962 resultados para GIS, Mapnik, PostGIS, GeoServer, OpenStreetMap, OpenLayers, Mappa digitale, Cartografia digitale, Tiles, Calcolo percorsi


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La tesi riguarda la creazione di una architettura che ha lo scopo di far interagire attivamente un utente con una mappa digitale tramite browser web e un applicativo che calcola dei percorsi in base ad un algoritmo di ottimizzazione. Un ambito interessante, attuale e che avrà, molto probabilmente, notevoli sviluppi futuri. Basti pensare per esempio a come le persone interagiscono con le mappe digitali tramite i famosi Google Maps o Google Earth, Bing Maps e OpenStreetMap. Questa interazione è diventata talmente naturale che è ormai intuitivo ruotare la rotellina del mouse per zoomare oppure tenere premuto il tasto sinistro per trascinare la mappa. Spesso questi applicativi web offrono servizi per il calcolo di percorsi, o rilasciano anche delle API per interagire e personalizzare alcuni aspetti, anche se spesso in modo limitato per questioni di copyright. In questo contesto entrano in gioco associazioni, singoli individui e fondazioni che creano software e standard fruibili da chiunque per creare applicativi e architetture personalizzate senza vincoli di diritti troppo limitanti. In questa tesi viene mostrato un approccio che permette una personalizzazione molto dettagliata e un'alta interoperabilità con queste applicazioni specifiche. Ma tutti questi aspetti positivi sono fruibili, per ora, solo mediante supporto umano avente un bagaglio di esperienze tecniche adeguate.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto trata sobre la aplicación de tecnologías SIG en entornos web para facilitar el acceso de los usuarios a datos georreferenciados. En concreto, supone desarrollar un sistema que aplique herramientas SIG de software libre y Google Maps junto a alguno de sus servicios para construir una arquitectura de sistemas (BBDD, servidores, etc.) y una aplicación accesible vía web para dispositivos móviles para un club de senderismo que tendrá las rutas de senderismo y los puntos de interés.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación que muestra una aplicación GIS propietaria de hace 15 años, junto con su nueva cara gracias al software libre. Se cuenta una arquitectura novedosa que incluye el uso del API de MapFish Server para lanzar geo-procesos, junto con el software stack de PostGIS, GeoWebCache y OpenLayers

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'elaborato tratta dell'evoluzione dei sistemi di raccolta dati geografici e mappatura grazie all'utilizzo delle tecnologie informatiche e di come sia cambiato il loro utilizzo nel corso del tempo e l'utenza che ne fa uso. Viene anche trattata in maniera tecnica la struttura che compone uno di questi sistemi per permettere l'interazione via web con una mappa digitale. Si effettuano inoltre ipotesi su possibili sviluppi futuri di tali tecnologie.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabalho de Projecto apresentado como requisito parcial para obtenção do grau de Mestre em Ciência e Sistemas de Informação Geográfica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de Callejero Digital de Andalucía Unificado (CDAU) tiene como objetivo la coordinación de iniciativas, hasta ahora divergentes, para la construcción y el mantenimiento continuo de un callejero digital único. La Junta de Andalucía lidera este proyecto en el que actualmente participan Cartociudad, las 8 diputaciones provinciales y el Ayuntamiento de Sevilla. Uno de los principales retos del proyecto es involucrar a la administración local en el mantenimiento del callejero digital. Los ayuntamientos, como órgano más cercano al territorio, son los más capacitados para detectar los cambios en vías y portales. Para la consecución de este objetivo se estructura, por un lado, un programa encaminado a consolidar una firme comunidad de usuarios que se beneficie de todas las ventajas que brinda un callejero digital. Sólo a través de esta motivación se conseguirá la participación en el proyecto. Por otro lado, se proveerá a los ayuntamientos de una aplicación Web para el mantenimiento del callejero digital. Esta aplicación permite a un ayuntamiento conectarse al sistema de la Junta de Andalucía y remitir cambios de vías y portales sustituyendo radicalmente el concepto de edición SIG tradicional. La aplicación permite que una persona, no necesariamente experta en Sistemas de Información Geográfica, sea capaz de remitir cambios en el callejero digital mediante mecanismos agiles y simplificados. El sistema, de una forma totalmente transparente al usuario, mantiene de forma automática el siempre complejo tramificado de vías y el registro histórico de las mismas. El sistema está construido en su totalidad con componentes de Software Libre (Postgis, GeoTools, GeoServer y OpenLayers) Actualmente 16 ayuntamientos mantienen la información geográfica a través de este sistema y el objetivo es que en el 2014 la totalidad de municipios mantenga el callejero digital unificado, con aportaciones de distintas consejerías, las diputaciones provinciales y el propio ciudadano

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La geobotánica (fitogeografía), rama de la biogeografía, estudia cómo la tectónica de placas y las orogénesis determinan una distribución de tierras, mares y accidentes geográficos, el aislamiento o la conexión de poblaciones, la distribución espacial de las especies y los fenómenos de especialización. La corología, por su parte, se ocupa de la distribución geográfica de cada especie, siendo el clima y el suelo los principales factores que influyen en la misma. Como resumen podemos decir que para la geobotánica es de interés poder obtener y analizar: mapas corológicos, los factores limitantes climáticos y químicos, y la relación con el medio y otras especies. El objetivo de la aplicación Web desarrollada, basada en estándares OGC para el acceso y visualización de información geográfica, es dotar a los geobotánicos de una herramienta sencilla y accesible en Web, que ayude en los procesos de estudio y análisis de la distribución de especies vegetales en el territorio y sus condicionantes. La aplicación, desarrollada a partir de los datos del inventario botánico del profesor Martínez Labarga de la cuenca media del Tajo, permite realizar estudios y análisis geobotánicos, apoyándose en la confección de mapas corológicos y la correlación de la distribución de cada especie con las magnitudes climáticas de temperatura o precipitación y las características de los suelos sobre los que aparece. Esta aplicación dispone de una arquitectura de 3 capas (almacenes de datos, servicios y clientes) y ha sido desarrollada con tecnologías OpenSource (PostGIS, Geoserver, Apache httpd, OpenLayers, GeoExt, php) y consume datos propios publicados mediante estándares OGC (WMS y WFS) y capas de la IDE tanto de suelos (litológico, geológico, topográfico, ortoimágenes) como climáticos (precipitaciones y temperaturas ?CREAF). El desarrollo de la aplicación y la prueba de concepto han permitido identificar algunos problemas de rendimiento a la hora de realizar consultas al Atlas Climático de la Península Ibérica y se ha propuesto una solución basada en el cacheado de datos consultados en tiempo de ejecución

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This project is about the development of a web that uses the tools offered by the Geographic Information Systems based in open source in order to monitoring and detect legionella clusters in Barcelona. This web also produces thematic maps for the study of epidemiologic diseases and has been made with the colaboration of the Barcelona public health agency.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte d'incidències faunística està emmarcat a la 10 edició del Màster en Tecnologies de la Informació Geogràfica. Aquest projecte està realitzat pel consorci del Parc de Collserola i té dos objectius: el primer és muntar una base de dades en PostgreSQL amb arxius que es trobaven en format shapefile i van ser exportats a Postgis pel maneig de la cartografia i les seves taules que són les que constituïxen la base de dades. El segon objectiu va ser crear una eina on l'usuari del parc pogués reportar incidències faunístiques mitjançant la web i aquesta així mateix poder ser representada al mapa. Dins del projecte s’han fet servir eines de programació per a generar la interfície amb els mapes, emprant els llenguatges Javascript, php, html.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest projecte s'ha desenvolupat una interfície web per calcular rutes a la ciutat de Barcelona. Les rutes calculades són a peu, entre un punt d'origen qualsevol i un punt d'interès turístic de la ciutat com a destí. Per això s'han extret les dades dels carrers de Barcelona d'OpenStreetMap i s'han insertat a una base de dades postgreSQL/postGIS, juntament amb una capa vectorial de punts d'interès turístic que s'ha creat amb el SIG d'escriptori qGIS. El càlcul de les rutes amb les dades de la base de dades s'ha realitzat amb l'extensió pgRouting, i la interfície web per seleccionar els punts d'origen i destí, mostrar els mapes, i mostrar les rutes resultat, s'ha desenvolupat utilitzant la llibreria OpenLayers.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pretender dar una visión global de los SIG, y cuya aplicación principal es calcular y mostrar el camino a seguir entre dos puntos. Tanto el resultadoobtenido como los puntos de inicio y fin de la ruta deben mostrarse sobre un mapa enun navegador. Como particularidad del PFC, el mapa a mostrar corresponde a laciudad de Palma de Mallorca, y se establece como puntos de destino para las rutas losatractivos turísticos o puntos de interés de la ciudad.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação apresentada como requisito parcial para obtenção do grau de Mestre em Ciência e Sistemas de Informação Geográfica

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se analizan los sistemas de información geográfica en general y, a continuación, las soluciones software utilizadas en el desarrollo del proyecto, como son: el gestor de base de datos Postgre (con la extensión espacial PostGIS), el servidor de contenidos SIG Geoserver, la plataforma gvSIG, las librerías OpenLayers y jQuery Mobile y otras tecnologías relacionadas. La solución software desarrollada en el ámbito del proyecto es una aplicación web adaptada para su uso en dispositivos móviles o smartphones. Esta solución permite la localización del usuario y la obtención de la información de rutas y puntos de interés cercanos al usuario, de un club de senderismo creado para este proyecto.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo final de carrera sobre el estudio de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el desarrollo de una aplicación SIG para dispositivos móviles.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El present projecte se centrarà en l'aplicació dels SIG a la prevenció dels incendis forestals a Catalunya. En concret en la localització de zones òptimes per a la instal lació de tallafocs, mitjançant la utilització dels programes lliures gvSIG i Sextant, a més de la base de dades (BDD) espacial PostgreeSQL / PostGIS.