998 resultados para Gravimetry (Geophysics)


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presentan los resultados derivados de la interpretacón de 320 estaciones gravimétricas realizadas sobre el diapiro de Cardona con el objetivo de obtener información sobre su geometría tridimensional. Para obtener una distribución tridimensional de la masa salina que explique las anomalías observadas se ha aplicado un método iterativo de ajustes sucesivos basado en un algoritmo de inversión automática. Esta metodología ha mostrado ser muy rápida, fácil de usar y con suficiente poder de resolución para perfilar no sólo la geometría del cuerpo salino, sino también la de estructuras similares. El diapiro salino de Cardona presenta un mínimo gravimétrico relacionado con el anticlinal de Pins-Cardona que se prolonga hacia el SW. El análisis cualitativo de la anomalía residual permite apreciar que el diapiro muestra una cierta vergencia hacia sur con un flanco sureste subvertical y un flanco noroeste con pendientes más suaves.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se aborda el estudio de una cuenca sedimentaria mediante la utilización conjunta de técnicas de cartografía geológica y datos de subsuelo, provenientes del análisis de sondeos mecánicos y de la determinación de las anomalías de la gravedad. La cuenca presenta una geometría asimétrica en forma de semigraben orientado segun la dirección regional ENE-OSO, controlado por fallas normales en dicha dirección en su límite NO, mientras que por el SE está delimitado por una discordancia. La existencia de un sistema asociado de fracturas, ortogonalmente dispuestas, complica el dispositivo anterior, resultando un basamento estructurado en bloques que configuran pequeñas subcuencas. La modelización gravimétrica de la cuenca en 3D ha permitido obtener un modelo de gran resolución para la geometria del basamento. El modelo geofísico obtenido ha sido contrastado con los datos provenientes de los sondeos...

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se plantea la elaboración e interpretación del mapa de anomalas de Bouguer del Sistema Transversal Catalán. La característica más destacada del mapa es el marcado dominio de la tendencia regional, producida por el aumento de grosor de la corteza terrestre hacia el NW. La sustracción de este efecto regional se ha realizado utilizando el método de ajuste a superficies polinómicas por mínimos cuadrados. La interpretacin cuantitativa del mapa de anomalas residuales obtenido refleja la estructura en bloques del basamento.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se aborda el estudio de una cuenca sedimentaria mediante la utilización conjunta de técnicas de cartografía geológica y datos de subsuelo, provenientes del análisis de sondeos mecánicos y de la determinación de las anomalías de la gravedad. La cuenca presenta una geometría asimétrica en forma de semigraben orientado segun la dirección regional ENE-OSO, controlado por fallas normales en dicha dirección en su límite NO, mientras que por el SE está delimitado por una discordancia. La existencia de un sistema asociado de fracturas, ortogonalmente dispuestas, complica el dispositivo anterior, resultando un basamento estructurado en bloques que configuran pequeñas subcuencas. La modelización gravimétrica de la cuenca en 3D ha permitido obtener un modelo de gran resolución para la geometria del basamento. El modelo geofísico obtenido ha sido contrastado con los datos provenientes de los sondeos...

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este trabajo ha sido, en primer lugar, la elaboración del mapa de anomalia de Bouguer de la Depresión del Penedes. Posteriormente se ha realizado una interpretación de este con el fin de determinar 1os principales rasgos estructurales de la zona y estimar el grosor de sedimentos que rellenan la fosa. La principal característica gravimétrica observada es el gradiente regional negativo, de direccion SE-NW, que confirma el aumento de grosor de la corteza en esa dirección. Para eliminar este efecto regional e individualizar la anomalia de la depresión, se ha utilizado la tecnica del ajuste polinomico por mínimos cuadrados. En el mapa de anomalia residual obtenido se pueden observar 1os efectos producidos por la existencia de horsts y graben de dirección ENE-WSW. Se presentan, además, tres, modelos estructurales de la depresión basados en el ajuste automatico entre 1os valores de anomalia observados y 1os tericos del modelo gravimetrico inicial.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El Pirineo Oriental ha sido desde hace tiempo una zona en la que se han realizado gran cantidad de trabajos de investigación geológica y geofísica. Estos trabajos se han realizado con objetivos académicos (Tesis y Tesinas), como trabajos de investigación de instituciones (el I.T.G.E., el I.G.N., cl Servei Geolbgic de la Generalitat de Catalunya, el B.R.G.M., etc ...) o bien, realizados por diversas compañías petroleras para localizar reservas de hidrocarburos...

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta la interpretaciónpor métodos geofísicos combinados de un sector del contacto entre el Pre-Pirineo y la La zona objeto del presente estudio se halla a Depresión Central Catalana...

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el mapa gravimétrico de la Cubeta Alavesa, donde se pueden localizar de forma clara los diapiros salinos aflorantes en la misma, y también otras estructuras también diapíricas situadas a mayor profundidad. Se ha modelizado en 3D, mediante dos técnicas gravimétricas diferentes, el diapiro de Salinas de Añana. El cual presenta una gran extensión en superficie pero que en cambio no se proyecta de la misma manera en profundidad, habiéndose detectado la presencia de una extensión lateral u overghang hacia el SW.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

In this study, we propose to estimate the steric sea-level variations over a < 2-year period (April 2002 through December 2003) by combining global mean sea level (GMSL) based on Topex/ Poseidon (T/P) altimetry with time-variable geoid averaged over the oceans, as observed by the GRACE (Gravity Recovery and Climate Experiment) satellite. In effect, altimetry-derived GMSL changes results from two contributions: Steric (thermal plus salinity) effects due to sea water density change and ocean mass change due to water exchange with atmosphere and continents. On the other hand, GRACE data over the oceans provide the ocean mass change component only. The paper first discusses the corrections to apply to the GRACE data. Then the steric contribution to the GMSL is estimated using GRACE and T/P data. Comparison with available thermal expansion based on in situ hydrographic data is performed.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Portugal joined the effort to create the EPOS infrastructure in 2008, and it became immediately apparent that a national network of Earth Sciences infrastructures was required to participate in the initiative. At that time, FCT was promoting the creation of a national infrastructure called RNG - Rede Nacional de Geofísica (National Geophysics Network). A memorandum of understanding had been agreed upon, and it seemed therefore straightforward to use RNG (enlarged to include relevant participants that were not RNG members) as the Portuguese partner to EPOS-PP. However, at the time of signature of the EPOS-PP contract with the European Commission (November 2010), RNG had not gained formal identity yet, and IST (one of the participants) signed the grant agreement on behalf of the Portuguese consortium. During 2011 no progress was made towards the formal creation of RNG, and the composition of the network – based on proposals submitted to a call issued in 2002 – had by then become obsolete. On February 2012, the EPOS national contact point was mandated by the representatives of the participating national infrastructures to request from FCT the recognition of a new consortium - C3G, Collaboratory for Geology, Geodesy and Geophysics - as the Portuguese partner to EPOS-PP. This request was supported by formal letters from the following institutions: ‐ LNEG. Laboratório Nacional de Energia e Geologia (National Geological Survey); ‐ IGP ‐ Instituto Geográfico Português (National Geographic Institute); ‐ IDL, Instituto Dom Luiz – Laboratório Associado ‐ CGE, Centro de Geofísica de Évora; ‐ FCTUC, Faculdade de Ciências e Tecnologia da Universidade de Coimbra; ‐ Instituto Superior de Engenharia de Lisboa; ‐ Instituto Superior Técnico; ‐ Universidade da Beira Interior. While Instituto de Meteorologia (Meteorological Institute, in charge of the national seismographic network) actively supports the national participation in EPOS, a letter of support was not feasible in view of the organic changes underway at the time. C3G aims at the integration and coordination, at national level, of existing Earth Sciences infrastructures, namely: ‐ seismic and geodetic networks (IM, IST, IDL, CGE); ‐ rock physics laboratories (ISEL); ‐ geophysical laboratories dedicated to natural resources and environmental studies; ‐ geological and geophysical data repositories; ‐ facilities for data storage and computing resources. The C3G - Collaboratory for Geology, Geodesy and Geophysics will be coordinated by Universidade da Beira Interior, whose Department of Informatics will host the C3G infrastructure.