6 resultados para Disculpa
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: Materiales curriculares
Resumo:
Objetivo: Identificar las oportunidades y las barreras legales-éticas sobre la comunicación y disculpa del error médico en España. Método: Estudio transversal a 46 expertos/as en derecho sanitario-bioética. Resultados: 39 (84,7%) respondieron que siempre deberían comunicarse los eventos y 38 (82,6%) se mostraron a favor de una disculpa. Treinta expertos/as (65,2%) declararon que si se realizaba una comunicación de errores, esta no devengaría responsabilidad profesional. Se identificó como oportunidad la mejora de la confianza médico/a-paciente, y como barrera principal, el miedo a las consecuencias de la comunicación. Discusión: existe un consenso sobre la falta de responsabilidad derivada de una comunicación-disculpa y la necesidad de iniciar un programa de comunicación a través del soporte a los/las médicos/as.
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
La ciencia y el arte se han situado en extremos opuestos, la una sela considera fruto de la inteligencia y el otro de una oscura intuición quesólo disfrutan algunos escogidos. Pero esto no es así, tenemos una solainteligencia que siempre actúa bajo los mismos principios.Ignoramos el pensamiento de Velázquez, Rubens o Van Dyck y estedesconocimiento no nos disculpa de la falta de claridad de conceptosque intervienen en la representación. La pintura y la escultura hanolvidado definir los conceptos, porque lo único importante siempre hasido la obra.Esta falta de información sólo puede ser resuelta por losprofesionales y edificar un discurso coherente, propio de nuestro oficio yelaborado por sus expertos, es un paso ineludible.La dificultad de la pintura no está en el tema, ni en la composición,ni siquiera en los colores; la dificultad está en conocer qué es la realidady cómo puede ser representada y este es un problema de conceptos, donde la habilidad manual y los sentimientos tienen muy poca importancia.
Resumo:
Mostrar las dificultades que conlleva por un lado, la práctica de la Plástica en las Escuelas Universitarias, en contraposición a su consideración como instrumento de regresión y, por otro, el enriquecimiento que supone su utilización como vehículo de desarrollo humanístico y de cooperación entre los que participan en ella. La Expresión Plástica. Estudio teórico que presenta: 1) Los antecedentes que sustentan la práctica pedagógica a partir de un elemento motivador excepcional: la Plástica, definiendo y considerando el término creatividad. 2) El soporte teórico para la Expresión Plástica. 3) La Expresión Plástica en su historia y el reflejo en los medios de comunicación y en los talleres de escultura. Finalmente, muestra cómo surgen las situaciones de aprendizaje que facilitan la interrelación de áreas, a través de la técnica de disculpa-juego. Bibliografía. Investigación teórica. Investigación histórica.
Resumo:
This paper is a part of a larger research that pursues a global understanding of impoliteness in face-to-face electoral debates. That research distinguishes three essential axes, three complementary analytical perspectives: functional strategies of impoliteness, linguistic-discursive mechanisms to implement them and social impacts of impolite acts. In this frame, the present work develops an in-depth analysis of a special category of mechanisms, namely the rupture of politeness conventions, a subgroup within postliteral implicit mechanisms. This subgroup acquires its identity by the fact of carrying out a linguistic action that is conventionally associated with a polite attitude, but doing it in a rhetorically insincere way: the consequence is that apparent politeness becomes impoliteness. Relevant aspects in the characterization of ruptures are isolated and, on this basis, it is developed a detailed analysis of three specific kinds of mechanisms in which ruptures take shape: using ironic statements, developing different forms of overpoliteness and adopting a falsely collaborative attitude toward the interlocutor. The analysis of that group of mechanisms takes into account, simultaneously, the other two axes of the main research, strategies and social impacts.