2 resultados para Econets


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In February 2015, when Econet Wireless Zimbabwe Limited, EWZL, the market leader of the telecommunications sector in Zimbabwe, published the financial results, the management team was worried about the shareholders’ reaction. With over 60% market share in its core business (the voice and SMS market), it has achieved remarkable results due to the great diversification strategy. However, the share price was continuously falling due to exogenous factors that were pressuring margins and threatening future sustainability of the company. EWZL was highly exposed to Zimbabwe’s specific risks and regulatory policies. This case explores both the business environment surrounding the company and the strategic decisions necessary to fight against the economic and political challenges. Students will step into Econet’s obstacles by analyzing the strategies and diagnosing the multiple risk factors affecting the profitability of the firm. Furthermore, they will have to compute the valuation of the firm, facing several challenges of a developing country.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El paisaje, concebido como una unidad espacial y temporalmente pluriescalar caracterizada por unos patrones de distribución - una estructura-, unas funciones y una red de flujos de materia, energía e información (Forman y Godron, 1986), constituye un modelo apropiado para estudiar el territorio (Marull, 2002). En la presente investigación se hace un análisis de los cambios ocurridos en la estructura del mosaico paisajístico de la comarca de l´Alt Empordà entre 1957 y 2001, para ellos se divide la comarca en unidades paisajísticas basadas en criterios fisiográficos determinados a escala 1:25000. El análisis de la estructura paisajística de las diferentes unidades paisajísticas se ha realizado a través de indicadores de composición y de estructura según clases paisajísticas (cubiertas o usos del suelo), mediante el cálculo y análisis de indicadores de estructura desarrollados por la ecología del paisaje, los cuales, han permitido caracterizar y analizar las transformaciones en el tamaño, la forma y el arreglo espacial de los parches tipo que configuran el mosaico paisajístico. Para el proceso de cálculo y análisis espacial se han empleado los sistemas de información geográfica (SIGs), el programa Patch Analyst 1.2. La información cartográfica se elaboró a partir de ortofotomapas digitales y fotos aéreas generados por el ICC, así como de fuentes secundarias. Además, el trabajo incluye una aplicación teórico-metodológica a la identificación de redes ecológicas a través del uso de indicadores, así como el uso de inventarios fitosociológicos en la evaluación de hábitats borde.