2 resultados para Fosinopril


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Purpose - To evaluate the adverse reactions of fosinopril with other antihypertensives used as monotherapy. Methods - Out-patients (n = 2,568) with diagnostic of mild to moderate hypertension, diastolic blood pressure (DBP) 95-115 mmHg, with no antihypertensive treatment for 15 days, were included to treatment initially with fosinopril (F) 10mg, once daily, for six weeks. After this period, patients with DBP >95mmHg had the dosage, once daily, increased to 20 mg, while the others were maintained with the same dosage for six more weeks. Adverse reactions of 822 patients treated as monotherapy were grouped as absent, musculoskeletal, cardiovascular, cough, gastrointestinal, neurological, genital-urinary dysfunctions and dermatological and compared with 1,568 with F. Monotherapy consist in α-methyldopa (100 patients); β-blocker (129); calcium blocker (106); diuretic (394); and another ACE inhibitors (93). Results - At the end of the period without treatment, the blood pressure (BP), 165 ± 16/105 ± 7 mmHg decreased significantly at 6(th) week to 144 ± 15/91 ± 9 mmHg (p < 0.05 vs week 0) with further lowering to 139 ± 13/86 ± 7 mmHg till the end of 12(th) week. BP response (DBP ≤90 mmHg) was obtained in 89% of the patients with F. Absence of adverse reactions were ≥70% in patients with F compared to other drugs. Conclusion - Fosinopril has demonstrated therapeutic efficacy and less adverse reactions compared to antihypertensives used previously as monotherapy.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La atención hospitalaria en el costo global de la atención de los pacientes en diálisis es muy importante. Este estudio se realizó con el fin de evaluar resultados posteriores a la implementación de un modelo de gestión de la enfermedad y cuidado coordinado en una red de diálisis en Colombia, evaluando los cambios específicos en las tasas de hospitalización de una cohorte de pacientes renales con dos años de seguimiento. El modelo se enfoca básicamente en mejorar la atención de los pacientes en diálisis protocolizando en el manejo de comorbilidades (diabetes, riesgo cardiovascular, patologías infecciosas) y en el cuidado coordinado entre el tratamiento ambulatorio y hospitalario de los pacientes en diálisis asegurando la continuidad en el proceso de atención de los pacientes. El Estudio observacional analítico de cohortes compuesto por 2 fases una primera cohorte histórica retrospectiva y una segunda con dos cohortes prospectivas, incluyó pacientes mayores de 18 años, con más de 90 días en diálisis, con al menos tres meses de intervención con el modelo de gestión de enfermedad en la red Renal Therapy Services (RTS®). En conclusión, la realización de este estudio, se pudo asociar a la reducción en la atención hospitalaria de pacientes en diálisis y a una menor mortalidad, modelos como este y otras soluciones para mejorar los desenlaces en salud en los pacientes en diálisis deben seguir siendo implementados para aliviar la carga de la enfermedad y reducir los costos de la atención en salud de esta población.