1000 resultados para Gramátic comparada y general


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

De vocum analogia et anomalia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Por medio de esta obra se pretende exponer una teoría general de la contratación pública enfocada a la elaboración de los principios generales que la desarrollan. Para ello, se realiza un estudio multidisciplinario desde la óptica del derecho administrativo, el derecho constitucional y el derecho internacional para lograr una visión más amplia sobre las temáticas abordadas. En el primer capítulo se establece la relación entre la contratación pública y la administración pública, exponiéndose la influencia de la primera en la formación paulatina de un concepto materia de la administración pública. El segundo capítulo, tiene por objeto la determinación del concepto de la contratación pública y su evolución, lo cual será el punto de partida para la construcción de la obra. El tercer capítulo examina los principios de la función pública y los principios de la contratación pública; en este capítulo se hace un especial énfasis en un estudio jurisprudencial del alcance de cada uno de los principios y sus consecuencias jurídicas concretas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo examina como la ubicación de la factoría de General Motors E., a treinta kilómetros del casco urbano de Zaragoza, está contribuyendo a la acentuación de dos aspectos: la implantación de un nuevo modelo de localización industrial cada vez más alejado de la ciudad, en la medida que los medios de transporte se van desarrollando y la corisolidación del "Corredor Industrial del Ebro", como una de las zonas más dinámicas de todo el "Eje del Ebro".

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de esta investigación fue la evaluación de la teoría implícita o estereotipo que diferentes grupos de población tienen de las personas con ansiedad clínica. Para ello se administró un listado de adjetivos para la heteroevaluación de la persona ansiosa a un total de 400 participantes, distribuidos en cuatro grupos: pacientes con trastorno de ansiedad, población general, médicos y diplomados en enfermería. A los pacientes ansiosos se les volvió a administrar el listado de adjetivos para su autoevaluación. Se llevó a cabo un estudio descriptivo mediante la prueba de χ2 para determinar las diferencias entre grupos en relación a los adjetivos más utilizados. Seguidamente se realizaron dos ANOVAs para establecer diferencias entre grupos a partir de la hetero-evaluación y para comprobar si había diferencias entre la heteroevaluación y la autoevaluación de las personas con trastornos de ansiedad. Los resultados muestran diferencias en la percepción de las personas ansiosas por parte de los 4 grupos; pero solo en el grupo general se detectan creencias prejuiciosas en el estereotipo que muestran de las personas ansiosas. Dichos hallazgos ponen de manifiesto las diferencias en los estereotipos de cada población referentes a las personas con ansiedad clínica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Filosofía con Orientación en Arquitectura y Asuntos urbanos) UANL, 2012.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la propia publicación. Volumen especial dedicado a filosofía y ciencias de la educación. Comunicación presentada en febrero de 1979 al seminario sobre educación comparada que organizó el departamento de pedagogía sistémica de la Universidad de Barcelona

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de campo ha sido realizado por un equipo de quince colaboradores coordinados por Mercè Morey López

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reunir y analizar la información básica necesaria con el fin de realizar una auténtica planificación racional en la provincia de Santa Cruz de Tenerife en los niveles de Educación Preescolar y EGB. Población escolar de dos a cinco años y de seis a catorce de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Tras analizar la situación geográfica, socioeconómica, demográfica y el estado de la educación en el momento, se pretende determinar el desarrollo cuantitativo de la enseñanza en 1983 y 1988, a nivel comarcal y provincial, partiendo de 1978. Datos del Instituto Nacional de Estadística. Datos de la Inspección Técnica de EGB sobre la escolarización. Análisis descriptivo. Proyección de población escolar. Representaciones gráficas. Se confeccionan unos cuadros en los que se indican el número de puestos escolares necesarios para cubrir las nuevas necesidades de los cursos 1983-1984 y 1988-1989. Para el curso 1983-1984 se predice la necesidad de construir 861 unidades en la provincia y para el curso 1988-1989, 630 unidades en EGB y en Preescolar. Ppara 1983-1984 se necesitan 473 unidades y para 1988-1989, 666 unidades. Para calcular el número de unidades se toma como base la relación de 30 alumnos por unidad escolar.