666 resultados para Fiesta


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In Aztec mythology and religion, Xipe Totec ("our lord the flayed one") was a life-death-rebirth deity, god of agriculture, vegetation, the east, disease, spring, goldsmiths, silversmiths and the seasons. The music used for his worship has been described by a diversity of documents (carved stones, depicted codices, and chronicles made by the first European friars arrived to Mexico). This article explores the symbolic content of these descriptions, especially in association with Xochipilli Macuilxochitl, master of music and poetry.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El Tinkunaco en la provincia de La Rioja, Argentina, es una fiesta que, arraigada en este pueblo desde 1593, tiene una hondura inigualable. Puede ser leída desde diversos ángulos: realizando un recorrido histórico a lo largo de sus más de 400 años de historia, estudiándola desde la teología, la etnografía, el folklore, la lingüística, la política. Cada ciencia y línea de investigación tendrá su propio método, pero separadas unas de otras no accederán acabadamente a la fiesta. Nosotros realizaremos en esta tesis un acercamiento desde la Teología Práctica integrando también a ciencias tales como la historia, la sociología, la psicología...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Estudio de caso (Fiesta de S. Francisco en Pamplona, Navarra) del modo en que la derecha conservadora española (Bloque de Derechas) y los radicales (carlistas) emplearon densos elementos identificadores (“identidad”) de lo local (Navarra-España) y católica para generar actitudes y adhesiones políticas antirrepublicanas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Obrajes es cabecera del valle de Rlo Abajo y se encuentra a unos 5 km. del centro de la ciudad de La Paz, a 3.200 m. sobre el nivel del mar. Hoy es un barrio cosmopolita, considerado clase media-alta, a unos 300 m. más bajo que el centro de la capital nacional. Este lugar abrigado, por su clima agradable, se ha constituido en una atrayente zona residencial moderna de carácter internacional, con elegantes chalés y edificios, e instituciones prestigiosas. Asombra el hecho de que, en tal ambiente cosmopolita, se celebre una serie de prácticas religiosas devocionales que, en su mayor Parte, pasan desapercibidas. Se trata de una religión popular multifacética que encuentra su expresión más formal y pública en tres fiestas religiosas que, a primera vista, no guardan ninguna relación con el entorno. Estas fiestas, año tras año, son "pasadas" por tres Presteríos Mayores (priostazgos; alferazgos), y están ligadas al ciclo litúrgico católico tradicional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Los eventos culturales promueven el diálogo, crean sentimientos y marcan una identidad. Con la globalización los países y regiones han desarrollado cada vez más eventos culturales para celebrar su historia y cultura. Las motivaciones para participar en un evento varían de acuerdo con las regiones visitadas, el tipo de fiesta o festival, la tipología de los turistas y las variables socio-demográficas y culturales. El presente artículo pretende identificar la principal motivación de los turistas para participar en la Fiesta de Fin de Año en Isla de Madeira. Para alcanzar el objetivo se optó por la aplicación de una encuesta a una muestra por conveniencia y se realizó una observación directa y participante. Los resultados mostraron que la principal motivación para que los turistas visiten el evento por primera vez se asocia al conocimiento y experimentación de la cultura de la Fiesta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

De entre los muchos repertorios de textos recogidos de la tradición oral hispánica que en los últimos años han ido publicándose, éste sobresale por un rasgo excepcional: su autor dedica igual espacio, aténcion, tiempo, rigor y esmero tanto al asunto puramente textual (los mayos) como as las cuestiones referidas al contexto folklórico (la fiesta) en el que los textos se actualizan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Psicología con orientación en Clínica Psicoanalítica) UANL, 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

UANL