992 resultados para Didáctica de la Expresión Gráfica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación pretende visibilizar las principales reivindicaciones del Movimiento Feminista de Hego Euskal Herria (desde 1960 hasta el verano de 2015), así como sus logros y sus retos actuales tanto en la vida social como política del territorio. Para ello, se centra en las demandas a través de los carteles, las camisetas, las pintadas en los muros, las pegatinas y los eslóganes, mostrando la expresión gráfica urbana como forma de incidencia, al igual que la experiencia vivida y compartida de los colectivos feministas implicados. El objetivo es poner en común los aprendizajes generados con el fin de contribuir al debate sobre cómo conseguir cambios estructurales desde la calle, las organizaciones sociales y los puestos de poder político, poniendo en valor las prácticas feministas y a las feministas como hacedoras de otras formas de organización política.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación desarrollado por seis profesores en el IB 'Maspalomas'. Los objetivos fueron: facilitar el intercambio de ideas pedagógicas y didácticas entre los componentes del grupo, promover nuevos enfoques educativos, adaptar el trabajo docente a las nuevas necesidades socio-culturales y educativas, elaborar y poner en práctica materiales y recursos didácticos, desarrollar y mejorar la capacidad del alumno para comprender y expresarse oral y escritamente, mejorar el léxico del alumnado, respetar y conocer las reglas de expresión gráfica, y, concienciar a padres e instituciones de la importancia de la expresión escrita en el proceso educativo. El proceso seguido en el desarrollo de la experiencia constó de varias fases: a) fase de planificación: creación de grupos de trabajo, selección de textos y, diseño de actividades y cuadernillos de trabajo b) fase de desarrollo: reuniones periódicas del grupo y puesta en práctica de la experiencia en el aula c) fase de evaluación: observación del proceso de aprendizaje de los alumnos, recogida de datos, análisis de los datos obtenidos y, reflexión sobre los resultados. Las pautas metodológicas seguidas en la aplicación al aula fueron: 1) motivación hacia el tema mediante la selección de textos adecuados 2) aprendizaje significativo: información y descubrimiento mediante la elaboración de una serie de actividades encaminadas a hacer reflexionar al alumno y profundizar sobre los mecanismos generales del lenguaje 3) producción y reflexión. Entre los aspectos positivos del proyecto destacan: la dinámica de trabajo desarrollada por el grupo de profesores que propició un primer acercamiento hacia la consecución de una auténtica y permanente coordinación entre los profesores de los distintos centros educativos implicados, la mayor motivación de los alumnos hacia el proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo notorio el entusiasmo demostrado en la participación y realización de las actividades propuestas, aunque no se superaran todos los objetivos inicialmente trazados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es hacer un recorrido teórico por el campo de la Expresión Corporal, abordado desde el punto de vista de los elementos didácticos y, a la vez, proporcionar una bibliografía actualizada a los profesores que estén interesados en llevar estas actividades a su aula. El encuadre general del trabajo, consta de dos partes; en la primera de ellas, se delimita teóricamente el concepto de la Expresión Corporal y se presentan algunas ideas prácticas fruto de la experiencia y trabajo de profesores en formación. La segunda parte es una revisión bibliográfica con el objetivo de poner al día el conocimiento que existe sobre la materia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: Ambientes saludables

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se ha desarrollado en la Escuela Universitaria de Educación de Palencia y en él se ha implicado todo el profesorado del área de Didáctica de la Expresión Corporal. El objetivo del proyecto es la mejora de los procesos de enseñanza, aprendizaje, en la formación de maestros y maestras en el ámbito de la educación física escolar. El sistema de trabajo ha sido campos de discusión y procesos de investigación, acción colaborativa. La experiencia incide en seis ámbitos: Plan de estudios, actividades transversales básicas, programas de asignaturas, comunicaciones a congresos y artículos, materiales de intercambio entre asignaturas e informes de estudios realizados entre profesores, o entre estos y los estudiantes. Los resultados han incidido en la dotación y mejora de recursos para la intervención educativa y de modo especial en el fomento del trabajo en equipo. Los materiales son transparecias, bases de datos y textos ilustrados que favorecen el intercambio entre el profesorado. Algunos han sido publicados en libros de actas de los congresos en los que fueron expuestos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar las características de aprendizaje de las nuevas tecnologías para contribuir al desarrollo de la educación artística desde una dimensión tecnológica. 50 alumnos de Dibujo Artístico y Diseño Asistido por Ordenador en una Escuela de Artes de Madrid. Estos alumnos de 16 a 27 años, se reparten en dos grupos, uno aplica el programa interactivo, y otro para trabajar con el libro de texto. Se estudia la relación de las nuevas tecnologías y la educación artística a nivel nacional e internacional, y los materiales concretos de los que dispone el docente para su incorporación en el aula. Fruto de esto surge un programa interactivo multimedia que se aplica, se compara con el mismo programa en libro, y se analizan los resultados. Se utiliza un test de 28 preguntas cerradas más una abierta para la valoración personal sobre lo aprendido. Y para la motivación se utiliza la escala Likert. La educación artística tiene poco interés para la política educativa. En España existe un retraso en la investigación y desarrollo de software educativo. Para elaborar recursos didácticos priman los objetivos comerciales sobre los pedagógicos. La temática es pobre y se centra en los recorridos por museos, la vida de los artistas y las obras de contenido general. Falta coherencia interna de contenidos. En algunas circunstancias al aprendizaje interactivo-multimedia puede ser un método más efectivo que los libros de texto, por lo tanto es recomendable elaborar e incorporar programas de estas características en la enseñanza. Los libros de texto son un método efectivo, aunque en menor medida que los interactivos-multimedia. La efectividad de ambos métodos demuestra que la enseñanza de contenidos teóricos en el campo de la educación artística necesita la mayor variedad posible de métodos. La mayor queja de los estudiantes es la densidad del material escrito, por ello es necesario dosificarlo o combinarlo con trabajos prácticos para una asimilación más afectiva de la información. A pesar de los buenos resultados de la prueba de aprendizaje, algunos alumnos dieron muestra de rechazo ante las nuevas tecnologías y en concreto ante el uso del ordenador. Así hay que conseguir que los alumnos no identifiquen el uso de las tecnologías educativas solamente con el software de realización de tareas, sino también como herramienta de adquisición de conocimientos teóricos. En resumen, los métodos interactivos-multimedia son más eficaces que los libros de texto para el aprendizaje teórico de conceptos artísticos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se justifican las posibilidades didácticas de la dramatización y el teatro infantil en las distintas etapas de la enseñanza obligatoria analizándose el papel de los talleres de expresión y teatro en los diseños curriculares para la reforma con ejemplos. Se explica tanto el proceso de análisis como de creación de textos dramáticos y su puesta en escena. Se estudian otras técnicas de expresión como son títeres y marionetas, las máscaras, el teatro de sombras corporales, y la música. Se incluye en un apéndice final el desarrollo práctico de un posible montaje teatral para la enseñanza obligatoria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar incompleto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Manual del profesor sobre la enseñanza de la expresión plástica y musical en alumnos de educación infantil, primaria y secundaria. En primer lugar se tratan las características de las diferentes etapas de desarrollo del niño, tanto de desarrollo gráfico como musical, para poder evaluar y programar las actividades dependiendo del nivel madurativo del alumnado. Seguidamente, se exponen los materiales y las técnicas adecuadas para cada etapa de desarrollo. Para finalizar con los contenidos teóricos de las áreas de plástica y música que el profesor debe conocer para transmitirlos al alumnado y éste afronte la actividad plástica y musical con seguridad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la obra 'Los contenidos de expresión corporal'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un enfoque para la enseñanza y cultivo de la expresión oral, considerada como uno de los objetivos a conseguir en la enseñanza de la lengua. Se describen varias formas de conocer como se expresan oralmente en clase los alumnos, al narrar una película, una historia, un cuento, al resumir lecturas recientes, mediante diálogos entre compañeros.