999 resultados para Flora arvense


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El texto “Flora Arvense y Ruderal del Pacífico y Centro de Nicaragua” intenta reivindicar éstas especies de plantas. En el pasado, estas especies han sido vilipendiadas al considerárseles perjudiciales en los ecosistemas agrícolas y en áreas aledañas a los mismos. El nombre que se ha usado en el pasado para estas plantas “Malezas” y/o “Malas hierbas”, considera el aspecto nocivo que algunas de estas especies tienen sobre los cultivos, sin considerar, que como componentes propios del ecosistema, se constituyen en elementos importantes que ayudan a la regulación y balance del mismo. El termino arvenses deriva del latín arvensis , que significa campo en el sentido agrícola. Por tanto, las plantas silvestres que crecen en los campos agrícolas se les conoce como plantas arvenses. El estudio de estas plantas ha estado orientado únicamente a evaluar el aspecto nocivo que algunas de éstas tienen sobre los cultivos. En consecuencia, los costos que implica la presencia de algunas han favorecido que el término “maleza” se aplique indiscriminadamente a la vegetación arvense o a todas las especies silvestres que crecen entre los cultivos, independientemente de lo nocivas que éstas sean. Por otra parte, al referirnos a estas plantas como arvenses, significa que la planta crece en forma silvestre en terrenos cultivados sin ninguna connotación respecto a nocividad o bondad de éstas para los agricultores.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los años 1997-2000 se realizó un estudio de la flora arvense en las principales zonas cafetaleras de Cuba, evaluándose 120 cafetales en las 2 épocas del año, de 22 municipios y 7 pro - vincias (711.2 ha). Se recorrie - ron cafetales a los cuales se les evaluó la composición de especies y su grado de enyer - bamiento y los patógenos pre - sentes en las arvenses con posibilidades de ser usados como biocontroles y/o que tengan alguna relación directa con el cultivo. Para el estudio de los patógenos, en 123 espe - cies de plantas arvenses se procesaron 350 muestras, de estas al 64% se les determinó el agente causal, algunas con más de uno. Se reportan 41 patógenos de las arvenses por primera vez para Cuba y se obtuvieron dos aislados de hongos del género Cercospora , con los cuales se obtuvieron resultados alentadores, como agente de biocon - trol contra Syngonium podophyllum Schott (Familia: Araceae )

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La Universidad Nacional Agraria, institución que promueven el desarrollo y fortalecimiento de la sociedad nicaragüense, en el campo Agropecuario y forestal, ponen en manos de la sociedad nicaragüense el Manual de plantas tóxicas para el ganado en Nicaragua, el cual brinda información sobre aquellas plantas que se encuentran asociadas a los pastizales nicaragüenses y que se constituyen en problemas potenciales cuando son ingeridas por los animales de la finca. La información que se presenta en la guía, es fruto de la experiencia desarrollada por los doctores, Freddy Alemán, profesor investigador de la Universidad Nacional Agraria, especialista en manejo de arvenses, y el médico veterinario Dr. Peter Durr. Además, se revisó información sobre problemas que enfrentan productores y productoras con la flora arvense y ruderal en la producción pecuaria nicaragüense. La obra ofrece un aporte a técnicos pecuarios que brindan asistencia técnica en el campo, así como a personas interesadas en conocer más acerca de la identificación de las plantas adventicias que están asociadas a los pastizales nicaragüenses, y aquellas plantas que crecen en los lugares aledaños al mismo. El objetivo de la serie GUÍAS TÉCNICAS es apoyar a productores, técnicos y estudiantes en la toma de decisiones sobre la producción de los cultivos, la producción forestal, el manejo pecuario y los procesos agroindustriales que den mayor competitividad al sector agropecuario y forestal. De igual forma, contribuir al manejo integral de las fincas, desde una perspectiva agro ecológica. La publicación de las GUÍAS TÉCNICAS, se constituye en una de las estrategias con las que cuenta la UNA para la difusión de su quehacer universitario. Estas se unen al Centro Nacional de Documentación Agropecuaria (CENIDA), así como a la infraestructura y equipo para la investigación, (laboratorios y personal técnico), a los medios de divulgación de los resultados, eventos Científicos y la Revista Científica La Calera. Las GUÍAS TÉCNICAS han sido elaboradas con el propósito de hacerlas accesibles a una amplia audiencia, que incluye Productores, Profesionales, Técnicos, y Estudiantes, de tal forma que se constituyan en una herramienta de consulta, enseñanza y aprendizaje, que motiven la investigación y la adopción de tecnologías, y que contribuyan de la mejor manera el desarrollo Agropecuario y Forestal de Nicaragua.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En viñedos de Mendoza, Argentina se analiza la estacionalidad de las comunidades vegetales de malezas. Se logran diferenciar dos grupos florísticos de malezas: de verano (estivo-otoñal) y de invierno (Inverno-primaveral) que se identifican fitosociológicamente como pertenecientes a los ordenes Polygono- Chenopodietalia y Solano-Polygonetalia, respectivamente, e incluídas en la clase Stellarietea mediae. Las sustituciones florísticas estacionales entre ellas responden principalmente a las temperaturas y a las labores culturales de las araduras. Se revela una duración aproximada de 6 meses con la vegetación invernal y periodo de máximas frecuencias de heladas y otros 6 meses con la estival. Todas estas comunidades son de naturaleza terofítica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizó la flora y la vegetación de céspedes de parques públicos de Mendoza (Argentina) a fin de aportar información para su manejo. Se registraron 73 especies, incluidas en 65 géneros y 24 familias. Las Poaceae, Asteraceae, Fabaceae y Brassicaceae representaron el 58,9 % de la flora de los céspedes. El 67,1 % de las especies son introducidas; el resto son nativas. Dominaron las perennes: 54,8 %, sobre las anuales: 42,5 % y bienales: 2,7 %, así como las estivales: 75,3 % sobre las invernales. Estructuralmente también lo hicieron las terófitas: 42,5 %, sobre las hemicriptófitas: 27,4 %, geófitas: 21,9 %, caméfitas: 5,5 % y helófitas: 2,7 %. Se determinaron 33 comunidades y se identificaron las clases fitosociológicas Molinio- Arrhenatheretea R. Tx. 1937 (campos húmedos y pisoteados, con vegetación subnitrófila e higrófita) y Stellarietea mediae R. Tx. 1950 (vegetación arvense de los cultivos). Las comunidades vegetales de Trifoliun repens más Cynodon dactylon, Lolium multiflorum más Cynodon dactylon y Cynodon dactylon fueron las de mayor extensión y coberturas de los céspedes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se ha caracterizado la flora herbácea del Jardín Botánico Mediterráneo situado en los Campos de Prácticas de la ETSI Agrónomos de Madrid. Se ha realizado tanto para el Jardín en su conjunto como para cada una de las formaciones vegetales representadas y de forma comparativa entre ellas. Considerando el Jardín en su conjunto o determinada comunidad vegetal, los resultados muestran un predominio de tres-cuatro familias botánicas. Predominan los biotipos terofítico y hemicriptofítico, la indiferencia edáfica y la clase fitosociológica Ruderali-Secalietea. Se ha podido corroborar que la flora herbácea del Jardín es principalmente de carácter arvense-ruderal, nitrófila e invasora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diarrhoea is a common complication observed in critically ill patients. Relationships between diarrhoea, enteral nutrition and aerobic intestinal microflora have been disconnectedly examined in this patient cohort. This research used a two-study, observational design to examine these associations. Higher diarrhoea incidence rates were observed when patients received enteral tube feeding, had abnormal serum blood results, received multiple medications and had aerobic microflora dysbiosis. Further, significant aerobic intestinal microflora changes were observed over time in patients who experienced diarrhoea. These results establish a platform for further work to improve the intestinal health of critically ill patients.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

As a large, isolated and relatively ancient landmass, New Zealand occupies a unique place in the biological world, with distinctive terrestrial biota and a high proportion of primitive endemic forms. Biology Aotearoa covers the origins, evolution and conservation of the New Zealand flora, fauna and fungi. Each chapter is written by specialists in the field, often working from different perspectives to build up a comprehensive picture. Topics include: the geological history of our land origins, and evolution of our plants, animals and fungi current status of rare and threatened species past, present and future management of native species the effect of human immigration on the native biota. Colour diagrams and photographs are used throughout the text. This book is suitable for all students of biology or ecology who wish to know about the unique nature of Aotearoa New Zealand and its context in the biological world.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The main weeds and weed management practices undertaken in broad acre dryland cropping areas of north-eastern Australia have been identified. The information was collected in a comprehensive postal survey of both growers and agronomists from Dubbo in New South Wales (NSW) through to Clermont in central Queensland, where 237 surveys were returned. A very diverse weed flora of 105 weeds from 91 genera was identified for the three cropping zones within the region (central Queensland, southern Queensland and northern NSW). Twenty-three weeds were common to all cropping zones. The major common weeds were Sonchus oleraceus, Rapistrum rugosum, Echinochloa spp. and Urochloa panicoides. The main weeds were identified for both summer and winter fallows, and sorghum, wheat and chickpea crops for each of the zones, with some commonality as well as floral uniqueness recorded. More genera were recorded in the fallows than in crops, and those in summer fallows exceeded the number in winter. Across the region, weed management relied heavily on herbicides. In fallows, glyphosate and mixes with glyphosate were very common, although the importance of the glyphosate mix partner differed among the cropping zones. Use and importance of pre-emergence herbicides in-crop varied considerably among the zones. In wheat, more graminicides were used in northern NSW than in southern Queensland, and virtually none were used in central Queensland, reflecting the differences in winter grass weed flora across the region. Atrazine was the major herbicide used in sorghum, although metolachlor was also used predominantly in northern NSW. Fallow and inter-row cultivation were used more often in the southern areas of the region. Grazing of fallows was more prominent in northern NSW. High crop seeding rates were not commonly recorded indicating that growers are not using crop competition as a tool for weed management. Although many management practices were recorded overall, few growers were using integrated weed management, and herbicide resistance has been and continues to be an issue for the region.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Olga Reiss nee Kohn died 1950s; Herbert Reiss, 1905-circa 1980; Flora Lotte "Lola" Reiss, 1910-1995; Walter Reiss, 1908-1937; Moritz Reiss, 1876-1965; Kurt Reiss, 1906-1996

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Signed by photographer bottom right

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Digital Image