860 resultados para Ejercicio f?sico


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El c??ncer es una enfermedad que produce alta mortalidad, y el c??ncer de mama es un c??ncer espec??fico que se da especialmente en las mujeres y que les produce una disminuci??n de la calidad de vida y en caso de que sufran una mastectom??a, una disminuci??n de la movilidad del hombro. Por ello es importante que las mujeres realicen un programa ejercicio aer??bico y fuerza as?? como un programa de ejercicios para recuperar esa movilidad del hombro afectado.Espa??ol.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo un premio de la modalidad B de los Premios Tom??s Garc??a Verdejo a las buenas pr??cticas educativas en la Comunidad Aut??noma de Extremadura para el curso 2011

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El inter?s de este estudio fue conocer c?mo los componentes de la capacidad funcional (resistencia a?robica y fuerza), a partir de la percepci?n de ejercicio que tienen los adultos mayores institucionalizados, se relacionan con su calidad de vida, mediante un dise?o de investigaci?n mixto de corte transversal. Se cont? con una poblaci?n de 55 adultos mayores y ancianos pertenecientes a dos instituciones geri?tricas de la ciudad de Cali, de los cuales a partir de los criterios de inclusi?n se tom? una muestra de 22 participantes, quienes conocieron las caracter?sticas del estudio y aceptaron su participaci?n. Se realizaron mediciones antropom?tricas y se evalu? la capacidad funcional por medio de los test de fuerza prensil (FP) y caminata por seis minutos (CMNT6M). En los resultados presentados, se dividi? la muestra por grupos etarios (adultos mayores y ancianos), la calidad de vida fue determinada mediante el cuestionario SF-12v2 validado para Colombia. Mediante una entrevista semi-estructurada, se identific? quienes realizaban ejercicio o no de acuerdo a la percepci?n de los sujetos. Los resultados de los dominios de Calidad de Vida Relacionada a la Salud (CVRS) encontrados no superaron en promedio los 50 puntos, lo que denota una baja percepci?n de la Calidad de Vida (CV) por los participantes. La relaci?n de los componentes de la capacidad funcional y CVRS, basado en la percepci?n de ejercicio, present? una mejor respuesta en aquellos que no participaron de un programa de ejercicios.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es una gu??a en la que se recogen recomendaciones de la pr??ctica de ejercicio f??sico orientado a la salud en adultos con riesgo cardiovascular. Gracias a esta gu??a, se puede realizar la prescripci??n de ejercicio f??sico en este tipo de individuos, conociendo los posibles beneficios y contraindicaciones de la pr??ctica de ejercicio f??sico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que pretende generar una relaci??n entre alimentaci??n equilibrada y ejercicio f??sico. Se realiza en el CEIP San Sebasti??n en El Padul, Granada. Los objetivos son: motivar el consumo de frutas; valorar las ventajas nutritivas de las frutas; aprender normas de higiene relacionadas con el consumo de alimentos; establecer una relaci??n entre el consumo de frutas y la pr??ctica de actividad f??sica. El proceso consta de varias fases: detecci??n del problema a solucionar; an??lisis y propuesta de soluciones; puesta en pr??ctica; ejecuci??n.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone educar en salud como eje transversal creando unos h??bitos saludables entre el alumnado de educaci??n infantil. Se realiza en el CPR Taxara en Venta Nueva, Granada. Los objetivos son: conocer qu?? es la obesidad infantil y su riesgo para la salud; conocer la relevancia del tema debido al aumento progresivo de la obesidad infantil; sensibilizar a la sociedad en general, y sobre todo al entorno escolar, de la importancia que los educadores tenemos en este campo; crear un entorno escolar y familiar que favorezca una alimentaci??n equilibrada y la pr??ctica frecuente de actividad f??sica; practicar h??bitos saludables para una dieta saludable y conocer los beneficios de una dieta saludable; mejorar la distribuci??n de la ingesta alimentaria a lo largo del d??a para reducir el porcentaje de escolares que prescinde del desayuno o de alguna otra comida; disminuir la ingesta de grasas no saludables y az??cares, aumentar el consumo diario de frutas, verduras y agua; promover la pr??ctica habitual de ejercicio f??sico y reducir el tiempo dedicado a la televisi??n, videojuegos y ordenadores; valorar una revisi??n m??dica para prevenir posibles enfermedades.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene tablas y gr??ficas. Resumen tomado parcialmente del autor

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico titulado: Juegos cooperativos

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo un premio de la Modalidad B de los Premios Tom??s Garc??a Verdejo a las buenas pr??cticas educativas en la Comunidad Aut??noma de Extremadura para el curso 2011

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Desde sus or?genes, el deporte y el ejercicio f?sico se constituyen como complemento de la educaci?n. Grandes fil?sofos como S?crates y Arist?teles fueron atletas y supieron inculcar a sus disc?pulos la importancia del desarrollo del cuerpo y la mente. A?n hoy en d?a, el ejercicio f?sico se considera parte importante en la educaci?n integral de los seres humanos y por ende, reflejo de lo que somos como personas. Este estudio monogr?fico realiza un an?lisis hist?rico de la aplicaci?n del deporte y ejercicios f?sicos como un medio para la educaci?n en valores, la aprehensi?n de normas el papel del docente de Educaci?n F?sica en dicho proceso y de diferentes propuestas de programas que permitan al docente de Educaci?n F?sica y Deportes, conducir socialmente a un grupo de alumnos de Educaci?n B?sica Secundaria y Educaci?n Media.