998 resultados para El Monte


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El present projecte defineix les obres necessàries per a la construcció d'una Senda Eco-forestal de 6 km de longitud des de la “Antena de RTVE” fins a “Cañada Honda” a la muntanya “Valonsadero” (Terme Municipal de Soria). S'inclou la realització dels càlculs i mesuraments pertinents, per determinar el disseny del traçat, talussos, desmunts, paviment, cunetes, canons, senyalització de la via i construcció d'elements auxiliars en dues Àrees de descans amb la finalitat d'oferir diferents serveis a l'usuari i satisfer diversos usos i objectius (recreatius, protectors, divulgatius, forestals, ramaders, extinció d'incendis, etc.).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El cuaderno de campo est?? pensado para ser utilizado en el propio monte. Cada alumno debe disponer de un cuaderno. Las actividades propuestas son para desarrollar en el aula antes y despu??s de la salida. Aparecen tambi??n actividades para el itinerario. La duraci??n de la salida es de un d??a. Los contenidos son: historia geol??gica, geomorfolog??a, vegetaci??n, fauna, f??siles, rese??a hist??rica y situaci??n ecol??gica. Adem??s incluye un plano de ruta, un gui??n de campo, actividades y fichas de campo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Segundo premio en la segunda edición de premios a la elaboración de materiales de estudio sobre la Región de Murcia en la modalidad de primaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este material pretende poner en contacto a los alumnos con un entorno determinado, el monte de María, para que sean capaces por sí mismos de descubrir la importancia del medio. A partir de los aspectos ambientales en cuanto a naturaleza, historia y cultura, los alumnos pueden tomar conciencia de la necesidad de protección y conservación del patrimonio ambiental y practicar conductas de respeto al entorno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Resumen en ingl??s

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta obra es conocer cómo se gestiona el monte en general y Abantos en particular. Se tratan aspectos como la gestión del monte y la selvicultura; la historia, gestión y uso público del monte Abantos; la gestión forestal en el Arboreto Luis Ceballos; los trabajos forestales de aprovechamiento, mejora, prevención, repoblación y otros usos tradicionales del monte como la resinación, el carboneo, el trasmocho, el descorche o la apicultura. Además, se describen los trabajos realizados en el monte Abantos desde el incendio de 1999 y aspectos relativos a la repoblación y legislación básica sobre medio ambiente. La obra se completa con una bibliografía y un glosario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica dirigida al último curso de Primaria. Se pretende que tenga un carácter interdisciplinar en la que intervenga el mayor número de áreas: Conocimiento del Medio (climatología, cartografía, flora, fauna, etc.), Plástica (elaboración de maquetas y dibujos), Matemáticas (estadística) y Lenguaje. Los objetivos son tres: 1. Que los alumnos consigan los objetivos del último curso de Primaria mejorando el acceso gradual a las de natural y social del primer ciclo de Secundaria Obligatoria; 2. Ampliar la percepción y conocimiento del medio a partir de elementos cercanos al alumno que resulten motivadores mediante actividades 'in situ' e informativas; 3. Que los alumnos se planteen interrogantes y resuelvan problemas relacionados con elementos significativos de su entorno, utilizando estrategias de búsqueda, almacenamiento y tratamiento de la información; 4. Que identifiquen los principales elementos del entorno físico-natural, analizando las características más relevantes, su organización e interrelaciones. Presenta contenidos, metodología, actividades, evaluación y materiales. Esta unidad se llevó a cabo en dos cursos sucesivos y de forma diferente. El primer curso, se trabaja como unidad temática dedicándole dos meses. El segundo año se propuso como trabajo para todo el curso, desarrollándolo paralelamente y en relación al programa de sexto, más una recapitulación en el tercer trimestre. El equipo concluye que la primera experiencia resulta la más adecuada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la preparaci??n del alumnado para su participaci??n en la 1.?? competici??n de robots celebrada en Canarias. Se muestra el desarrollo y resultado de una iniciativa de innovaci??n educativa motivadora para el centro, que permiti?? la adquisici??n de diversas competencias b??sicas y aprendizajes, previstos y no previstos, de gran valor educativo. La actividad implic?? tareas de dise??o, montaje, investigaci??n, programaci??n, exposici??n y evaluaci??n, comprobando si las construcciones permit??an la realizaci??n completa de las pruebas demandadas en la competici??n. Se ejecutaron los mismos pasos que los efectuados en una empresa de ingenier??a cuando crea una m??quina para la soluci??n de uno o varios problemas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo hace una reflexión acerca de El monte, obra de la autora cubana Lydia Cabrera, publicada en 1954. Se trata de un texto de gran importancia para el folklor y la tradición oral del pueblo cubano, muy en especial para la cultura afrocubana, pues la autora rescató, de los últimos descendientes de los negros de nación, el caudal de leyendas, tradiciones, creencias, magia y supersticiones que estos hombres y mujeres conservaban de la lejana África. Debido a la cuantiosa y diversa información que nos ofrece el libro, es que éste ha sido concebido como texto híbrido, polifónico y heterogéneo que, en correspondencia con sus múltiples facetas escriturarias, ofrece múltiples posibilidades de lecturas. Ante esta disyuntiva, hemos optado por escoger dos entre las numerosas lecturas, la literaria y la de la memoria. En cuanto a la literatura, el trabajo analiza el valor de la obra a partir de los contextos de elaboración y recepción. Lydia elabora el texto como narradora ficcionalizada, cuya voluntad es narrar, hacer grato lo que cuenta, interpretar, dar sentido a los testimonios que ha escuchado de sus informantes, y de la misma forma pueden ser recibidos éstos: tanto el lector familiarizado con los temas como el ajeno a ellos, leen el texto como una ficción que tiene su referente en fenómenos culturales. Por otra parte, al ahondar en la memoria de sus informantes, L. Cabrera se percata de la existencia de una serie de núcleos de resistencia, de ordenamientos secretos que reproducen creencias, tradiciones que datan de la época colonial y se mantienen hasta nuestros días; ellas son las casas- templos en el caso de la Regla de Ocha o Santería y la Regla Conga o de Palo Monte y la Sociedad Secreta Abakuá. Para anoticiarnos de estas instituciones, la escritora explora, en su propio beneficio, tres de las propiedades de la memoria, (variabilidad, selectividad y significación), que le dan sentido a lo escrito. Al finalizar su recorrido por este mundo mágico de los negros, la investigadora nos revela su vinculación espiritual con el objeto de su investigación y su viaje se nos presenta como una verdadera travesía transcultural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este trabajo es proponer unas nuevas ecuaciones de cubicación, ya que los métodos utilizados por la Administración podrían estar anticuados. Con estas ecuaciones actualizadas se intentan paliar las diferencias entre Administración y aserradero. Desde hace unos 25 años la Administración de Segovia viene utilizando unos valores modulares para estimar el volumen en pié de los árboles del monte "Aguas Vertientes" Estos valores modulares son tablas en las que se da un volumen teórico para cada pié en cada uno de los rodales y según clases diamétricas de 5 cm. Estas tablas fueron calculadas hace tiempo, y, por lo tanto, sería recomendable realizar unas nuevas tarifas de cubicación. Los objetivos del presente trabajo, son, por tanto, construir una nueva tarifa de cubicación de una entrada V=f(dn) y una tabla de cubicación con dos entradas V=f(dn, H)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se da noticia retroactiva del hallazgo en los años cincuenta del siglo pasado de una gran piedra suelta labrada con marcas y signos rupestres alfabetiformes de carácter simbólico de difícil adscripción cultural, aunque se piensa pudieran corresponder al Neolítico. En el mismo monte de Campicerrado, junto a la Fuente de La Puerca, se han encontrado tres puntas de sílex con pedúnculo y aletas del Solutrense. It gives retroactive news of finding, in the fifties of the last century, of a large loose stone hewn rupestrian markings and pseudo alphabetical signs which are symbolic (Petroglyphs) and difficult assignment culture, although it is thought may correspond to Neolithic. In the same Campicerrado mount next to the Fuente de La Puerca, were found three flint arrowheads with peduncle and fins of Solutrean period.