995 resultados para Evolución estética e ideológica
Resumo:
O período de transição da década de 20 para a de 30 dentro do Modernismo brasileiro é muito estudado por críticos. Por um lado, defende-se a ideia de que ambas as décadas pertencem a um mesmo movimento, mas com perspectivas diferentes. Por outro, cogita-se que os dois momentos constituem movimentos literários distintos. Para João Luiz Lafetá, a geração de 20 e a de 30 fazem parte de um mesmo movimento, contudo, há uma distinção entre elas: a década de 20 caracterizou-se por uma ênfase em um projeto estético, em que predomina o trabalho com a língua e a sua forma, e a geração de 30, por uma proeminência de um projeto ideológico, que priorizou a discussão social. Luís Bueno defende a ideia de que a literatura produzida nos dois decênios se comportou de forma muito divergente e que as duas décadas não são parte de um mesmo momento literário, ainda que se reconheça o valor da geração de 20 para a subsequente. Nesse trabalho, veremos como na obra de Graciliano Ramos esses dois projetos que Lafetá propõe são indissociáveis, sobretudo pelo trabalho do autor com a metalinguagem, entendida como um processo presente em todos os atos da consciência, como defende Harald Weinrich. Observar-se-á em São Bernardo e Vidas secas como a reflexão metalinguística por meio dos narradores e personagens evidencia o trabalho com a língua estética e ideologicamente
Resumo:
Si bien el '80 ha sido trabajado y leído desde distintos contextos socio históricos y literarios, la continuidad y resignificación de su 'corpus' y sus legados, deja abierto un espacio para la crítica, con una cantidad considerable de autores que han sido lateralizados, en muchos casos, por lecturas convencionales. Enrique Loncán es un autor periférico de comienzos del siglo XX al igual que Eduardo Holmberg, a punto tal que su obra Olimpio Pitango de Monalia recién se publicó en el año 1994. Según Arturo Cancela, 'Con Enrique Loncán, se cierra para siempre el ciclo de la literatura mundana comenzado por la generación del 80, en cuyos cánones se inscriben su personalidad, sus gustos y su literatura.? Heredero o epígono de escritores como Mansilla en el Sud América, de Lucio V. López, de Eduardo Wilde y de Miguel Cané, pone en práctica su versatilidad discursiva frecuentando el periodismo, la oratoria, la política y la literatura, a la vez que se desempeña en la cátedra universitaria, el Congreso Nacional y la diplomacia. Eduardo Holmberg, por otra parte, pertenece a la saga de los escritores conocidos a medias y muchas veces, por esta misma causa, ha sido motivo de una simplificación oportunista de su significación, sujeto a una lectura rápida, proclive a juicios no del todo probados. La Tesis está estructurada en dos partes y cada una tiene como eje el estudio de uno de los dos autores citados. La primera está dedicada a la obra de Enrique Loncán, particularmente Palabras de la derrota [1919], He dicho [Brindis y discursos] [1925] y Aldea Millonaria [1933], y la segunda aborda dos conferencias 'Carlos Alberto Darwin', 'Pinceladas descriptivas' y los dos últimos textos escritos por Eduardo Holmberg, Lin Calel (1910) y Olimpio Pitango de Monalia [1912-1915]. El título de la Tesis, Permanencia y superación del '80 en dos escritores de 'entre-siglos', adelanta sus dos hipótesis centrales: la 'permanencia' o continuidad poética e ideológica del '80 en los trabajos de Loncán, y la 'superación' del mismo período por la práctica de escritura de Eduardo Holmberg. El cruce de ambos autores y sus respectivas obras pone de relieve un doble movimiento, el regreso al pasado por parte de quien desarrolló su carrera literaria durante los primeros cuarenta años del siglo XX [Loncán], y la evolución hacia el futuro de Holmberg que se desarrolló literariamente a lo largo del '80. Este doble movimiento 'el retroceso hacia las fuentes por parte de Loncán y el 'progreso' rupturista de Holmberg- mantiene una relación dialéctica con la historia social y política del país en el primer caso, y una relación con la historia y con la filosofía de la historia en el segundo, sobre todo en Olimpio Pitango de Monalia, en la medida en que deconstruye la historiografía liberal oficial
Resumo:
Si bien el '80 ha sido trabajado y leído desde distintos contextos socio históricos y literarios, la continuidad y resignificación de su 'corpus' y sus legados, deja abierto un espacio para la crítica, con una cantidad considerable de autores que han sido lateralizados, en muchos casos, por lecturas convencionales. Enrique Loncán es un autor periférico de comienzos del siglo XX al igual que Eduardo Holmberg, a punto tal que su obra Olimpio Pitango de Monalia recién se publicó en el año 1994. Según Arturo Cancela, 'Con Enrique Loncán, se cierra para siempre el ciclo de la literatura mundana comenzado por la generación del 80, en cuyos cánones se inscriben su personalidad, sus gustos y su literatura.? Heredero o epígono de escritores como Mansilla en el Sud América, de Lucio V. López, de Eduardo Wilde y de Miguel Cané, pone en práctica su versatilidad discursiva frecuentando el periodismo, la oratoria, la política y la literatura, a la vez que se desempeña en la cátedra universitaria, el Congreso Nacional y la diplomacia. Eduardo Holmberg, por otra parte, pertenece a la saga de los escritores conocidos a medias y muchas veces, por esta misma causa, ha sido motivo de una simplificación oportunista de su significación, sujeto a una lectura rápida, proclive a juicios no del todo probados. La Tesis está estructurada en dos partes y cada una tiene como eje el estudio de uno de los dos autores citados. La primera está dedicada a la obra de Enrique Loncán, particularmente Palabras de la derrota [1919], He dicho [Brindis y discursos] [1925] y Aldea Millonaria [1933], y la segunda aborda dos conferencias 'Carlos Alberto Darwin', 'Pinceladas descriptivas' y los dos últimos textos escritos por Eduardo Holmberg, Lin Calel (1910) y Olimpio Pitango de Monalia [1912-1915]. El título de la Tesis, Permanencia y superación del '80 en dos escritores de 'entre-siglos', adelanta sus dos hipótesis centrales: la 'permanencia' o continuidad poética e ideológica del '80 en los trabajos de Loncán, y la 'superación' del mismo período por la práctica de escritura de Eduardo Holmberg. El cruce de ambos autores y sus respectivas obras pone de relieve un doble movimiento, el regreso al pasado por parte de quien desarrolló su carrera literaria durante los primeros cuarenta años del siglo XX [Loncán], y la evolución hacia el futuro de Holmberg que se desarrolló literariamente a lo largo del '80. Este doble movimiento 'el retroceso hacia las fuentes por parte de Loncán y el 'progreso' rupturista de Holmberg- mantiene una relación dialéctica con la historia social y política del país en el primer caso, y una relación con la historia y con la filosofía de la historia en el segundo, sobre todo en Olimpio Pitango de Monalia, en la medida en que deconstruye la historiografía liberal oficial
Resumo:
Si bien el '80 ha sido trabajado y leído desde distintos contextos socio históricos y literarios, la continuidad y resignificación de su 'corpus' y sus legados, deja abierto un espacio para la crítica, con una cantidad considerable de autores que han sido lateralizados, en muchos casos, por lecturas convencionales. Enrique Loncán es un autor periférico de comienzos del siglo XX al igual que Eduardo Holmberg, a punto tal que su obra Olimpio Pitango de Monalia recién se publicó en el año 1994. Según Arturo Cancela, 'Con Enrique Loncán, se cierra para siempre el ciclo de la literatura mundana comenzado por la generación del 80, en cuyos cánones se inscriben su personalidad, sus gustos y su literatura.? Heredero o epígono de escritores como Mansilla en el Sud América, de Lucio V. López, de Eduardo Wilde y de Miguel Cané, pone en práctica su versatilidad discursiva frecuentando el periodismo, la oratoria, la política y la literatura, a la vez que se desempeña en la cátedra universitaria, el Congreso Nacional y la diplomacia. Eduardo Holmberg, por otra parte, pertenece a la saga de los escritores conocidos a medias y muchas veces, por esta misma causa, ha sido motivo de una simplificación oportunista de su significación, sujeto a una lectura rápida, proclive a juicios no del todo probados. La Tesis está estructurada en dos partes y cada una tiene como eje el estudio de uno de los dos autores citados. La primera está dedicada a la obra de Enrique Loncán, particularmente Palabras de la derrota [1919], He dicho [Brindis y discursos] [1925] y Aldea Millonaria [1933], y la segunda aborda dos conferencias 'Carlos Alberto Darwin', 'Pinceladas descriptivas' y los dos últimos textos escritos por Eduardo Holmberg, Lin Calel (1910) y Olimpio Pitango de Monalia [1912-1915]. El título de la Tesis, Permanencia y superación del '80 en dos escritores de 'entre-siglos', adelanta sus dos hipótesis centrales: la 'permanencia' o continuidad poética e ideológica del '80 en los trabajos de Loncán, y la 'superación' del mismo período por la práctica de escritura de Eduardo Holmberg. El cruce de ambos autores y sus respectivas obras pone de relieve un doble movimiento, el regreso al pasado por parte de quien desarrolló su carrera literaria durante los primeros cuarenta años del siglo XX [Loncán], y la evolución hacia el futuro de Holmberg que se desarrolló literariamente a lo largo del '80. Este doble movimiento 'el retroceso hacia las fuentes por parte de Loncán y el 'progreso' rupturista de Holmberg- mantiene una relación dialéctica con la historia social y política del país en el primer caso, y una relación con la historia y con la filosofía de la historia en el segundo, sobre todo en Olimpio Pitango de Monalia, en la medida en que deconstruye la historiografía liberal oficial
Resumo:
Si bien el '80 ha sido trabajado y leído desde distintos contextos socio históricos y literarios, la continuidad y resignificación de su 'corpus' y sus legados, deja abierto un espacio para la crítica, con una cantidad considerable de autores que han sido lateralizados, en muchos casos, por lecturas convencionales. Enrique Loncán es un autor periférico de comienzos del siglo XX al igual que Eduardo Holmberg, a punto tal que su obra Olimpio Pitango de Monalia recién se publicó en el año 1994. Según Arturo Cancela, 'Con Enrique Loncán, se cierra para siempre el ciclo de la literatura mundana comenzado por la generación del 80, en cuyos cánones se inscriben su personalidad, sus gustos y su literatura.? Heredero o epígono de escritores como Mansilla en el Sud América, de Lucio V. López, de Eduardo Wilde y de Miguel Cané, pone en práctica su versatilidad discursiva frecuentando el periodismo, la oratoria, la política y la literatura, a la vez que se desempeña en la cátedra universitaria, el Congreso Nacional y la diplomacia. Eduardo Holmberg, por otra parte, pertenece a la saga de los escritores conocidos a medias y muchas veces, por esta misma causa, ha sido motivo de una simplificación oportunista de su significación, sujeto a una lectura rápida, proclive a juicios no del todo probados. La Tesis está estructurada en dos partes y cada una tiene como eje el estudio de uno de los dos autores citados. La primera está dedicada a la obra de Enrique Loncán, particularmente Palabras de la derrota [1919], He dicho [Brindis y discursos] [1925] y Aldea Millonaria [1933], y la segunda aborda dos conferencias 'Carlos Alberto Darwin', 'Pinceladas descriptivas' y los dos últimos textos escritos por Eduardo Holmberg, Lin Calel (1910) y Olimpio Pitango de Monalia [1912-1915]. El título de la Tesis, Permanencia y superación del '80 en dos escritores de 'entre-siglos', adelanta sus dos hipótesis centrales: la 'permanencia' o continuidad poética e ideológica del '80 en los trabajos de Loncán, y la 'superación' del mismo período por la práctica de escritura de Eduardo Holmberg. El cruce de ambos autores y sus respectivas obras pone de relieve un doble movimiento, el regreso al pasado por parte de quien desarrolló su carrera literaria durante los primeros cuarenta años del siglo XX [Loncán], y la evolución hacia el futuro de Holmberg que se desarrolló literariamente a lo largo del '80. Este doble movimiento 'el retroceso hacia las fuentes por parte de Loncán y el 'progreso' rupturista de Holmberg- mantiene una relación dialéctica con la historia social y política del país en el primer caso, y una relación con la historia y con la filosofía de la historia en el segundo, sobre todo en Olimpio Pitango de Monalia, en la medida en que deconstruye la historiografía liberal oficial
Resumo:
El título, Migraciones y desplazamientos poético-ideológicos en la literatura argentina de entre-siglos. De Vicente Gil Quesada, Eduardo Wilde y Lucio V. López a Enrique Loncán, adelanta sus dos hipótesis centrales: la permanencia o continuidad poética e ideológica de escritores de fines del siglo XIX en los trabajos de autores de principios de siglo XX y el intento de superación del mismo período por obras como las de Eduardo Wilde. El cruce de diversos escritores y momentos históricos con sus respectivas creaciones pone de relieve un doble movimiento, el regreso al pasado por parte de quienes desarrollaron su carrera literaria durante los primeros cuarenta años del siglo XX, y la evolución hacia el futuro de quienes se habían desarrollado literariamente entre los años ochenta y noventa del siglo anterior. Este doble movimiento mantiene una relación dialéctica con la historia social, política y cultural del país. Un trabajo de investigación como el planteado necesita de una metodología que no se circunscriba a un solo eje de estudio. Resulta imprescindible tener en cuenta la temporalidad propia de cada movimiento (la generación del ?80, por un lado, y la modernidad como concepción estético-cultural de principios del siglo XX, por el otro) e interrogarse tanto sobre la continuidad como la sincronicidad susceptibles de presentarse a la mirada del crítico. Nuestro corpus de estudio nos permite trabajar sobre una periodización definida y verificar durante la misma, la persistencia de ciertos procedimientos literarios, realizando a su vez cortes transversales que contrasten nuevas especificidades poético-literarias. Una serie de cortes sincrónicos ponen en perspectiva -como sostiene Ives Chevrel- acontecimientos literarios concernientes a estéticas y hasta tiempos diferentes.
Resumo:
Se pretende subsanar el inmerecido olvido del compositor Gerardo Gombau, a través de un estudio global de toda su obra, ejemplificado con el análisis de las composiciones más características de las distintas épocas, de las cuales se pueden seguir las principales líneas estilísticas y estéticas de la música contemporánea española. La evolución musical del compositor permitirá una serie de comentarios y reflexiones, no sólo sobre las circunstancias musicales del siglo XX, sino sobre las conexiones que éstas mantienen con el resto de la música europea. El enfoque sociológico, unido al análisis lingüístico concreto de las obras musicales, ayuda a establecer las interconexiones existentes en el mundo musical y la sociedad en la cual se genera la cultura. El presente estudio se divide en cuatro partes de acuerdo a dos crtierios: los cambios sociales y culturales que se producen en Europa y España durante el siglo XX, y que condicionan la evolución musical; la propia línea evolutiva de la música de Gerardo Gombau. Por último se incluye la catalogación musical de su obra. La primera parte se dedica a los años de formación del compositor, desde su nacimiento en 1903 hasta la década de los 30. La segunda parte, abarca los años de posguerra (1940-1949) donde se estudia su evolución estilística, ya que en los últimos años compone una serie de obras en las que se puede comprobar un mayor dominio formal y estético del lenguaje musical, como se pone de manifiesto en la obra 'Don Quijote velando las armas', de la que se realiza un estudio minucioso. En la tercera parte, que incluye la década de los 50, se analizan un mayor número de obras para poder entender su posterior evolución estética. Las composiciones de estos años se agrupan según los diferentes géneros que aparecen: música de cámara, música vocal, ballet, música para instrumento solista y música sinfónica. Destaca el estudio de la obra 'Siete claves de Aragón'. La última parte, abarca desde 1960 hasta su muerte en 1971. En este punto, se produce un estudio diferente que incluye no sólo el análisis de las composiciones más importantes, sino un repaso de los escritos más significativos del autor, que muestran sus principales ideas en torno a la música. El análisis detallado de la obra de Gombau, no ofrece dos polos antagónicos e incomunicables, sino un constante y lento fluir, apoyado siempre en el deseo de búsqueda, que le hace evolucionar hacia postulados y estéticas aparentemente opuestos. Es difícil buscar rasgos comunes dentro de toda la producción del autor, pero es posible descubrir una serie de constantes, el interés constructivo y la búsqueda de la experimentación instrumental, ambas características pueden ser aplicadas al conjunto de su obra, de la que prácticamente no queda exento ningún género musical ni ninguna formación instrumental. Destaca su gran labor como pedagogo, cuya actitud sirvió para dinamizar la vida musical.
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
Entre los años 30 y 40 del siglo pasado, México vio surgir de las cenizas de la revolución mexicana, una figura singular. Frida Kahlo es descrita hasta la fecha de hoy, por el imaginario social – en sus pinturas, en sus fotografías – como una mujer que ha marcado una época y se ha convertido en un símbolo de luchas, y esto se extiende hasta la contemporaneidad. Se ha creado en torno a la pintora mexicana, varias imágenes sociales que se describen en el juego dialógico entre sus obras y sus interlocutores. Teniendo por referencia estas afirmaciones, la investigación aquí presentada ha tomado como procedimiento realizar un análisis de seis cartas escritas por Frida a sus interlocutores amados/amantes – tres hombres con los que estuvo involucrada, emocionalmente, durante diferentes períodos de su vida – y, como objetivo, hacer un mapeo de los ethé construidos por ella en enunciados en los cuales ella "pinta" verbalmente una imagen de sí misma que se revela en las opciones léxicas elegidas para hablar de amor, de traición, de amistad, de dolor y de su estar en el mundo. Por lo tanto, hemos refinado una imagen estética e ideológica de Frida Kahlo que se cubre de pasionalidades distintas y de diversos grados dialógicos. Hay, en el recorte temporal y axiológico que hicimos para esta investigación, una mujer de naturaleza amante y que transformó ese amor en el tono de sus enfrentamientos con los interlocutores con quienes estuvo involucrada emocionalmente. Nuestro análisis está anclado en los postulados teóricos del Análisis Dialógico del Discurso (ADD), cuyo teórico base es el filósofo ruso Mikhail Bakhtin (2003, 2009, 2013) – sobre todo cuando se trata de estilo – y en la teoría de la enunciación de Maingueneau (2008, 2005) y Charaudeau (2006) – en lo que se refiere al ethos discursivo. Esta investigación se inserta en el área de Lingüística Aplicada y tiene un enfoque cualitativo-interpretativo.
Resumo:
La música puede afectar al individuo en todos sus niveles –físico, mental y espiritual–. El presente artículo se centra en el papel que ésta desempeña en el desarrollo de la vida espiritual y trascendental. Para ello, realizaremos un repaso histórico de su evolución estética y social, abordaremos dicho fenómeno a nivel fisiológico y presentaremos sus aplicaciones clínicas y sociales. Seguidamente y a modo de ejemplo de las concepciones de pensamiento occidental y oriental, trataremos la forma en que el cristianismo y el budismo conciben la música dentro de su doctrina. Finalizaremos con algunas reflexiones sobre el tema.
Resumo:
Estudiar la pedagogía makarenkiana centrada en los siguientes puntos: el colectivo, la educación laboral y la educación estética. Por otro lado, tener en cuenta la problemática que plantea la enseñanza pedagógica de Makarenco debido a que sus escritos están basados en traducciones de otras lenguas; su género literario novelado está al servicio de una política ideológica y otro es la evolución de su doctrina. Por último, el de individuar su oscilante humanismo mitad gorkiano, mitad leninista-estalinista. Su principal principio metodológico es que la ciencia pedagógica se ha de construir partiendo de la experiencia de la práctica a la teoría. Los tópicos del hombre nuevo, de la alegría, de la belleza, de la felicidad no tienen perspectivas totales ni reales. En cuanto a la práctica los métodos makarentianos están condicionados a los principios de colectividad socialista; su colectivo ideal la colonia Cheka parece un cuartel.
Resumo:
Mostrar la labor desarrollada en enseñanza primaria y secundaria por la Provincia Agustiniana Matritense, una de las cuatro provincias religiosas de agustinos existentes en España, durante el franquismo. La investigación consta de cuatro partes. La primera, de carácter introductorio, intenta determinar el encuadre histórico en el que se desarrolla la acción educativa analizada a fin de abordarla desde una perspectiva total. Para ello se ha profundizado en la historia y en la política educativa de España durante la etapa franquista. La segunda parte, titulada 'proyecto educativo', aborda el modo de entender la educación y la evolución que estas ideas tienen entre los religiosos agustino. Se ha tratado de descubrir la mentalidad colectiva presente en la institución, ya que es un elemento relevante para explicar las líneas educativas de la misma. El tercer bloque, titulado 'metodología-didáctica', está centrado en la organización y puesta en práctica de las propuestas educativas agustinianas. Para tal cometido se ha estudiado el papel desempeñado por cada grupo dentro de la comunidad educativa, haciendo hincapié en la dirección de los centros, en los profesores, en los alumnos y en los mecanismos escolares y paraescolares establecidos. El cuarto apartado de la investigación, 'Economía', está dedicado al estudio del funcionamiento económico de los centros, abordando para ello la función económica-social que la Provincia desarrolló, y se han expuesto los ingresos y los gastos de los colegios y las fórmulas financieras utilizadas para sostenerlos. Asimismo, se ha presentado la organización contable de cada colegio y de la Provincia Matritense en general, y se ha estudiado el proceso de construcción de los grandes colegios levantados en la década de los 60, evaluando la política estatal de ayuda a la iniciativa privada. Un elemento común a lo largo de la época estudiada es la comprensión del hecho educativo como campo privilegiado para ejercer labores de apostolado. La consecución de buenos cristianos se muestra como objetivo irrenunciable en todos los centros y en todos los años, aunque ése es un objetivo general unido a otros de orden intelectual y formativo que no son ignorados. La comprensión del hombre se fundamenta en la doctrina del fundador de la Orden, San Agustín, y permanecerá inamovible en sus principios básicos. De ella parte la consideración del niño como algo bueno, como creación divina y por tanto con una orientación claramente positiva. Existió una clara evolución en cuanto a lo que se refiere a la fe y a la religión, desembocando en una preferencia por la vivencia de la fe y de la religión más que en los rituales de la misma. Se otorgó gran importancia al conocimiento práctico y experimental combinado con el uso de la memoria como medio. Aunque la función esencial de los centros fue despertar nuevas vocaciones religiosas, es indiscutible que muchos de los educandos que por allí pasaron y posteriormente decidieron realizar estudios distintos de los eclesiásticos fueron becados directamente con los fondos económicos provinciales. Desde el principio del régimen, los provinciales fueron elegidos democráticamente por todos los miembros de la Provincia y se dejó un gran número de decisiones que afectaban a los centros en manos de cada comunidad; no obstante, los colegios no eran autónomos y dependían jerárquicamente de las decisiones de los capítulos provinciales y de los provinciales electos que eran los responsables de la configuración de las plantillas directivas y tenían la capacidad legal para orientar el funcionamiento de los centros. Los documentos emanados de la Curia afectaban a todos los centros dependientes, marcando algunas características propias a sus cargos. El uso de formas democráticas no afectaba a los profesores seglares. Durante el proceso de tecnificación de los centros, se produjo la evolución más significativa, ya que se produjeron cambios profundos en un período de tiempo relativamente corto y afectó a muchos ámbitos. La intención prioritaria de la concesión de ayudas gubernamentales en forma de créditos fue solventar el problema de incremento de demanda en educación, no tanto favorecer a la Iglesia; a este respecto, resulta significativo que este apoyo monetario no se dio en los primeros veinte años del régimen, sólo cuando la demanda social se hizo insostenible se recurrió a fórmulas de este tipo.
Resumo:
Fil: Stavale, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Stavale, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.