896 resultados para Gestión de los títulos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Partiendo de la idea expuesta por S. Teillet de que en los últimos tiempos del reino visigodo de Toledo quedó configurada una plena identificación de esta formación política con Hispania, así como del hecho de que la continuidad entre el reino visigodo y el reino de Asturias fue real y evidente (si bien, el reino de Asturias es una realidad desde luego diferente del reino visigodo de Toledo), como creemos haber demostrado en trabajos anteriores, hemos considerado que la identificación de Hispania y el regnum gothorum permite una valoración más matizada de determinados títulos utilizados por los reyes de León, sucesores de los reyes de Asturias. A este tema en concreto dedicamos este trabajo, mediante el que hemos podido apreciar cómo la idea de continuidad de esta comunidad política con respecto al reino visigodo de Toledo, que se manifiesta en los más diversos aspectos, se plasma de alguna manera en la titulación de sus reyes que fueron, en efecto, los continuadores de los reyes del reino visigodo de Toledo. Por ello aspiraron al dominio de toda la Península, de Hispania, y tales aspiraciones quedaron reflejadas en la titulatura: rex o imperator Hispaniae, sin que se pueda afirmar, como se ha venido haciendo, que tales títulos eran un mero reflejo de los ideales neogóticos, elaborados a finales del siglo IX.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Santamaría, José Miguel; Pajares, Eterio; Olsen, Vickie; Merino, Raquel; Eguíluz, Federico (eds.)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las organizaciones deben afrontar el futuro de manera innovadora debido al cambio de era en el que nos encontramos inmersos. Son muchos los cambios que se están produciendo en esta nueva era llamada “La era del conocimiento” y que afectan directamente a los departamentos de Recursos Humanos. Estos se enfrentan al reto de gestionar sus tradicionales prácticas adaptadas a un escenario dominado por la globalización, la competitividad, la tecnología y unos trabajadores con mayor cualificación. Para dar respuesta a estas nuevas prácticas y tendencias de gestión, el nuevo profesional de Recursos Humanos deberá ser capaz de implantar un nuevo modelo directivo dónde las personas pasen a ser el centro de la organización con el objetivo de logar su total satisfacción y la maximización de los resultados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo de fin de grado, se va analizar e interpretar la generación de los residuos sólidos para el periodo 2004-2011, siendo la finalidad de este trabajo, evidenciar si se cumple la hipótesis de la curva de Kuznets para los residuos sólidos en Bizkaia para el año 2005 y conocer en qué fase de la U invertida se encuentra Bizkaia. Los datos utilizados son provenientes de Udalmap. Udalmap es un sistema integrado que contiene información socio-económicos. El resultado obtenido fue, que no existe evidencia que se cumpla la hipótesis curva de Kuznets Ambiental (CKA), después de analizar la variable dependiente, junto con las variables explicativas PIB per cápita, número de establecimientos de minoristas, número de contenedores de residuos domésticos, vidrio, papel y ropa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

0,097 IN-RECS (2011) Q2, posición 52 de 162 (Educación)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Por medio de la literatura correspondiente a la medición de competencias, así como con los comportamientos apreciados de manera empírica a través del análisis de empresarios emprendedores exitosos y conforme a la teoría de los expertos en el tema de emprendimiento, se ha elaborado una herramienta de medición de competencias para empresarios emprendedores (creadores de empresa) de la ciudad de Bogotá. Dicha herramienta se usará en la medición de empresarios que hayan creado empresa entre el 2002 y el 2005 y que tengan el mayor crecimiento en venta anuales durante la última mitad de la última década. Las empresas hacen parte del sector industrial. Para ello inicialmente se hizo una revisión de competencias, basada en la trilogía de Martha Alles compuesta por los siguientes libros: Diccionario de Competencias, Diccionario de Comportamientos y Diccionario de Preguntas. Con la trilogía se logra la definición de competencias y la metodología para la medición de las mismas. Se siguió con una revisión biográfica de dos grandes empresarios bogotanos, que nacieron en Bogotá o que tienen el suficiente tiempo en Bogotá para ser considerados bogotanos, de la cual se extrajeron comportamientos específicos. Haciendo uso de la autoridad que tiene en el tema de emprendimiento Amar Bhide, se hizo una revisión de los comportamientos esenciales de todo emprendedor de acuerdo con sus conceptos al respecto. Para finalizar, se creó un modelo general de competencias basado en las que están más desarrolladas entre los empresarios encuestados y entrevistados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco del Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Universidad del Rosario, los Programas Académicos de Campo (PAC) hacen parte fundamental del proceso de formación de los estudiantes y se incluyen dentro de los programas de proyección social y extensión que tiene la Universidad. Con estos se pretende que el estudiante adquiera un conocimiento de la realidad social del país, actuando en beneficio de la misma con gran sentido de responsabilidad. En este sentido, los PAC se consideran como una fuerte estrategia de extensión mediante la cual los Programas enfrentan académicamente problemas de contexto, llegando a la comunidad con diferentes estrategias de acuerdo al nivel de atención en el que se desarrollan. A través de esta experiencia, estudiantes y profesores interactúan con la realidad social del país para fortalecer el desarrollo de competencias profesionales en el abordaje de problemas del entorno desde una mirada intersectorial e interdisciplinaria.