1000 resultados para Guerras carlistas, 1833-1876 País Vasco


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La mencionada batalla se produjo en 1839

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: vista del ataque de las tropas francesas en Bocairente durante la segunda carlista (1872-1876). El año del combate: 1873

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cooperació transfronterera ha obert un repertori de possibilitats desconegut fins a finals dels anys 80, propiciant les relacions entre els diferents nivells de govern a banda i banda de la frontera i fomentant l'aprenentatge dels actors. Pel que fa al País Basc, ha donat visibilitat a una comunitat definida pels seus sentiments de pertinença a banda i banda de les fronteres estatals. L'autor planteja també les seves limitacions.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el Congreso de Toledo en 2007 se aprobó el Código Deontológico del Educador/a Social. Han pasado, pues, cinco años y se hace necesario indagar si el Código realmente orienta en la intervención del educador/a o es un documento más, que no resulta significativo para el trabajo educativo. Este trabajo se justifica, por tanto, en el intento de indagar la utilidad de esta “Guía Ética” y, también, desde la mirada dinámica del propio Código, valorar su modificación para adaptarlo a la realidad de la intervención socio-educativa, a los conflictos éticos de hoy en día. Por otro lado, se quiere abordar, desde la ética de la complejidad, cómo se pone o no en marcha en los equipos de trabajo, la reflexión ética propia de cada ámbito de intervención, si son conocidos y debatidos los valores que se pretenden transmitir. La primera parte del trabajo abordará una breve interpretación histórica del Educador/a Social en el País Vasco desde los años 70 del siglo pasado, hasta nuestros días. Para pasar a continuación a describir el proceso de creación de lo que fue denominado “Primer Esbozo del Código Deontológico del Educador/a Social” redactado en la Universidad de Deusto en 1996. Por su importancia manifiesta en la creación del Código, se explica el origen del mismo a partir del III Congreso del Educador/a Social que se celebró en Barcelona, conjuntamente con el XV Congreso Mundial de la AIEJI. A raíz de este Congreso, ASEDES (Asociación Estatal de Educación Social) encargó la creación de una comisión para la redacción del Código Deontológico del Educador/a Social. Se explica la construcción del Código a partir de la DECLARACIÓN DE BARCELONA (2001) y, también, se le describe, más adelante en el mismo capítulo. Para finalizar esta primera parte, se hace una breve revisión bibliográfica donde se recogen una serie de textos que, desde mi punto de vista, realizan aportaciones en referencia a la reflexión ética y deontológica y que se relacionan con la situación social actual. En la segunda parte de trabajo se explican los objetivos, hipótesis y diseño de la investigación, para, posteriormente, pasar a describir los resultados de los diferentes items del cuestionario. Finalmente, se realizan una serie de conclusiones-recomendaciones para mejorar el conocimiento y utilidad del Código Deontológico del Educador/a So

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende definir el tipo de clara mas conveniente en las masas de latizal de Pinus nigra Arn. subsp. laricio (Poir) del Pais Vasco, a partir de la caracterizacion obtenida a traves de ciertos atributos individuales de los arboles y de su estratificacion vertical. Se desprende que los individuos no ofrecen rasgos distintivos destacables y suficientes sobre los que sustentar los criterios de eleccion de los arboles a apear en las claras, asi como que tampoco muestran tendencia hacia la estratificacion vertical. Desde este analisis, se apunta como necesario primar aspectos de sencillez y operatividad practica en la fase de senalamiento de la intervencion selvicola, optandose, en consecuencia, por las claras por lo bajo y posponiendose para mas adelante las selectivas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

EuskoFarma es una aplicación Android para buscar las farmacias en el País Vasco. Se pueden seleccionar farmacias por provincia o localidad. La aplicación permite filtrar por un radio de búsqueda, marcar/desmarcar farmacias como favoritas, realizar llamadas a las farmacias y ver la ruta a seguir desde la posición del usuario hasta la farmacia seleccionada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The article summarises a piece of research carried out in the Basque Country involving headmasters and headmistresses who are going to apply for a management position in the 2009-2010 academic year. This study aims to analyse the process to access management in state schools in this region. The results from the research indicate that, depending on the candidates, the suitable management acces procedure involves School Council selection, by process of elimination, depending on the Management Project presented and the academic merits accredited by the candidate to a lesser extent.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre la precària situació de les direccions escolars a Espanya i la necessitat de crear un model de direcció que respongui als reptes que haurien d'assumir els centres educatius immersos en una societat globalitzada i dinàmica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cooperación internacional para el desarrollo es una herramienta de gran importancia en el actual contexto internacional. Desde su aparición, la Ayuda Oficial al Desarrollo ha sido la modalidad más recurrente y la más ampliamente estudiada. No obstante, las transformaciones de las últimas décadas han llevado al surgimiento de nuevas modalidades, las cuales toman cada vez más fuerza y requieren de una especial atención. Es el caso de la cooperación descentralizada, instrumento de ayuda exterior y de visibilización internacional de las entidades territoriales. A manera de aproximación a este mecanismo de cooperación, se estudiará la contribución del País Vasco al desarrollo humano sostenible de la comunidad indígena Emberá Chamí y al fortalecimiento de la acción exterior de esta comunidad autónoma española a partir de sus iniciativas de cooperación internacional descentralizada.