1000 resultados para Educación para los derechos humanos
Resumo:
Aborda los siguientes temas: qué son los derechos humanos, por qué es necesaria una educación en y para los derechos humanos y cómo formularla en la práctica. La introducción y el capítulo primero constituyen un aporte para quienes les corresponda diseñar o revisar el proyecto educativo de las instituciones a las que pertenezcan. Después la obra aborda en cuatro capítulos los derechos a la vida, a la identidad, a la participación y al trabajo. En cada capítulo se ofrecen los fundamentos teóricos y varios proyectos didácticos para su enseñanza.
Resumo:
El artículo 26 de la Declaración de Derechos Humanos regula el derecho a la educación. De igual forma, el derecho a la educación se recoge en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Constitución Española y el Programa Mundial de Naciones Unidas para la Educación en Derechos Humanos. Existe un acuerdo sobre la importancia de la educación que representa una herramienta fundamental para el desarrollo de la personalidad humana. Los objetivos de Amnistía Internacional son asegurar la formación de los profesionales de la educación en materia de educación en derechos humanos; promover que se contemple la educación en derechos humanos para todas las etapas del sistema educativo; y promulgar leyes de protección al menor y de erradicación de la violencia contra la mujer. Además, la elaboración de material didáctico dirigido a la educación formal, a la educación no formal y a la educación de personas adultas, es otra de las tareas de Amnistía Internacional. Se elaboran unidades didácticas sobre derechos humanos que implican a todos los colectivos y sectores sociales sin diferencia de edad; y se llega al convencimiento de que los derechos humanos no están sólo en manos de los gobiernos.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Ciudadanía y educación'
Resumo:
El derecho a la educación es algo que debemos poseer todos, por lo que debe ser gratuita e igual para todos. Esto se contempla legalmente en diversas ocasiones. En muchos países este derecho a la educación generalmente dirigido a los menores es escaso o nulo. Por todo esto existen programas e instituciones que buscan la defensa de estos derechos como por ejemplo el Programa Mundial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Educación en los Derechos Humanos y la organización Amnistía Internacional. Esta última se basa en labores de investigación que tratan de impedir los abusos graves contra la integridad física y mental, la libertad de conciencia y de expresión y la discriminación. La actividad de Amnistía Internacional esta centrada en el derecho a la educación y en la educación en derechos humanos.
Resumo:
Obra que tiene por objetivo la enseñanza de los derechos humanos como vía para la consolidación del régimen democrático. El trabajo se estructura en: una primera parte que recoge la reflexión teórica sobre el estado democrático y los derechos humanos; una segundo apartado sobre el contenido y los fines de la educación y los derechos humanos en España y en el ámbito internacional (sitema europeo, sistema interamericano, sistema africano y la liga de los Estados Árabes) y, un tercer y último apartado sobre algunas experiencias de derecho comparado: Estados Unidos, Italia y Alemania.
Resumo:
La lucha por los derechos humanos es una tarea permanente y un desafío constante para lograr que los fines perseguidos por la Declaración Universal de los Derechos Humanos se vean reconocidos en la práctica. El objetivo de esta publicación es el acercamiento progresivo y práctico a distintos aspectos relacionados con los derechos humanos, desde un enfoque educativo.
Resumo:
Se presenta la asignatura de educación para la ciudadanía y los derechos humanos aprobada democráticamente por las Cortes españolas mediante la Ley Orgánica de Educación impartida en Cataluña. Se analizan los avances que genera en valores democráticos, además de los principales inconvenientes. Además se exponen las necesidades que impulsan la enseñanza de esta asignatura y las diferencias entre educación democrática y adoctrinamiento.
Resumo:
Se trata de un estudio sobre el concepto de la evolución democrática y los valores que la misma aporta a las sociedades avanzadas. Se concluye con la importancia de la propia democracia para el desarrollo de la sociedad de hoy .
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la publicación.- Anexo con la lista de entidades que han respondido al cuestionario
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Educación para la Paz y los Derechos Humanos en un centro comarcal de educación de personas adultas.
Resumo:
El proyecto introduce en el diseño curricular de un centro de Educación de Adultos la Educación para la Paz y los Derechos Humanos. Los objetivos fundamentales son: fomentar la armonía interior mediante dinámica de grupos; potenciar la participación activa del alumnado en el centro; elaborar material didáctico y estudiar los acontecimientos y propuestas de los movimientos no violentos a lo largo del siglo XX. Para el desarrollo de esta materia se realizan actividades como charlas-conferencias, lecturas interdisciplinares, vídeos, juegos cooperativos, campañas y semanas culturales, periódico de aula, etc. La evaluación refleja que el proyecto y las actividades se consideran muy positivas aunque su desarrollo no ha sido el mismo en todas las aulas-pueblo..
Resumo:
Pretende constituir la enseñanza de los derechos humanos como filosofía que inspire todo el currículo de primero, segundo y tercero de FP y no sólo las asignaturas de Ética y Constitución. Los objetivos son localizar y analizar sucesos actuales a la luz de los derechos humanos en la constitución y su evolución, conocer los cauces legales para revindicar cualquier derecho humano, asumir actitudes críticas y tolerantes ante otras interpretaciones de los derechos humanos y sensibilizar al alumnado ante las violaciones de los derechos humanos. La metodología es activa y participativa fundamentada en actividades de tipo psicomotriz y motivacional.
Resumo:
Con motivo del Día Escolar de la No-violencia y la Paz, el Programa de Educación para la Paz y los Derechos Humanos publica este libro con el objeto de apoyar la tarea educativa. Contiene propuestas para la reflexión y la actividad didáctica, direcciones de organizaciones y colectivos, así como bibliografía de referencia sobre el tema..
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor