977 resultados para Fuerzas políticas


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la Teoría General del Servicio Público y el Derecho a la Educación. Estudio jurídico-administrativo de la Educación en España; se comparan también las Constituciones de Alemania, Francia, Grecia, Italia y Portugal. La enseñanza como derecho humano fundamental, en Constituciones y convenios internacionales, y las posturas de los distintos partidos políticos, conducen a la Teoría General del Servicio Público y finalmente a determinar la naturaleza jurídico-administrativa entre enseñanza estatal o pública y enseñanza no estatal o privada. Declaraciones, convenios internacionales, Constitución y leyes españolas, Constituciones extranjeras, manifiestos de partidos políticos, documentos sobre educación, legislación y bibliografía. Análisis de documentos, legislación y revisión histórica. 1. La cultura implica educación y ésta enseñanza. Con frecuencia se habla de derecho a la cultura y a la educación cuando en realidad se habla de derecho a la enseñanza. 2. El Derecho a la Educación es un derecho fundamental que se debe salvaguardar en toda circunstancia. 3. Todas las fuerzas políticas confluyen en la libertad de enseñanza frente a un monopolio ideológico. Divergencia entre partidos de izquierdas que abogan porque el estado se haga cargo de la enseñanza, y los partidos de derechas que defienden la independencia total de la enseñanza privada. Todos defienden la gratuidad, la obligatoriedad y la descentralización. 4. La enseñanza es una actividad técnica, de interés general, también se da con regularidad. Es por tanto un servicio público, aunque no se da la continuidad. 5. La enseñanza privada no es un servicio público por no ser la administración titular de la misma.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El Frente Nacional fue una coalición política entre los partidos tradicionales de Colombia entre los años 1958 a 1974, como una alternativa para hacer frente a un periodo de violencia y retaliaciones partidista que vivió el país, unos de los periodos históricos de grandes acontecimientos económicos, políticos y sociales no solo internos sino también en el ámbito internacional. El principal acuerdo político del frente nacional después del derrocamiento de Gustavo Rojas Pinilla era la reorganización del país mediante la alternancia en el poder de los partidos liberal y conservador. Dentro de los principales intereses del Frente Nacional se encontrabà definir una política económica, social y de modernización del Estado mediante un proceso concertado no solo con fuerzas políticas sino con los gremios económicos que se habían consolidado como voceros del empresariado y los diferentes grupos económicos. Sin embargo, no siempre fue posible; algunas medidas generaron molestia entre dichos sectores y otras fueron hechas en concertación con el gobierno de los Estados Unidos y no con las asociaciones gremiales colombianas, en atención al modelo de desarrollo keynesiano y la influencia de la teoría estructuralista cepalina.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye imágenes y tablas de datos

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La deslegitimación de los partidos políticos tradicionales en Colombia y Paraguay constituye un viaje de teorías y percepciones alrededor de la corresponsabilidad de la representación política que recae sobre electores y elegidos. A través de un estudio de la historia política y de los partidos en dos sistemas aparentemente distintos como lo son el sistema consociacional colombiano del frente nacional y el bipartidismo paraguayo durante la dictadura de Strossner se evidencia un desgaste institucional cuya resultante es la creciente desilusión del ciudadano, que conlleva el surgimiento de nuevas fuerzas políticas y el rezago de las tradicionales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía busca explicar la incidencia de la cultura política nicaragüense en el mantenimiento del régimen de los Somoza (1936 – 1979). Se explorará la incidencia de la cultura política nicaragüense en el régimen autoritario tradicional de los Somoza a través de las orientaciones cognitivas, afectivas y evaluativas de la población, que permitieron el mantenimiento y una relativa estabilidad y duración de aquél en Nicaragua. Se comprenderá el régimen somocista como un régimen autoritario tradicional. Posteriormente, siguiendo los postulados de Gabriel Almond y Sidney Verba, se identificará los principales elementos de la cultura política nicaragüense durante el régimen de los Somoza y por último, se explicará cómo incidió la cultura política en la aceptación pasiva del régimen, el uso del terror como una herramienta de estabilización y la ausencia de una identidad ciudadana democrática.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Examina la actualidad de la educación española a lo largo de la historia centrándose en algunos puntos clave como son: el particularismo, la revolución y la democracia. Es imprescindible que la educación deje de estar sometida al chantaje y a la demagogia política, y que se llegue a un acuerdo en educación entre las grandes fuerzas políticas y sociales, de manera que el sistema nacional de enseñanza no esté vinculado a los cambios de gobierno.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se estudian dos modelos de reforma educativa y las causas posibles de su fracaso. Los dos intentos de reforma aspiran a lograr una mayor igualdad de oportunidades educativas a través de una forma más integrada de educación postelemental y preuniversitaria. En el caso de la República Federal de Alemania se centra en el intento de aumentar la equidad tanto en el acceso a la educación como en el éxito educativo, a través de la introducción de un sistema integrado de educación postelemental o Gesamtschule, en lugar del tradicional sistema dividido en tres niveles. La línea general en Francia ha sido el intento por superar o reducir la estratificación interna de la escolarización secundaria, especialmente en el tramo superior del primer ciclo de secundaria. Las posibles causas de fracaso de estas reformas son: las discontinuidades macropolíticas, que han alterado significativamente la configuración de las grandes fuerzas políticas en cada país en los últimos veinte años, la precariedad y la legitimidad del Estado, y el compromiso estructural con el orden existente en la distribución del poder y el estatus.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de la investigación consiste en poner de manifiesto los planteamientos y las actividades educativo-culturales que acometidas en Euskadi durante la guerra civil española. Acercándose a la recepción y desarrollo de la renovación educativa de la II República en el contexto Vasco. Explicar el funcionamiento institucional y pedagógico del sistema educativo formal durante los meses de guerra en el territorio de la geografía de la Euskadi republicana. Analizar y comprender la política del Gobierno de Euskadi en materia educativo-asistencial. Estudiar las actividades instructivo-culturales de carácter no formal e informal en el contexto de guerra. Perfilar los planteamientos y acciones educativas emprendidas desde entidades públicas y privadas, oficiales y particulares hacia un colectivo con derechos propios e incapaz de ejercerlos: la infancia vasca en guerra. Adentrarse en el respeto ejercido por fuerzas políticas republicanas vascas hacia la conciencia infantil. Fuentes documentales primarias. Diseño de cuatro bases de datos: inventarial, bibliográfica, legislativa y publicaciones periódicas. Investigación histórica. Análisis de contenido.. La II Republica española intentó educar, a un pueblo que venía soportando un pesado lastre en su enriquecimiento cultura, de la mano de la escuela nacional y el magisterio. Con desigual número de escuelas en las provincias vascas, se proyecta una imagen de escuela única y laica para todos. Los grandes obstáculos de la II República fueron el tratamiento de la lengua y la cuestión religiosa. La guerra conjuga mensajes educativos-culturales provenientes de posturas en clara asintonía. La escuela primaria fue la piedra angular de la política educativa autonómica. Toma la experiencia que durante la República puso en marcha el movimiento de Escuelas Vascas auspiciado por el PNV, que luchó por la defensa, mantenimiento y expansión de la lengua vasca a través de la escuela. En plena guerra subsisten dos modelos de escuela pública: el propuesto por el gobierno autonómico y el modelo republicano, no nacionalista y estatal. La Comisión de Enseñanza Primaria de la Delegación Nacional en Euskadi dota a los centros religiosos de personal del magisterio nacional refugiado en Bizkaia. El Departamento de Cultura atendió proyectos de cara a un futuro bachillerato vasco con una fuerte dosis de religiosidad y de espíritu nacionalista. Se consigue crear una Universidad Vasca y se proyecta la creación de una Escuela Politécnica. El analfabetismo, se combate ampliando las expectativas culturales de la población. La educación de adultos también ocupó su lugar. Se aboga por la formación del obrero y mejoramiento de sus capacidades para su puesto laboral y se les alenta a la formación de comités de fábrica. Las acciones formativas desplegadas hacia las mujeres les permite ocupar los puestos abandonados por los hombres movilizados. Se abrieron campos laborales y nuevas necesidades formativas. La animosidad y entrega de los jóvenes será un arma imprescindible para alentar la movilización social. La guerra hizo contemplar la educación como expresión de protección; un apoyo hacia un colectivo víctima del contexto: la Infancia. Será objeto de atenciones educativo -asistenciales. A través del principio de obligatoriedad de la enseñanza se garantizó en cierta medida la protección física de los escolares. Con aperturas y cierres en correspondencia de los acontecimientos bélicos. Los organismos internacionales y el gobierno de la República, intervendrá en solidaridad con la infancia vasca maltratada por la violencia de la guerra. El contexto proteccionista hacia la infancia vasca con miras a continuar y dar cauce a su educación propició que los niños y niñas se convirtieran en colectivo paciente de los deseos de las fuerzas políticas. Siendo a la vez victimas de la guerra y de las ideologías.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la situación problemática de la enseñanza en España. Ofrece una visión histórica del problema educativo, para comprender cómo influyen las clases sociales y la ideología, además de las fuerzas políticas y otros movimientos. Después explica la Constitución de 1978 y la Ley General de Educación (LGE) para conocer su contenido. En la polémica sobre el debate de la enseñanza en España, la situación es confusa, a la vez que es una cuestión urgente. El punto de partida es la alternativa. Cada grupo social o político propone una solución que será la válida para salir del caos y malestar de la situación en que se encuentra; aunque se han dado muchas alternativas y muchos programas, en las propuestas para un cambio de la enseñanza sólo hay una posibilidad a elegir entre la escuela pública nueva y el sistema de enseñanza anterior. A la primera posibilidad se podría calificar de alternativa para la enseñanza y a la segunda de continuista y reformista. La enseñanza como una cuestión urgente que es, necesita el introducir en el debate ámbitos nuevos de muchos miles de españoles marginados de la enseñanza, lo mismo que el responder hacia dónde caminamos en la enseñanza, tratar de clarificar posturas y aclararnos personal y socialmente, pues este problema no sólo abarca el de la enseñanza, ni se limita al tipo de educación futura, se refiere incluso al modelo de hombre y de sociedad que vamos construyendo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Cumple con los requisitos para la especificación OCR A2 de Historia, unidad F985, opción B. Su contenido se divide en cuatro partes: la primera parte incluye debates y controversias históricas y una perspectiva general del Imperio Británico; en la segunda, se proporcionan explicaciones económicas a la expansión del Imperio y se examinan las fuerzas políticas y sociales en la metrópoli; la tercera parte estudia el impacto del imperialismo en Gran Bretaña y en la periferia y la última recoge la decadencia del imperio. Este recurso comprende actividades que ayudan a la comprensión del contenido y a desarrollar en los estudiantes habilidades con la historia, análisis de situaciones y acontecimientos, breves biografías de personajes clave de la época, definiciones de palabras nuevas y consejos prácticos para los exámenes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En Italia no es posible hablar de democracia escolar y de participación. La escuela comunitaria propuesta por ley es fruto de un plan ideal y de la coherencia pedagógica, y también es el resultado de presiones sociales objetivas a las que las fuerzas políticas no han sabido dar respuesta positiva. Se realiza un estudio esquemático de estas presiones y de algunas investigaciones empíricas sobre la participación escolar. Se expone el proceso de transformación de la escuela estatal en escuela de la comunidad en Italia, donde la gestión de la escuela no es del todo social pero sí se puede hablar de participación social.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso de la situación de la educación en los Estados italianos durante el siglo XVIII, con el fin de comprender los esfuerzos realizados por los intelectuales y por las fuerzas políticas ilustradas para reorganizar el sector de la enseñanza. Se destaca la profunda decadencia de la educación universitaria a finales del siglo XVII. El profesor universitario pierde su independencia intelectual y traslada sus intereses profesionales fuera del círculo de la universidad. En el presupuesto de los distintos Estados italianos, la parte destinada a la educación era mínima, y en momentos de crisis se despedían profesores y se cerraban centros docentes. A finales del siglo XVII, la universidad italiana era de tipo regional, con un nivel cultural más bajo, que se transforma en una auténtica escuela de Estado. Así, la historia de la educación en la época de la Ilustración se presenta como una cuestión social, política y económica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se destacan algunos de los elementos más problemáticos de los distintos movimientos sociales que, en el sector de la enseñanza, se oponen a la Ley General de Educación. Se elabora una alternativa democrática a la enseñanza centrada en el modelo de la nueva escuela pública. Estos movimientos se apoyan en la dinámica de la resistencia antifranquista y a favor de la democracia, y adquieren su mayor auge en los años setenta. Esta colaboración da lugar a una convergencia de intereses y voluntades entre: el movimiento de enseñantes, los movimientos ciudadanos y vecinales, los colectivos de renovación pedagógica y un amplio sector de fuerzas políticas y sociales comprometidas en la lucha antifranquista y por la democracia.