: proporción de hembras, 0,52; producción diaria de huevos, 10.14E+13; peso promedio de hembras, 29,79 g; fecundidad parcial, 18 495 huevos por hembra y frecuencia de desove, 7,8%. Los parámetros que presentaron mayor variación con respecto a 1995 fueron: la fecundidad parcial, producción diaria de huevos y frecuencia de desove.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una revision de los resultados obtenidos con la aplicacion del Método de Producción de Huevos, en los años 1981, 1985, 1990, 1994, 1995 Y 1996 para estimar la biomasa desovante de la anchoveta peruana Engraulis ringens del stock norte-centro, durante el periodo de máximo desove, que ocurre en invierno. Los estimados de biomasa desovante obtenidos estuvieron entre 1,2 Y 8,5 millones de toneladas, con CV entre 0,16 y 0,28. Se determino que los parámetros mas sensibles a las variaciones son la fecundidad, frecuencia de desove y la producción de huevos, afectando significativamente los estimados finales de la biomasa.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Un nuevo método, Método de producción de huevos, fue usado para estimar la biomasa desovante de la anchovetaperuana, Engraulis ringens, de las áreas norte y central. Este método se basa en el estimado conjunto de la producción de huevos por unidad de peces adultos por unidad de tiempo. Se describe el método en detalle. Estudio del desove de la anchoveta peruana en las áreas norte y central del mar peruano. Este método se basa en el estimado conjunto de producción de huevos por unidad de peces adultos por unidad de tiempo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El estimado de la biomasa desovante del stock norrte-centro del mar peruano, durante agosto y setiembre 2000, en el área compendida entre Punta Falsa y Tambo de Mora fue 3,94 millones de toneladas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se discute y compara los pesos y fecundidad de los últimos años, con relación al estimado fi nal de la biomasa desovante.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[EN]The number of eggs obtained in natural spawning (25.60 million) is higher than those obtained by injections (12.9 million) and implants (10.5 million). The number of eggs per female was 12.80 million, in natural spawning, and 4.30 and 3.51 million, in induced with injections and implants, respectively. In number of eggs per spawn, significant differences was observed, between natural spawns (1.11 million), and induced spawning’s (0.44 and 0.21 millions, injected and implants respectively). Significant differences was also found, in number of eggs per Kg female/spawn, between natural spawning’s (56,700 eggs), injection induced (37,200 eggs) and implants (25,200 eggs).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Efecto de la desnidad de gallinas y regímenes alimenticios como inductores de la muda

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El bienestar animal es un aspecto de la producción pecuaria que ha adquirido enorme importancia en la Unión Europea en los últimos 10-15 años, lo que ha dado lugar a una amplia legislación, tanto en lo que concierne a manejo y condiciones de los alojamientos como en lo referente a condiciones de transporte de animales y de sacrificio.