811 resultados para García Montero


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene cinco dibujos y ocho óleos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia se propone pensar la posibilidad de afirmar la puesta en marcha del mecanismo autoficcional en un poemario de Luis García Montero: Vista cansada. Para ello, planteará algunos de los puntos más álgidos en el debate sobre la autoficción y su posible desplazamiento hacia el ámbito de la poesía, así como algunas conclusiones provisorias acerca de la pertinencia (o no) de hablar de mecanismo autoficcional en un poemario que recorre, casi al modo de una autobiografía, las cinco primeras décadas de vida del poeta español

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Al aproximarnos a la poesía de Luis García Montero pronto observamos la importancia del hecho urbano y la incesante presencia de la ciudad que se puede rastrear entre sus versos. Sin embargo, la ciudad en Montero es algo más que una sucesión de calles y coyunturas del vivir urbano, la ciudad es, en realidad, una patria interior del ser humano en la que podremos diferenciar distintas subcategorías con sus consiguientes matices. Intentaremos ofrecer en este breve estudio una somera clasificación de las muchas categorías de ciudad presentes en la poesía monteriana. Para ello nos serviremos de su poemario Vista cansada, en el que la reflexión sobre este concepto es quizá aún más plausible que en sus anteriores poemarios, debido, probablemente, a la vista atrás que acompaña a todo hombre en la línea vital de la cincuentena

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el escenario poético español de las últimas décadas, asistimos a unos postulados teóricos y una praxis distintiva, que replantean algunos de los mitos más acendrados de la "tradición de la ruptura" vanguardista del género lírico. Repasaré aquí las categorías nucleares que constituyen ese desafío a través de una visión sintética de la poesía del granadino Luis García Montero, quien ha protagonizado algunos de los debates más fructíferos del campo estético peninsular.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia se propone pensar la posibilidad de afirmar la puesta en marcha del mecanismo autoficcional en un poemario de Luis García Montero: Vista cansada. Para ello, planteará algunos de los puntos más álgidos en el debate sobre la autoficción y su posible desplazamiento hacia el ámbito de la poesía, así como algunas conclusiones provisorias acerca de la pertinencia (o no) de hablar de mecanismo autoficcional en un poemario que recorre, casi al modo de una autobiografía, las cinco primeras décadas de vida del poeta español

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Al aproximarnos a la poesía de Luis García Montero pronto observamos la importancia del hecho urbano y la incesante presencia de la ciudad que se puede rastrear entre sus versos. Sin embargo, la ciudad en Montero es algo más que una sucesión de calles y coyunturas del vivir urbano, la ciudad es, en realidad, una patria interior del ser humano en la que podremos diferenciar distintas subcategorías con sus consiguientes matices. Intentaremos ofrecer en este breve estudio una somera clasificación de las muchas categorías de ciudad presentes en la poesía monteriana. Para ello nos serviremos de su poemario Vista cansada, en el que la reflexión sobre este concepto es quizá aún más plausible que en sus anteriores poemarios, debido, probablemente, a la vista atrás que acompaña a todo hombre en la línea vital de la cincuentena

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el escenario poético español de las últimas décadas, asistimos a unos postulados teóricos y una praxis distintiva, que replantean algunos de los mitos más acendrados de la "tradición de la ruptura" vanguardista del género lírico. Repasaré aquí las categorías nucleares que constituyen ese desafío a través de una visión sintética de la poesía del granadino Luis García Montero, quien ha protagonizado algunos de los debates más fructíferos del campo estético peninsular.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el escenario poético español de las últimas décadas, asistimos a unos postulados teóricos y una praxis distintiva, que replantean algunos de los mitos más acendrados de la "tradición de la ruptura" vanguardista del género lírico. Repasaré aquí las categorías nucleares que constituyen ese desafío a través de una visión sintética de la poesía del granadino Luis García Montero, quien ha protagonizado algunos de los debates más fructíferos del campo estético peninsular.