979 resultados para ENTORNO SOCIOECONOMICO


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este trabajo se enmarca en las investigaciones sobre lectura que consideran a la conciencia fonológica como un factor esencial en el aprendizaje lector. Con el objetivo de detectar dificultades en la manipulación de unidades subléxicas de manera temprana un total de 127 niños prelectores de Sala de 4 y Sala de 5 de dos escuelas de distinto nivel socioeconómico realizaron una prueba de emparejamiento de sílabas y fonemas a partir de dibujos. Los resultados muestran diferencias significativas de rendimiento según la unidad evaluada así como entre las escuelas de distinto nivel socioeconómico.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El presente estudio tuvo por objeto explorar el desarrollo de las habilidades narrativas de niños de 5 años de nivel socioeconómico (NSE) bajo y medio. A principio del año escolar, se les solicitó a los niños que seleccionaran un libro de cuentos y lo “leyeran”. Los niños de NSE bajo no respondieron a la consigna, por lo que se analizó su desempeño narrativo luego de la implementación de una propuesta de alfabetización temprana que incluía la lectura diaria y repetida de cuentos. El análisis de los relatos infantiles permitió identificar diferencias entre los grupos de distinto NSE. Mientras que los niños de NSE medio recuperaban la historia o “hacían que leían” apelando a recursos lingüísticos característicos de historias de ficción, los relatos de los niños de NSE bajo, aún después de la intervención, mantenían marcas de oralidad y estaban ligados a guiones y experiencias personales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La producción agropecuaria de grandes regiones varía mucho en nivel tecnológico, composición y diversidad de actividades. A su vez, una mayor diversificación podría significar una mayor necesidad de tecnología. Este trabajo propone: - Comparar el impacto de la asistencia técnica sistemática sobre la productividad media y la estabilidad productiva de sistemas de diferente complejidad, lo cual significa determinar la magnitud de la brecha tecnológica. -Determinar la relación entre la estabilidad de la rentabilidad de un conjunto de empresas agropecuarias del sudoeste pampeano y la diversificación y elección de sus actividades. -Estimar las consecuencias físicas y económicas a nivel de Partido Provincial de cerrar la brecha productiva ganadera Se compiló una base de datos físicos y económicos reales de empresas agropecuarias del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires para los años 2000 a 2008, registros de movimientos de ganado vacuno de reparticiones oficiales, estadísticas de producción agropecuaria oficiales y relevamiento del uso de la tierra con sensores remotos. Se encontró que las actividades muy complejas, como la ganadería anidada en sistemas mixtos de General La Madrid (Sudoeste de Buenos Aires) se benefician en mayor medida de la asistencia técnica sistemática que las más simples, como la producción de soja en el mismo distrito y en la Provincia de Santa Fe (96 por ciento versus 8 por ciento y 7 por ciento). Las empresas más diversificadas fueron económicamente más estables. A su vez, aquellas que incluían actividades más estables, como la ganadería, tuvieron mayor estabilidad económica. Si se cerrarra la brecha tecnológioca de la ganadería en General La Madrid se podrían generar nuevos puestos de trabajo en cantidad superior al 5 por ciento de la población económicamente activa. Los resultados obtenidos muestran que algunas actividades y combinaciones de actividades pueden aportar estabilidad económica en el tiempo a las empresas agropecuarias, pero como contrapartida generan una mayor complejidad de los sistemas. Esta complejidad dificulta la adopción tecnológica y causa grandes deficiencias de producción y de empleos. Una estrategia que combine ganadería y diversificación con adecuada asistencia técnica puede brindar seguridad económica con buena rentabilidad a las empresas, y al mismo tiempo mejores consecuencias económicas y sociales para la región.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las empresas turísticas se encuentran inmersas en un entorno cambiante, caracterizado por los avances tecnológicos, al aumento de la competencia global y a las consecuencias derivadas de la crisis económica mundial. Ante estas circunstancias, las empresas turísticas se ven obligadas a diseñar estrategias de marketing y llevar a cabo planes estratégicos. Pues bien, para entender el marketing y desarrollar estrategias eficaces, es fundamental entender el contexto en el que opera la empresa, puesto que en él se generan las oportunidades del mercado y se presentan las amenazas que van a condicionar su futuro. Entre las fuerzas que integran el entorno empresarial se encuentran la economía, la sociedad, la política o la demografía, entre otras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La eficiencia de los llamados Sistemas de Trabajo de Alto Rendimiento ha sido un objeto de estudio preferente en las dos últimas décadas. El análisis de su comportamiento se ha realizado considerando diversos factores que supuestamente moderan su eficiencia, entre los que destacan los factores internos de la empresa. Sin embargo, los factores externos, y más concretamente la perspectiva contextual, en contadas ocasiones han sido objeto de análisis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto final de carrera se van a tratar los aspectos referentes a la ampliación de robots. Para ello se utilizará una placa Arduino que se comunicará con el robot por puerto serie. Esta placa, servirá de plataforma de comunicación entre un PC y el robot, ofreciendo una interfaz del robot anterior con la capacidad de ampliación de la placa Arduino. En el transcurso del proyecto se ha realizado una capa intermedia de código C++ que gestiona el uso de la placa Arduino y del robot iRobot Create a través de la misma. Con objeto de dar también soporte a la programación del robot iRobot Create, se ha elegido un simulador y se le ha dado soporte en la capa anteriormente citada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La creación de empresas de base tecnológica en un determinado país o región requiere que se cumplan una serie de requisitos previos: inversión en I+D, capital-riesgo, una cultura emprendedora, programas específicos de apoyo a la creación de este tipo de empresas, un marco regulatorio-institucional favorable y un sistema social en red en el que las empresas compitan entre sí, pero al mismo tiempo aprendan unas de otras. En este trabajo se pretende evaluar la posición española en la actividad de I+D+I comparándola con el promedio de la Unión Europea, con algún país europeo significativo y con Estados Unidos, como país de referencia en este campo. Para ello, las principales fuentes de datos utilizadas son el Eurostat, la OCDE, la Comisión Europea, el INE, el Banco de España y la Oficina Española de Patentes y Marcas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se investiga el efecto de la orientación emprendedora (EO) en el desempeño financiero de las Pymes en un período de tres años, así como una propuesta de un modelo de contingencias para explorar los efectos moderadores de la hostilidad del entorno sobre la relación entre la EO y la rentabilidad. Para examinar las hipótesis propuestas se ha utilizado información de 121 Pymes pertenecientes a la industria manufacturera en España. Los resultados confirman la influencia positiva de la EO sobre la rentabilidad de las empresas, y más importante aún, la influencia es más positiva cuando existe un ajuste entre la EO y el entorno. Implicaciones para la academia y el mundo empresarial, con respecto a la EO en el contexto de las Pymes, son presentadas y discutidas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo consiste en la obtención de un conjunto de planos (planta, alzados y perspectivas) del Ninfeo mediante la restitución de pares estereoscópicos del Ninfeo. De forma auxiliar se ha generado un programa de ordenador que permite calcular una transformación tridimensional de coordenadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se realiza un estudio representativo de cómo funcionan algunas empresas guipuzcoanas en relacioón a los estudios relativos a la Contabilidad de Gestión. Se trata de describir como llevan la Contabilidad de Gestión los responsables guipuzcoanos, y además ver hasta qué punto utilizan criterios alternativos a los costes históricos a la hora de elaborar su información interna, y si las variaciones de precios que puedan suscitarse en la empresa, en sus distintos factores productivos, son tenidas en cuenta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): Más de 50 horas. Destinatario: Estudiante

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Utilización de técnicas de visión artificial para extraer la firma del contorno de perfiles de caucho y proceder a su clasificación y comparación con su correspondiente plano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El rápido aumento de las nuevas tecnologías, así como el aumento del uso tanto del transporte público como del privado ha conllevado un aumento en los niveles de ruido. Además, la proximidad de las industrias a las ciudades y los trabajos diarios a pie de calle no han mejorado esta situación, sino que la ha empeorado. Debido a este aumento de la intensidad sonora, las enfermedades que derivan de ello han aumentado. Por ello, las soluciones para disminuir los niveles de ruido que llegan a la población se han ido desarrollando cada vez más. En el caso de las viviendas cercanas a los aeropuertos, la solución adoptada comúnmente es la insonorización acústica del edificio por su relativa sencillez. En este trabajo, se estudia un caso concreto de un edificio residencial cercano al aeropuerto de Loiu, Bilbao y se resuelve la opción más sencilla posible de aislamiento acústico para la vivienda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este trabajo tiene como objetivo analizar las soluciones existentes para el diseño de las líneas mixtas. Se trata de un tipo de líneas bastante complejas de diseñar y que por lo general han sido poco estudiadas por la sociedad académica, a pesar de las numerosas ventajas que ofrece en comparación a las líneas simples, mucho más investigadas. Para facilitar la comprensión de su diseño, y antes de su estudio, se realiza un análisis de las características de las líneas mixtas. Posteriormente se introduce una metodología desarrollada por Lluis Cuatrecasas (Presidente del Instituto Lean Management de España), que permite salvar la brecha que existe a su juicio entre los estudios sobre los diseños de este tipo de líneas y su aplicación a la empresa. Finalmente, se ilustra dicha metodología mediante un caso práctico y se evalúan sus fortalezas y debilidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La actual situación socioeconómica hace que el emprendimiento sea una fuerza necesaria para el desarrollo económico de la sociedad y la universidad debe de ser un agente creador de nuevas ideas e iniciativas empresariales. La universidad actual tiene la obligación de facilitar el emprendimiento y para ello lleva a cabo programas de ayuda al emprendedor. En este trabajo se presenta la base teórica que rige la transferencia de conocimiento y se analizan los distintos programas que diferentes universidades llevan cabo con el objetivo de identificar áreas de mejora.