1000 resultados para Escoles públiques -- -- Edificis -- Catalunya -- Poal


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer los programas de Enseñanza considerados básicos en las Escuelas públicas en USA y ver las diferencias que hay respecto a los programas de la Generalitat de Cataluña. Programas de las Escuelas públicas de la Ciudad de Nueva York desde parvulario a quinto grado. Programas de Matemáticas y Lengua de la Generalitat de Catalunya. Traduce los programas Educativos de las Escuelas públicas de la Ciudad de Nueva York de todas las asignaturas, compara los contenidos presentados de las asignaturas de Lengua y Matemáticas de los programas de la Generalitat y de Nueva York. Programas oficiales. Análisis del contenido de los programas para compararlos. En referencia a las Matemáticas: los programas de Nueva York son muy directos, no trabajan la lógica, dan una base de contenidos para su cotidianeidad, en cambio el programa de la Generalitat es completo, coherente y lógico. Sus contenidos están bien relacionados. En referencia al Lenguaje: el programa de Nueva York da más importancia a la discusión, hablar en grupo, escuchar, que a los conocimientos teóricos; es un poco incompleto; los aspectos de biblioteca, en Catalunya se incorporan a la asignatura de Lengua, la cual está muy pensada pero tiene demasiados contenidos teóricos y poca relación con el mundo actual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’encàrrec de reformar i ampliar una escola amb més del doble de la seva superfície actual, requeria d’una nova interpretació global del projecte i el seu entorn.En un sentit inicial d’edificis autònoms col•locats sense criteri aparent, proposem consolidar un sol edifici que, per la seva forma de T, facilita l’absorció del mòdul escolar ‘Fuensalida’ existent i permet mantenir el gimnàs actual en la seva posició preferent respecte la pista esportiva.L’accés actual és manté per a usos administratius però, en la ròtula d’unió entre l’edifici original i l’ampliació, apareix un espai central emporxat que comunica els dos patis i permet l’accés tant a l’escola infantil com a la de primària com als serveis comuns. L’escola infantil s’estructura en una pinta amb els patis oberts al parc veí.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Els canvis que s'estan produint a les universitats provocats per l'adaptació dels estudis a l'anomenat Espai Europeu d'Educació Superior (EEES), que ha de fer-se realitat l'any 2010, representen també un gran repte per a les biblioteques universitàries, que estan treballant per adaptar els seus recursos i serveis a les noves exigències de l'educació superior. Les biblioteques han establert models organitzatius i de col·laboració que, en un entorn marcat per l'ús intensiu de les tecnologies de la informació i pel fenomen de l'èxit de cercadors com Google, han de permetre superar amb èxit reptes com ara el suport al desenvolupament dels nous plans d'estudi dissenyats per competències tot potenciant i introduint la formació dels usuaris en l'adquisició d'habilitats informacionals; el disseny de sistemes d'informació robustos que donin suport a la producció científica i acadèmica dels investigadors i dels professors i li aportin valor, mitjançant dipòsits oberts d'informació i de documentació; la personalització dels serveis o l'adaptació dels espais a un model educatiu centrat en l'aprenentatge actiu de l'estudiant. Aquest article resumeix les principals actuacions i reptes de futur que recull amb detall l'informe encarregat per l'Associació Catalana d'Universitats Públiques (ACUP) als directors de les biblioteques, en el marc de l'elaboració del futur llibre blanc de les universitats.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es recullen les dades, les publicacions i les accions més rellevants que han tingut lloc durant els anys 2008 i 2009 relacionades amb les biblioteques públiques a Catalunya amb l'objectiu de veure quin és l'estat de la qüestió i fer una anàlisi que permeti detectar l'estat d'aquests equipaments, el tipus d'activitats que estan realitzant i els àmbits en el quals s'està treballant. Finalment, es fa una reflexió sobre l'estat del sector amb algunes línies de treball que caldria potenciar en el futur.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Informe encomanat per la Direcció General de Cooperació Cultural de la Generalitat de Catalunya.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Informe encomanat per la Direcció General de Cooperació Cultural de la Generalitat de Catalunya.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las dificultades que presenta la población escolar de los barrios Can Baró y Carmelo de Barcelona, socioeconómicamente desfavorecidos, a nivel de realidad social, integración, aprendizaje y relación familiar y social. Comprobar los recursos existentes y los necesarios, de cara a mejorar la calidad de la enseñanza. Cinco escuelas de los barrios de Barcelona Carmelo y Can Baró, con una población global de unos 2900 alumnos, entre Preescolar y octavo curso de EGB. Exponen la realidad social de los dos barrios: aspectos demográficos, recursos escolares, recursos infancia-juventud y problemática general. Realizan un planteamiento global de las escuelas y del equipo de servicios sociales. Analizan la problemática que presenta la población escolar a partir de la confección de unos modelos de plantilla para la obtención de datos, respecto a los niveles de gravedad de la problemática de los alumnos y el tipo de problemática en relación a estos niveles. Recogen los datos en dos fases y realizan un análisis descriptivo. Elaboran una relación de los recursos que se utilizan para atender las necesidades y otra relación de los que serían necesarios y no se dispone. Utilizan básicamente plantillas de registro ad hoc y estadísticas oficiales. Estadísticos descriptivos: porcentajes, diagramas de barras, etc. Necesidad a nivel de organización general interna de servicios tales como: comedores, talleres, atención individualizada y, a nivel de barrio, de equipos profesionales que actúen conjuntamente de cara a identificar las necesidades de la población para poder planificar la prioridad de las actuaciones y aportar la información necesaria a las instituciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dotar a las escuelas de un material teórico-práctico para que la psicomotricidad pueda ser un recurso pedagógico a utilizar dentro de los programas escolares. Sensibilizar y traspasar la importancia del movimiento, de la acción y la experimentación en la práctica educativa. Incluir el cuerpo como un elemento activo en la educación. Dar una información y un soporte teórico-práctico para que el maestro pueda desarrollar una actividad psicomotriz con los niños. Los alumnos de 4 a 7 años de cinco escuelas públicas de Cornellá. La práctica se desarrolla a partir de tres niveles de intervención: 1. Práctica con los niños (se estructura el material teórico-práctico, se retira progresivamente la práctica para realizar el seguimiento y observación de la actividad, seguimiento a distancia y estructuración de una propuesta de práctica psicomotriz); 2. Seminario con los maestros de la escuela; 3. Asesoría (seminario con los maestros de la zona): seminario teórico de cinco sesiones para los maestros de ciclo inicial. A partir de aquí se desarrollan tres líneas de análisis de trabajo: a. Programación metodológica; b. Estructura de las sesiones; c. Seminario de los maestros. Se extraen conclusiones de sus resultados. Observación directa. La información se recoge a partir de dos pautas de trabajo: fichas de programación y fichas de observación (objetivos generales y específicos, material, descripción de la sesión, intervención del adulto, actividad psicomotriz-simbólica-representación-distanciamiento). Estudio porcentual. La sensibilización que se pretendía ha resultado de interés para muchos maestros aunque no se ha llegado a integrar a nivel de institución escolar. Se han resuelto las demandas metodológicas que se hacían desde el centro, dando salida a los aspectos organizativos y haciendo de dinamizadores de la práctica directa con niños. Sin embargo, es necesario que los cambios se produzcan desde la escuela para asegurar su realización.