981 resultados para ECO-RASTREO


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la operación Eureka VIII que se realizó el 24 de agosto de 1967, investigando las zonas de Lobos de Afuera – San Juan y, Camaná Punta Quiaca. Participaron 16 embarcaciones perecientes a 9 compañías pesqueras de los puertos de Chicama, Chimbote, Callao, Tambo de Mora, Pisco e Ilo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente informe contiene las normas y/o las instrucciones para realizar eco-rastreos relámpago( Operaciones Eureka) , rastreos especiales con el BAP Unanue y las tareas normales de la flota anchovetera. Contempla los principalesrequerimientos técnicos,como los presupuestos de las exploraciones de eco-sondaje durante un período vigente de cuatro años,los cuales tendrán por objetivo, determinar la distribución y concentración de cardúmenes de anchoveta desde Lobos de Afuera( Norte del litoral peruano) a Ilo ( Sur del litoral peruano).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describe el Eco-rastreo Relámpago efectuado el día 12 de marzo de 1968, que comprendió la zona entre Punta Chérrepe y Punta Camaná. Participaron 15 embarcaciones pertenecientes a ocho compañías pesqueras de los puertos de Chimbote, Huacho, Callao, Tambo de Mora, Pisco y Atico. Asimismo, brinda recomendaciones para las próximas actividades de la flota pesquera dedicada a la pesca de anchoveta, a fin de llegar a zonas de mayor disponibilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Da a conocer las observaciones tomadas durante el eco-rastreo relámpago, efectuado el día 23 de agosto de 1968, cubriendo las zona comprendida entre Punta Arcana y Punta San Juan hasta 60 y 80 millas de la costa. Brinda, a su vez, recomendaciones para las próximas actividades de la flota pesquera dedicada a la pesca de anchoveta, indicando rumbo y horas de navegación desde diferentes puertos, a fin de llegar a las zonas de mayor disponibilidad del recurso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de los ploteos sobre la distribución teórica de las áreas de abundancia o densidad de cardúmenes y compara los resultados encontrados en agosto de años anteriores. A su vez, presenta cuadros y gráficos acerca de las áreas de mayor concentración y disponibilidad del recurso anchoveta con las recomendaciones respectivas para la flota pesquera.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resume los resultados de la Operación Eureka XVII, incluyendo datos de las embarcaciones bolicheras e información relevante que puede ser utilizada por la flota anchovetera.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrolla dos estapas dentro de la investigación del recurso anchoveta: rastreo relámpago, con el fin de obtener información sinóptica sobre la distribución y grados de concentración de la anchoveta, así como de parámetros ambientales establecidos para este tipo de prospección; y finalmente, operaciones de pesca, basadas en los resultados del rastreo acústico con el fin de identificar las concentraciones, determinar la densidad de los cardúmenes y obtener información sobre la composición de tamaños de la anchoveta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Da a conocer información sinóptica sobre la distribución y concentración de la anchoveta y su relación con algunos parámetros ambientales, tales como: la temperatura, salinidad y transparencia del mar.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las investigaciones sobre la población de peces de consumo para determinar la magnitud relativa de peces demersales y obtener la apreciación directa de los grados de concentración y cuantificaciíon de los peces establecido por lectura de los ecogramas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Evalúa las condiciones oceanográficas del litoral peruano, realizado en el período del 20 de noviembre al 9 de diciembre de 1970. Recopila información de 92 estaciones, divididas en: 57 hidrográficas y 35 batitermográficas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las características de los trabajos experimentales desarollados con el fin de determinar la magnitud posible de captura de peces con el equipo hidroacústico, arrastres de comprobación y la pesca a nivel industrial.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Describe las operaciones Eureka III y IV en los días de abril 17 y 24 del 1966, cubriendo las zonas entre Punta Chao y Bahía Independencia. El rastreo con sonar y ecosonda fue completado con observaciones bio oceanológicas básica, especialmente de temperatura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

At present, the cement industry generates approximately 5% of the world`s anthropogenic CO(2) emissions. This share is expected to increase since demand for cement based products is forecast to multiply by a factor of 2.5 within the next 40 years and the traditional strategies to mitigate emissions, focused on the production of cement, will not be capable of compensating such growth. Therefore, additional mitigation strategies are needed, including an increase in the efficiency of cement use. This paper proposes indicators for measuring cement use efficiency, presents a benchmark based on literature data and discusses potential gains in efficiency. The binder intensity (bi) index measures the amount of binder (kg m(-3)) necessary to deliver 1 MPa of mechanical strength, and consequently express the efficiency of using binder materials. The CO(2) intensity index (ci) allows estimating the global warming potential of concrete formulations. Research benchmarks show that bi similar to 5 kg m(-3) MPa(-1) are feasible and have already been achieved for concretes >50 MPa. However, concretes with lower compressive strengths have binder intensities varying between 10 and 20 kg m(-3) MPa(-1). These values can be a result of the minimum cement content established in many standards and reveal a significant potential for performance gains. In addition, combinations of low bi and ci are shown to be feasible. (c) 2010 Elsevier Ltd. All rights reserved.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: