1000 resultados para Extracción de contextos definitorios
Resumo:
Uno de los objetivos principales del trabajo terminográfico es la identificación de conocimientosobre los términos que aparecenen textos especializados. Para confeccionar diccionarios, glosarios u ontologías, los terminógrafos suelen buscar definiciones sobre los términos que pretenden definir. La búsqueda de definiciones se puede hacer apartir de corpus especializados, donde normalmente aparecen en contextos definitorios, es decir, en fragmentos de texto donde un autor explícitamente define el término en cuestión. Hoy en día hay un interés creciente por automatizar este proceso, basado enla búsqueda de patrones definitorios sobre corpus especializados anotados morfosintácticamente. En este artículo presentamos una investigación centrada en la extracción automática de contextos definitorios. Presentamos una metodología que incluye tres procesos automáticos diferentes: la extracción de ocurrencias de patrones definitorios, el filtradode contextos no relevantes, y la identificación de elementos constitutivos, es decir, términos, definiciones y patrones pragmáticos.
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
Se ha desarrollado un trabajo de investigación para arrojar un haz de luz en ciertas regiones de interés en la codificación del estándar JPEG2000. La finalidad de esta investigación, es estudiar la posibilidad de realizar una extracción automatizada de contextos durante el proceso de codificación, de modo que se ajusten a la imagen procesada y observar qué ventajas nos aporta esto frente a los contextos establecidos por el estándar JPEG2000.
Resumo:
Este documento se centra en la presentación de información y análisis de la misma a la hora de establecer la manera en que empresas del sector de extracción de gas natural y generación de energía a base de dicho recurso, toman decisiones en cuanto a inversión, centrándose en la lógica que usan a la hora de emprender este proceso. Esto debido a la constante necesidad de establecer procesos que permitan tomar decisiones más acertadas, incluyendo todas las herramientas posibles para tal fin. La lógica es una de estas herramientas, pues permite encadenar factores con el fin de obtener resultados positivos. Por tal razón, se hace importante conocer el uso de esta herramienta, teniendo en cuentas de qué manera y en que contextos es usada. Con el fin de tener una mayor orientación, este estudio estará centrado en un sector específico, el cual es el de la extracción de petróleo y gas natural. Lo anterior entendiendo la necesidad existente de fundamentación teórica que permita establecer de manera clara la forma apropiada de tomar decisiones en un sector tan diverso y complejo como lo es el mencionado. El contexto empresarial actual exige una visión global, no basada en la lógica lineal causal que hoy se tiene como referencia. El sector de extracción de petróleo y gas natural es un ejemplo particular en cuanto a la manera en cuanto se toman decisiones en inversión, puesto que en su mayoría son empresas de capital intensivo, las cuales mantienen un flujo elevado de recursos monetarios.
Resumo:
Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Educação Física
Resumo:
Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Educação Física
Resumo:
Universidade Estadual de Campinas. Faculdade de Educação Física
Resumo:
Universidade Estadual de Campinas . Faculdade de Educação Física
Resumo:
A presente pesquisa tem como objetivo caracterizar o investimento materno e a história reprodutiva de mães que vivem em diferentes contextos. Para tal, 150 mães que residiam em três contextos com diferentes graus de urbanização foram entrevistadas. Por meio da análise estatística dos dados constatou-se que houve diferenças significativas entre os contextos, além de correlações positivas entre os núcleos reprodutivos, como idade da primeira relação sexual e idade da mãe no nascimento do primeiro filho. Conclui-se que as estratégias reprodutivas são influenciadas pela história de vida das mães, das condições sociodemográficas atuais e do contexto onde vivem.
Resumo:
Contextos de violência e de consumo de álcool e drogas são nesse texto tratados a partir dos conceitos de sociedade de risco e reflexividade social, são expostas e discutidas pesquisas empíricas que relacionaram as duas situações, destacando-se a necessidade de não se estabelecer determinações entre esses contextos. Conclui-se que há necessidade de aprofundar a discussão da redução de riscos sociais tanto em relação ao consumo como em relação à violência