999 resultados para Estructura gonadal


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball de tesi doctoral es descriu l'estructura gonadal, gametogènesi i cicle anual de Scorpaena porcus, S. scrofa i S. elongata per tal d'aprofundir en el coneixement dels diferents graus d'especialització dins l'oviparisme en peixos. Es pretén fer èmfasi en aquells trets inusuals que difereixen del què s'ha descrit fins ara per la majoria de les espècies ovípares de teleostis, i relacionar-los amb l'estratègia reproductiva de les espècies que els presenten El mostreig s'ha dut a terme de forma intensiva entre l'any 2000 i 2002, tot i que s'ha continuat recol·lectant mostres fins a l'agost de 2004, amb més o menys freqüència segons la necessitat. En total s'han obtingut 258 exemplars de S. porcus, 119 de S. scrofa i 46 de S. elongata. S'ha pogut veure com S. porcus, S. scrofa i S. elongata són espècies ovípares ovulípares especialitzades, ja que la seva estructura ovàrica presenta tot una sèrie de trets molt particulars i poc comuns a la resta de peixos ovípars estudiats fins ara: posició central del raquis musculo-connectiu que es troba envoltat completament pel lumen i la paret ovàrica; presència de peduncles en oòcits en fase de creixement secundari; escassetat i mida petita dels alvèols corticals; poc gruix de la zona radiata; i secreció d'una massa gelatinosa que engloba els ous en el moment de la posta. Totes aquestes característiques també s'han observat en Scorpaena notata, suggerint que l'especialització de l'oviparisme ovulípar es dóna en tot el gènere Scorpaena. L'estructura testicular i l'espermatogènesi d'aquestes espècies també és força particular. Per una banda els testicles són del tipus lobular no-restringit, tot i que presenten algunes característiques com la ordenació parcial dels cists segons l'estadi de maduració de les cèl·lules germinals que contenen i l'absència de lumen central, que actualment només s'ha observat en testicles del tipus lobular restringit de les espècies de la sèrie Aterinomorpha. Per l'altre banda, l'espermatogènesi és del tipus semicística, és a dir, els cists s'obren abans d'acabar tot el procés i les cèl·lules germinals s'acaben de desenvolupar a la llum del lòbul fins a espermatozoides. La posta d'aquestes espècies és múltipla i constisteix en una massa gelatinosa d'ous pelàgica, que en el cas de S. porcus s'alliberen entre els mesos de juny i agost, i en S. scrofa, a partir del mes de juliol. S'ha relacionat la presència d'aquesta massa amb un aparellament mascle-femella, de manera que el mascle alliberaria l'esperma directament sobre la massa d'ous, assegurant així la fartilització total dels mateixos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El ciclo reproductivo de Loxechinus albus "erizo rojo" (Molina,1782), fue estudiado durante los meses de setiembre y octubre de 1996 en la zona de Atico; y desde febrero de 1997 hasta febrero de 1998 en la zona de Pisco, para la cual se midieron un total de 2266 individuos para determinar las variaciones de la estructura de tallas de este recurso. Así mismo se utilizaron un total de 724 individuos para el muestreo biológico de los cuales 312 eran hembras y 306 fueron machos , siendo de estos 106 individuos indiferenciados; colectados al azar provenientes de los desembarques de la pesca artesanal de ambas zonas . Se propone una escala de madurez gonadal consistente en 5 estadios para cada sexo , la cual se interpretó sobre la base del análisis histólogico de las gónadas,las cuales fueron relacionadas con la temperatura superficial del mar; determinándose así la estación reproductiva con los distintos periodos de evacuación de gametos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We have previously demonstrated that blockade of β-adrenoreceptors (β-AR) located in the temporomandibular joint (TMJ) of rats suppresses formalin-induced TMJ nociceptive behaviour in both male and female rats, but female rats are more responsive. In this study, we investigated whether gonadal hormones modulate the responsiveness to local β-blocker-induced antinociception in the TMJ of rats. Co-administration of each of the selective β1 (atenolol), β2 (ICI 118.551) and β3 (SR59230A)-AR antagonists with equi-nociceptive concentrations of formalin in the TMJ of intact, gonadectomized and hormone-treated gonadectomized male and female rats. Atenolol, ICI 118.551 and SR59230A significantly reduced formalin-induced TMJ nociception in a dose response fashion in all groups tested. However, a lower dose of each β-AR antagonist was sufficient to significantly reduce nociceptive responses in gonadectomized but not in intact and testosterone-treated gonadectomized male rats. In the female groups, a lower dose of β1 -AR antagonist was sufficient to significantly reduce nociceptive responses in gonadectomized but not in intact or gonadectomized rats treated with progesterone or a high dose of oestradiol; a lower dose of β2 -AR antagonist was sufficient to significantly reduce nociceptive responses in gonadectomized but not in intact and gonadectomized rats treated with low or high dose of oestradiol. Gonadal hormones may reduce the responsiveness to local β-blocker-induced antinociception in the TMJ of male and female rats. However, their effect depends upon their plasma level, the subtype of β-AR and the dose of β-blockers used.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Background/Aims. Studies on 46,XY partial gonadal dysgenesis (PGD) have focused on molecular, gonadal, genital, and hormone features; little is known about follow-up. Our aim was to analyze long-term outcomes of PGD. Methods. Retrospective longitudinal study conducted at a reference service in Brazil. Ten patients were first evaluated in the 1990s and followed up until the 2010s; follow-up ranged from 13.5 to 19.7 years. All were reared as males and had at least one scrotal testis; two bore NR5A1 mutations. Main outcomes were: associated conditions, pubertal development, and growth. Results. All patients had normal motor development but three presented cognitive impairment; five had various associated conditions. At the end of the prepubertal period, FSH was high or high-normal in 3/6 patients; LH was normal in all. At the last evaluation, FSH was high or high-normal in 8/10; LH was high or high-normal in 5/10; testosterone was decreased in one. Final height in nine cases ranged from -1.57 to 0.80 SDS. All had spontaneous puberty; only one needed androgen therapy. Conclusions. There is good prognosis for growth and spontaneous pubertal development but not for fertility. Though additional studies are required, screening for learning disabilities is advisable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Y-chromosome-located SRY gene encodes a small testis-specific protein containing a DNA-binding motif known as the HMG (high mobility group) box. However, mutations in SRY are not frequent especially in cases of 46,XY partial gonadal dysgenesis. Several sex-determining genes direct the fate of the bipotential gonad to either testis or ovary. In addition, heterozygous small deletions in 9p can cause complete and partial XY gonadal dysgenesis without other symptoms. Human DMRT1 gene, which is located at 9p24.3, is expressed in testis and ovary and has been considered, among others, a candidate autosomal gene responsible for gonadal dysgenesis. In this report we describe a nucleotide insertion in DMRT1 3'UTR in a patient of XY partial gonadal dygenesis. The 3'UTR+11insT is located within a conserved motif important for mRNA stabilization.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Calomys callosus is a wild rodent found naturally infected with different Trypanosoma cruzi strains. In the work described here, groups of male and female C callosus were subjected to orchiectomy, ovariectomy and sham operation. One month after surgery, animals were inoculated intraperitoneally (i.p.) with 4 x 10(4) blood trypomastigotes of the ""Y"" strain of T. cruzi. Parasitemia, triglycerides, nitric oxide (NO) and concanavalin A (ConA)-induced proliferation were evaluated. Parasitemia during the course of infection was significantly higher in infected and sham operated animals as compared to infected orchiectomized animals. The opposite was observed in the ovariectomized and infected group. Orchiectomized and infected animals displayed elevated triglyceride levels, as well as a more vigorous immune response, with higher splenocyte proliferation and elevated concentrations of NO. Ovariectomy resulted in an impaired immune response, as observed by a reduction of splenocyte proliferation and NO concentration. The results suggest a pivotal role for gonadal hormones in the modulation of triglyceride levels and the magnitude of the immune response during the acute phase of T. cruzi infection. (C) 2008 Published by Elsevier B.V.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Background: The potential involvement of SRY in abnormal gonadal development in 45,X/46,X,der(Y) patients was proposed following the identification of SRY mutations in a few patients with Turner syndrome (TS). However, its exact etiological role in gonadal dysgenesis in patients with Y chromosome mosaicisms has not yet been clarified. Aims: It was the aim of this study to screen for allelic variation in SRY in a large cohort of patients with disorders of sex development due to chromosomal abnormalities with 45, X/46, X, der(Y) karyotype. Patients: Twenty-seven patients, 14 with TS and 13 with mixed gonadal dysgenesis (MGD), harboring 45, X/46, X, der(Y) karyotypes were selected. Methods: Genomic DNA was extracted from peripheral blood leukocytes of all patients and from gonadal tissue in 4 cases. The SRY coding region was PCR amplified and sequenced. Results: We identified only 1 polymorphism (c.561C -> T) in a 45,X/46,XY MGD patient, which was detected in blood and in gonadal tissue. Conclusion: Our results indicate that mutations in SRY are rare findings in patients with Y chromosome mosaicisms. Therefore, a significant role of mutated SRY in the etiology of gonadal dysgenesis in patients harboring 45, X/46, XY karyotype and variants seems very unlikely. Copyright (C) 2010 S. Karger AG, Basel

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de determinar la dinamica de transmisión de malaria en el poblado de Charambirá (Chocó), Colombia, se estudió la estructura etárea de Anopheles neivai (reconocido vector en la Costa Pacífica) con base en su estado gonadotrófico. Se recolectaron mosquitos intradomiciliarmente durante el crepúsculo vespertino con cebos humanos y aspiradores bucales. Los mosquitos recolectados se mantuvieron en cajas cilíndricas de cartón con papel humedecido y dispensadores alimenticios hasta su disección al día siguiente. De los 200 mosquitos disecados entre septiembre y octubre de 1986,68 (34%) presentaban huellas de menos de tres oviposturas y los restantes (66%) habían efectuado al menos tres oviposturas. La diferencia entre el primer grupo considerado como mosquitos "no infectivos" y el segundo considerado como los "potencialmente infectivos" fue altamente significativa (X² = 10,68; P = 0,001). El 1,5% de A. neivai estudiados presentaban huellas correspondientes a 10 oviposturas mostrando una marcada longevidad y múltiples alimentaciones sanguíneas. Los resultados sugieren que existe un alto riesgo de contraer malaria en Charambirá durante el crepúsculo vespertino.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nos proponemos describir, desde las perspectivas de cultura, estructura y redes de conversaciones organizacionales, la influencia que tienen la competencia comunicativa, el equipo de comunicación, la coherencia interna de la configuración estructural, el tipo de liderazgo, los valores y las presunciones básicas, sobre los procesos de cambio desarrollados en Pymes de Córdoba y con ello sobre el logro de los resultados esperados. El tipo de investigación propuesto es descriptiva en una primera instancia, con la posibilidad (depende de la factibilidad determinada oportunamente) de análisis correlacionales. El objeto de estudio son PYMES de Córdoba que hayan desarrollado algún proceso de cambio (organizacional, tecnológico, de equipamiento, etc.) en los últimos tres años. El muestreo será de tipo no probabilístico. Para selección de empresas, la técnica a aplicar será por conveniencia y, luego, para seleccionar los directivos y operarios se aplicará el muestreo por cuotas. El diseño de investigación que se aplicará es no experimental, transversal. Siguiendo metodológicamente a T. Kinnear y J. Taylor, el método de recolección de datos será la comunicación (basado en la interrogación de los miembros de la muestra seleccionada para el estudio) y la técnica que se aplicará será la administración de cuestionarios semi-estructurados, complementados con entrevistas semi-directivas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios realizados a través de este proyecto pretenden abarcar dos aspectos fundamentales en la Física Experimental y Teórica, los cuales son: a) Realizar estudios en investigación básica, orientados a acrecentar el conocimiento en ramas de la Física Molecular, utilizando la técnica de Resonancia Magnética Nuclear (RMN). Para ello se obtienen e interpretan los parámetros magnéticos moleculares característicos y se desarrollan e implementan métodos de cálculo de gran potencia y tiempo de cómputo a fin de correlacionar los estudios de tales parámetros con la estructura geométrica y electrónica molecular y/o con las diversas interacciones moleculares que se puedan presentar. b) Presentar y desarrollar tecnología adicional que permita aplicaciones de la RMN a otras líneas de estudio y también la consolidación de la infraestructura experimental existente en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Objetivos generales y específicos: Se plantea como objetivo global, el acrecentar el conocimiento de un conjunto de propiedades moleculares, estudiando una familia de compuestos orgánicos mediante la técnica de la RMN de alta resolución y el empleo de métodos de cálculo tipo ab-initio. (...) Se mencionan a continuación los objetivos específicos más importantes a alcanzar: * Proponer modelos y leyes empíricas que describan el comportamiento de los parámetros magnéticos pertenecientes a familias de compuestos orgánicos heterocíclicos en relación a su estructura electrónica y conformacional. * Compatibilizar los estudios empíricos con resultados teóricos. * Desarrollar nuevos métodos de cálculo a fin de obtener una función de onda que mejor aproxime lo anterior. * Orientar parte del trabajo experimental a diversas aplicaciones de la RMN, adaptando el equipamiento existente a otras técnicas y/o adquiriendo equipamiento para tal fin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de las poblaciones humanas desde el punto de vista antropológico-evolutivo persigue como finalidad última el establecimiento de un diagnóstico sobre el estado de equilibrio/desequilibrio genético de la población estudiada, y sobre los factores -tanto biológicos cuanto culturales- que al momento presente constituyen los principales condicionantes de la situación encontrada. Establecer tal diagnóstico implica llegar a: 1) una estimación fiable de la variabilidad genética del grupo, y 2) una medición de la influencia de los procesos evolutivos (mutación, selección, migración y deriva génica) sobre tal variabilidad. Sabido es que un empobrecimiento genético puede ser causado por diferentes procesos que disminuyesen el tamaño de los grupos, cruzamientos de tipo endógamo y elevada consanguinidad, falta de nuevos genes llegados por inmigración, o a causa de la actuación conjunta de dichos factores, con diferente intensidad según el momento histórico y el lugar geográfico considerado. El requisito previo imprescindible para que pueda llevarse a cabo el enfoque planteado es el conocimiento exhaustivo de la estructura de la población, que indefectiblemente debe realizarse desde una doble perspectiva: 1) el análisis de los procesos demográficos determinantes de la misma, con sus concomitantes condicionantes socio-culturales, y 2) las posibles consecuencias a nivel biológico que éstos traen aparejadas, y que se constituyen en factores conductores de la posterior evolución poblacional. El presente plan de investigación forma parte de un proyecto más amplio que ha tomado como zona de estudio el área del valle de Traslasierra. El mismo se lleva a cabo desde hace cinco años en la Cátedra de Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, contando con el apoyo financiero del CONICET y de la SECYT Córdoba.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En una investigación anterior se detectó la existencia de un cambio climático en las lluvias anuales en la zona norte de la provincia de Córdoba, en los alrededores de Jesús María. Esta es una región de amplio interés agropecuario y además está en marcha un importante proyecto de irrigación. La presente investigación está destinada a investigar la estructura de ese cambio climático, para encontrar cuáles fueron las variaciones en niveles mensuales y diarios de lluvia que produjeron el cambio climático en las lluvias anuales. En razón de la existencia de un cambio climático en las lluvias anuales, tiene importancia científica y económica el identificar la estructura de ese cambio climático, para lo cual es necesario encontrar cuáles son los cambios en las componentes que forman la lluvia anual, que han manifestado ese cambio climático. Esto es particularmente importante porque desde el punto de vista científico contribuye a proveer la información base para identificar las posibles causas y por consiguiente la posible evolución de ese cambio climático. Desde el punto de vista de su utilidad económica, conocer la estructura del cambio climático en la lluvia es importante porque se pasa a desagregaciones de los valores de lluvia que tienen directa incidencia en la producción agrícola-ganadera y en la planificación del aprovechamiento de los recursos hídricos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizará la evolución de la estructura en el Universo desde los puntos de vista numérico, estadístico y observacional dando una caracterización de las propiedades globales del Universo en Gran Escala. Para ello se analizarán los mayores catálogos de Galaxias existentes, nuevas observaciones y simulaciones numéricas Cosmológicas de alta resolución. Mediante la aplicación de diferentes métodos capaces de proporcionar información útil acerca de las propiedades del Universo, se pretende aportar significativamente a la comprensión de la dinámica y la características generales de Galaxias y sistemas de Galaxias.