23 resultados para GEORREFERENCIACIÓN


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el actual contexto de la Web 2.0 y de la futura Web Geográfica o simplemente GeoWeb la información georreferenciada cobra cada día más importancia. Desde hace años distintas técnicas han sido desarrolladas para dar solución al problema de la georreferenciación de recursos de distinta índole. Sin embargo ninguna de estas técnicas está exenta de problemas y restricciones. En este estudio presentamos una nueva aproximación que intenta facilitar la georreferenciación y distribución de recursos de tipos contemplados como Multipurpose Internet Mail Extensions (MIME). El elemento básico para la anotación, georreferenciación y también representación del recurso es el Keyhole Markup Language (KML). Este lenguaje permite la anotación y visualización de elementos, así como su extensión para aumentar su funcionalidad. Esta última propiedad se ha utilizado en nuestra aproximación para crear nuevos elementos que permitan la anotación de cualquier tipo de recurso MIME sobre KML obteniendo así la extensión KML MIMEXT. Esta extensión permite describir y georreferenciar tipos de recursos no habituales en el entorno SIG. La encapsulación del propio recurso junto con sus metadatos (incluyendo la georreferenciación) y otros recursos relacionados se realiza mediante la compresión de todos ellos en un único archivo KMZ facilitando así su distribución y mantenimiento. De forma similar a la interpretación de etiquetas HTML5 como video por los navegadores Web, el uso de la extensión MIMEXT podría ser implementado por visores basados en globos virtuales para visualizar o reproducir nuevos tipos de recursos. Para ejemplificar dicho comportamiento se ha implementado un prototipo de aplicación Java basado en el SDK World Wind Java

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El principal mecanismo de georreferenciación es numérico, asociando un conjunto de coordenadas a los puntos representativos del tipo de entidad que se pretende referenciar, si bien no es el único. El segundo mecanismo es alfanumérico usando la dirección postal. Ambos mecanismos presentan dificultades ya sea del lado del ciudadano, por no interpretar correctamente las coordenadas, o por la falta de consistencia en las denominaciones de las vías. En este documento se presenta una propuesta alternativa basada en georreferenciación simbólica que se apoya en los identificadores que gestiona y mantiene la Dirección General de Catastro (DGC) y que ya se están utilizando en el plano del derecho (notarios y registradores) o en el de los tributos (agencia tributaria). La propuesta de mecanismo de georreferenciación pasa por usar las Referencias Catastrales (RC) para localizar infraestructuras y para registrar todo tipo de instalaciones que afectan a la mayoría de los ciudadanos. En esta línea se apunta la necesidad de proveer servicios web que permitan recuperar listas de RC, que se parezcan a un patrón suministrado, así como la posición de dichas RC (GeoCoder), la posibilidad de solicitar la descarga del polígono envolvente de la RC, o determinar la RC más próxima a una determinada posición definida por sus coordenadas. Todo ello usando los formatos de intercambio de información que no requieran la disposición de un servicio intermediario (proxy), como ocurre con los formatos de la familia XML (GML). Se propone el formato GeoJSON, basado en el estándar WKT del OGC y que es fácilmente procesable en entornos web con JavaScript.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Planificació i construcció d'una aplicació de gestió i compartició de geolocalitzacions amb Android.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Implementació d'una aplicació per a dispositius mòbils amb sistema operatiu Android que ha de permetre a l'usuari gravar la posició on deixa el seu vehicle aparcat i que, quan ho necessiti, recuperi la localització del vehicle i dibuixi un mapa amb la ruta a peu fins al cotxe.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

MyPharmacyApp és una aplicació web capaç de consultar la informació de les farmàcies més properes a la teva localització o a una població, proporcionant informació de cada una de les farmàcies.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte realitzat procura una aproximació real al desenvolupament amb dispositius Android. La funció principal de l'aplicació desenvolupada és consultar les dades meteorològiques utilitzant un web service i l'actual posició GPS.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Disseny d'una aplicació per a dispositius mòbils basats en el sistema operatiu Android anomenada TrobaT. És tracta d'una eina d'orientació geogràfica que aprofita els sensors i els mecanismes de geolocalització que són habituals en els smartphones actuals. L'objectiu principal de l'aplicació és facilitar tres dades bàsiques per adreçar-se a un lloc: la distància a la que es troba, el desnivell que cal superar i l'orientació en forma d'azimut, és a dir, l'angle de deriva respecte al nord magnètic.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado se realizó con el propósito de presentar una caracterización de los patrones de uso y apropiación del espacio público urbano, específicamente del parque metropolitano el Tunal en el periodo comprendido entre 2008 y 2011. El documento recopila la perspectiva de diferentes actores involucrados con el parque sobre el funcionamiento del mismo y tuvo como enfoque principal identificar los alcances y las limitaciones del parque como escenario educador y recreativo para los usuarios y su entorno inmediato. Como aportes adicionales el documento se acompaña de la georreferenciación de los procesos urbanos identificados sobre el territorio y algunas recomendaciones aplicables al proceso de gestión del espacio público recreativo para superar las limitaciones y potenciar los alcances en la proyección del espacio público como escenario para la construcción de valores ciudadanos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis devela la connotación sistemática y multicausal de lo que a través de la investigación se denomina como "Procesos de Territorialización de la Inseguridad Ciudadana". Mediante un estudio de caso, se pone en evidencia la apropiación y captura sostenida en el tiempo de fenómenos como la inseguridad y la criminalidad, sobre determinadas zonas o barrios urbanos que por sus características socioeconómicas, políticas, geográficas, culturales, laborales y de mercado de quienes los habitan o frecuentan, se consideran como sectores "críticos y/o vulnerables".

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A la hora de poner en práctica un sistema que muestre en tiempo real información útil para la gestión de cualquier proceso, la georreferenciación de elementos y su uso por aplicaciones de gestión tradicionales se hace imprescindible. Por este motivo es necesario el desarrollo de una IDE que integre, la información geográfica junto a datos de gestión ferroviaria tradicional, como pueden ser la localización de incidencias, trabajos en la vía, posicionamiento de circulaciones, elementos relacionados con la circulación, etc. Este conjunto de información puede aprovechar las posibilidades que un IDE proporciona en cuanto a la publicación de servicios y consumo de otros proporcionados por otras organizaciones, como pueden ser capas de utilización del suelo, a la hora del estudio de riesgo de incendios forestales provocados por las circulaciones, la visualización de información de alertas meteorológicas, o la localización de accesos a puntos de plena vía. El uso de herramientas de código abierto y estándares, proporcionan la flexibilidad e interoperabilidad necesarias para llevar a cabo estas tareas. En el presente trabajo se presentan algunas líneas a seguir a la hora de poner en práctica un IDE que cumpla las necesidades de la gestión ferroviaria, más allá de un GIS tradicional, de acuerdo a estándares OGC

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El mundo del software está cambiando. El desarrollo de Internet y las conexiones de datos hacen que las personas estén conectadas prácticamente en cualquier lugar. La madurez de determinadas tecnologías y el cambio del perfil de los usuarios de consumidor a generador de contenidos son algunos de los pilares de este cambio. Los Content Management Systems (CMS) son plataformas que proporcionan la base para poder generar webs colaborativas de forma sencilla y sin necesidad de tener excesivos conocimientos previos y son responsables de buena parte de este desarrollo. Una de las posibilidades que todavía no se han explotado suficientemente en estos sistemas es la georreferenciación de contenidos. De esta forma, aparece una nueva categoría de enlaces semánticos en base a las relaciones espaciales. En el actual estado de la técnica, se puede aprovechar la potencia de las bases de datos espaciales para manejar contenidos georreferenciados y sus relaciones espaciales, pero prácticamente ningún CMS lo aprovecha. Este proyecto se centra en desarrollar un módulo para el CMS Drupal que proporcione un soporte verdaderamente espacial y una interfaz gráfica en forma de mapa, mediante las que se puedan georreferenciar los contenidos. El módulo es independiente del proveedor de cartografía, ya que se utiliza la librería Open Source de abstracción de mapas IDELab Mapstraction Interactive. De esta forma se aúna la independencia tecnológica con la gestión verdaderamente espacial de los contenidos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The study aimed to obtain the land use of the watershed Stream São Caetano - Botucatu (SP), through the satellite image. The cartographic databases were: planialtimetric letter in digital format (IBGE) used in georeferencing, and satellite image. Geographic Information Systems (GIS) -IDRISI Selva was use to perform the image georeferencing and to do the final thematic map. In the software CAD - CartaLinx, it was performed the delimitation of the area under study (boundary, drainage network and areas of use and coverage). The land use of the watershed showed that pasture was the class which occupied most of the area, with 34.51% (1117,94 ha), the remainder of the area was urban (692,19ha), forests (809,79ha), cultures (599,96ha) and a very small part of reforestation (19,53ha). The use of remote sensing and geoprocessing were very satisfactory in the present work. Technologies must be increasingly used in agricultural and environmental studies, because technological tools, such as Geographic Information System (GIS), present speed, efficiency, reliable results, helping in increasing sustainability

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The study aimed to obtain the land use of the watershed Ribeirão Santo Antonio - São Manuel (SP), through the thematic map of the satellite image. The cartographic databases were planialtimetric letter in digital format used in georeferencing and the satellite image. Geographic Information Systems (GIS) -IDRISI Andes 15.0 was use to perform the image georeferencing and to do the thematic map obtained from the visual interpretation the satellite image. The map of land use showed that the culture of sugar cane occupies most of the area (81.00%), when analyzing the satellite image. This result show us the predominance of agricultural occupation in the region. The thematic map obtained by the classification screen, using GIS, allowed the mapping of land use, generating data that will assist in future planning area recovery. The results of the study showed the efficiency, speed and reliability of the tools used, these being very useful for future projects.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La disminución del agua destinada al uso agrícola, la salinización de los acuíferos subterráneos y el advenimiento de la tecnología de Sistemas de Información Geográfica (SIG) han posibilitado conocer la calidad de los sitios, fundamentalmente los riesgos de salinización de los suelos del oasis del río Mendoza-Argentina. El presente trabajo se fundamenta en dos estudios anteriores: uno de relevantamiento de suelos y el otro de análisis de calidad de aguas subterráneas. En el primero se efectúo la actualización del relevantamiento de suelos del río Mendoza usando SIG. El muestreo de suelos y los análisis físicos (textura) y químicos (salinidad, conductividad eléctrica) se realizaron en 1974. Los lugares de muestreo y sus atributos, graficados como cobertura de puntos, se extrapolaron a sus zonas de influencia convirtiéndolos en polígonos y posteriormente se rasterizaron. El segundo trabajo fue la digitalización y georreferenciación, también al sistema de coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM), de los mapas de las curvas de isosalinidad. La salinidad está medida por la conductividad eléctrica específica del agua subterránea de los tres niveles de explotación que existen en la cuenca norte de Mendoza. El monitoreo se realizó en el período 1990/1991. Las isolíneas, posteriormente, fueron rasterizadas. Con los procesos de superposición y tabulación cruzada de los SIG se integraron las diversas "capas" de datos de suelos y calidades de aguas subterráneas y se generaron mapas temáticos que expresan la clasificación y localización regional de calidades del sitio, basado fundamentalmente en los riesgos de salinización de los suelos.