532 resultados para Escultura


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): Más de 50 horas. Destinatario: Estudiante y Docente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La creación escultórica en el País Vasco durante los años noventa se siguió nutriendo del entramado creativo de la década anterior, mientras se iban difuminando los últimos coletazos programáticos de la posmodernidad. Los jóvenes artistas de esta última década no plantean lenguajes originales, ni plantean la búsqueda de temáticas inéditas, simplemente se aboga por ubicarse en un marco espacial y temporal que les permita seguir creando en base a procesos anteriores, pero con perspectivas que les sirvan para analizar y experimentar las situaciones enclavadas en el presente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia leída en el Foro de Comunicaciones IkasArt II (BEC Barakaldo, 2010.06.17)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En la iglesia de San Miguel Arcángel, en Irura, encontramos uno de los retablos más interesantes de finales del Renacimiento en Gipuzkoa. El altar posee relieves y tallas de estilo romanista de gran calidad, junto con una mazonería manierista. La obra fue realizada en las postrimerías del siglo XVI por los artistas Pedro de Goicoechea y Jerónimo de Larrea, miembros del taller de Tolosa, siguiendo las trazas dadas por escultor Juan de Goicoechea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Capítulo 4 del libro: Guisasola, Jenaro ; Garmendia, Mikel (eds.) "Aprendizaje basado en problemas, proyectos y casos: diseño e implementación de experiencias en la universidad" (ISBN: 978-84-9860-959-2)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nivel educativo: Grado. Duración (en horas): Más de 50 horas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El romanismo, estilo al que pertenecen las obras escultóricas estudiadas en este libro, es una adaptación del manierismo italiano de Miguel Ángel y sus seguidores que se caracteriza por la concepción de figuras de gran idealización, de anatomía exaltada y pletóricas de fuerza. En esta publicación se analizan con detenimiento los retablos de finales del siglo XVI y comienzos del XVII en sus vertientes arquitectónica, escultural y pictórica de esta zona geográfica comprendida en el norte de la Península. Se trata de un tema poco estudiado y con su abordaje se han intentado proporcionar las herramientas para que estas obras, algunas de ellas recientemente restauradas, sean valoradas y apreciadas como se merecen. Para ello, las obras se encuadran en el marco político, administrativo, religioso y artístico del entorno de Tolosa, en Gipuzkoa, donde en el cambio de centuria artistas como Jerónimo de Larrea o Pedro de Goicoechea realizaron los retablos mayores de Itsasondo o Irura, en los que se consolida este nuevo estilo contrarreformista. El romanismo se ve analizado en su vertiente estilística, iconográfica o en sus fuentes gráficas, mientras que en cuanto a los artistas estudiados se centra la atención en los aspectos biográficos y profesionales, ofreciendo un amplio catálogo de obras que se distribuyen en el curso del río Oria, desde el actual Goierri hasta la costa cantábrica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nivel educativo: Grado. Duración (en horas): Más de 50 horas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tese de doutoramento, Belas-Artes (Desenho), Universidade de Lisboa, Faculdade de Belas-Artes, 2014

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tese de doutoramento, Belas-Artes (Escultura), Universidade de Lisboa, Faculdade de Belas-Artes, 2014

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tese de doutoramento, Belas-Artes (Ciências da Arte), Universidade de Lisboa, Faculdade de Belas-Artes, 2014