999 resultados para ESTAMPA Feria Internacional de Arte Contemporáneo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia y debate posterior con Chema de Francisco, Director de Estampa Feria Internacional de Arte Contemporáneo, que se celebra en Madrid desde 1993. La sesión consistió en un recorrido por diferentes aspectos que implican tanto el coleccionismo de arte como su repercusión profesional en el sistema del arte contemporáneo, estableciendo interesantes reflexiones acerca del sentido de hacer una colección, perfiles de coleccionistas o modos de comercialización del objeto artístico. Además de director de ESTAMPA, Chema de Francisco es socio fundador y vocal de 9915, Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo. Desde 2010 es miembro del Consejo de Cultura de la Comunidad de Madrid. Sus proyectos de comisariado van desde el arte emergente con nuevos medios en Tangentes al Paisaje de jóvenes artistas en 2003 y Longitudes de Onda y SON, sobre videocreación, música contemporánea y arte sonoro para el Auditorio Nacional de Música en 2010 y 2011 respectivamente, hasta la recuperación de la fotografía de los años cincuenta de Gustavo Torner con exposiciones en distintas ciudades españolas, los libros de artista de Fernando Millán en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en 2011 o la obra gráfica de Pablo Palazuelo en el Museo del Grabado en Málaga en 2010. Ha publicado sendos libros de conversaciones con el poeta Fernando Millán y el músico Llorenç Barber en Ardora Ediciones. Actualmente prepara la catalogación razonada de la obra gráfica de Pablo Palazuelo en colaboración con la Fundación Palazuelo. Como crítico ha publicado distintos estudios sobre la poesía experimental en España, sobre literatura y vanguardia española, sobre la obra de Pablo Palazuelo, Juan Eduardo Cirlot o Julián Ríos, y sobre la obra gráfica de José Manuel Broto, Miquel Barceló, José María Sicilia, Antoni Tapies, Pablo Palazuelo, José Manuel Ciria o Darío Urzay. Ha colaborado para Instituciones y Museos como Artium de Vitoria, Patio Herreriano de Valladolid, Esteban Vicente de Segovia, Fundación Juan March de Madrid, Museo Español de Grabado Contemporáneo, Museo Municipal de Málaga, Museo de Arte de Santander MAS, Fundación Rodríguez Acosta de Granada, Caja Granada, Caja de Ahorros del Mediterráneo en Alicante, Fundación Mercedes Calles en Cáceres, Instituto Cervantes o Calcografía Nacional en Madrid, entre otros. Chema de Francisco es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Europea de Madrid. Amplía su formación con estudios de Filología y Literatura Española, Estética, Historia del Arte y Documentación en la Universidad Complutense de Madrid, y Estética y Retórica Musical en el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea y el Real Conservatorio de Música de Madrid.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende facilitar la labor del profesorado para adaptar los contenidos curriculares a la realidad de su entorno. El material se presenta como una propuesta didáctica de acercamiento de la población juvenil al Patrimonio Cultural. Esta publicación presenta la originalidad de desarrollar las dos Exposiciones Internacionales de Escultura en la Calle de Santa Cruz de Tenerife en una misma unidad didáctica, por lo que la aplicación de la misma a través de un itinerario con el alumnado, siempre será más rica y completa. En el trabajo se plantea el recorrido por las Ramblas y Parques de Santa Cruz de Tenerife, destacando la importancia que tiene conocer el propio Patrimonio Cultural que, en este caso, se concreta en el arte escultórico contemporáneo. Asimismo, la unidad didáctica desarrolla la implicación de diversas áreas: Lengua Castellana y Literatura, Educación Plástica y Visual, Matemáticas y Tecnología, para el tratamiento de los diversos contenidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo atiende a la revitalización de las narrativas de lo corpóreo que ha experimentado el arte de los últimos años, especialmente aquellas que destacan por su elevado grado de veracidad. En este sentido, propone una reflexión sobre la relación entre el arte y la realidad a partir de la utilización de los llamados materiales FX (efectos especiales) y, consecuentemente, una reflexión sobre las nuevas consideraciones que adquiere en el arte contemporáneo la idea de mímesis (como aproximación a la realidad) con la utilización de estos materiales. El estudio aborda el origen, desarrollo y evolución del proceso, prestando atención a aspectos como la necesidad social de realidad, el realismo frente a la realidad sintética, o la importancia de los materiales de síntesis (materiales FX) en dicho proceso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Archivo Fotográfico

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Archivo Fotográfico

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Archivo Fotográfico

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuaderno de trabajo cuenta con la ayuda del CEP de Eivissa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El material se puede pedir escribiendo a: seducatiu.caixaforum.fundacio@lacaixa.es, o llamando al +34 93 4768633

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El material se puede pedir escribiendo a: seducatiu.caixaforum.fundacio@lacaixa.es, o llamando al +34 93 4768633

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo indicado para el nivel educativo de Primaria. Con el cuaderno se pretende un acercamiento del arte a los niños y niñas para que, sin prejuicios, se acerquen a las obras, las analicen y las comprendan. Para ello, se estructura en trece fichas, las cuales proponen, a partir de unos objetivos a conseguir, una serie de actividades. Con este proyecto se pretende que los alumnos se dejen sorprender por las obras de arte, que se les provoquen interrogantes, y se lancen a una búsqueda colectiva del sentido y la expresión.