993 resultados para Di Benedetto


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se propone iluminar, a partir de los datos aportados en diversas entrevistas, algunos aspectos del proceso creador de Antonio Di Benedetto para contribuir a un mayor conocimiento de su poética, especialmente de las reflexiones sobre la creación. Se parte del núcleo autobiográfico para ahondar en los inicios de su actividad de escritor: los años de aprendizaje, la imitación de su madre, una innata narradora, y las influencias de las lecturas de los grandes maestros narradores. A continuación se profundiza en la importancia del silencio en la obra de Di Benedetto, tanto en su función temática como estilística, ya que éste es el núcleo de un decir riguroso, esencial, donde lo no dicho adquiere valor y peso en sí mismo. Finalmente se estudia la estrecha vinculación de sus obras con el particular momento vital, así como su insistente búsqueda de perfección, que lo llevan a explorar las posibilidades expresivas y comunicativas de las diversas modalidades de la ficción, como la narrativa experimental y la fantástica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La complejidad de la literatura del escritor mendocino Antonio Di Benedetto, autor de novelas fundamentales en la literatura latinoamericana como Zama y El silenciero, es abordada, mediante el estudio comparativo, a través de los documentos producidos por el surrealismo. Del vínculo de los relatos del narrador cuyano con la vanguardia se desprende un análisis crítico de la realidad en la obra literaria, como así también de los límites de los postulados del movimiento de 1924 tomados como insumos en la obra de Di Benedetto. Por otro lado, se han estudiado las propuestas del poeta vinculado al surrealismo Antonin Artaud, para relacionarlas con los quiebres discursivos que se repiten a lo largo de la narrativa dibenedettiana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Niemetz, Diego. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La influencia de Kafka en los escritores argentinos del siglo XX es bien conocida y ha sido extenspmente estudiada especialmente en los autores centrales del canon literario, como son Borges y Sábato. Sin embargo. otros autores en los que se manifiesta dicha influencia son sistemáticamente excluidos de los estudios. Entre ellos se encuentra Antonio Di Benedetto. En el presente trabajo se analiza la presencia de una serie de motivos, caracterizados por la crítica como típicamente kajkianos en la novela más reconocida del mendocino: Zama. De esta manera se apunta a completar el panorama de la recepción de Kafka en la Argentina haciendo hincapié en la experiencia regional, que por su contexto especifico de producción es mucho más afin a la de Kafka que la de los escritores canónicos. Por otra parte, la detección y análisis de esos motivos constituyen una poderosa herramienta para el estudio de la obra dibenedettiana. pues no se trata meramente de la repetición de tópicos consagrados. sino de la manifestación de una experiencia muy personal del mundo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la idea de que las obras literarias pueden instaurar, dentro de su propia estructura, claros y profundos planteos sobre conceptos como realidad, ficción, y verdad ficcional. se indaga la poética de la ficción que de modo implícito se inscribe en la obra de Antonio Di Benedetto, más precisamente en El pentágono; novela en forma de cuentos, texto de corte experimental publicado por vez primera en 1955, en el que se presta especial atención a las relaciones entre realidad y ficción, a la posibilidad de la ficción de instituir mundos diversos y a los límites y juegos especulares entre ambos dominios. Por otra parte, se observa, en la peculiar construcción de esta novela en forma de cuentos, una estructura que en sí misma es signo del concepto de ficción que domina la obra.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mundo Animal (1953) es una colección de cuentos que inicia la carrera literaria del narrador mendocino, Antonio Di Benedetto. Libro de difícil ubicación genérica, tiene una marcada intencionalidad ética que el mismo autor señala de modo explícito. Es además, evidente la filiación kafkianas de muchas de estas historias. Esta relación se observa, especialmente, en el clima fuertemente onírico y opresivo tanto para los personajes como para los lectores, en el escaso interés por la realidad circundante y en la presencia de un espacio de tipo esquemático, fuertemente simbólico. Este trabajo se propone, precisamente, detenerse en el análisis de los grietas de este espacio que, si bien no refleja la realidad circundante o referencial, ahonda en torno a otras realidades de profunda relevancia para el hombre contemporáneo. Entre estos espacios esquemáticos, pero de gran valor metafórico, llama la atención la fuerte presencia del cuerpo que, en varios relatos, es presentado como un espacio dentro del cual se desarrolla la acción, o bien que involucra fuertemente dicha acción. En primer lugar estudiaremos la noción de cuerpo y corporalidad presente en el horizonte cultural de Di Benedetto para centrarnos luego en el análisis específico de los cuentos que textualizan el espacio corporal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se inscribe en la discusión en torno a la relación existente entre la cinematografía y la llamada "literatura experimental" de Antonio Di Benedetto. Se parte de la consideración del cine como manifestación artística central en la escena de los años 50, es decir, como un fenómeno cultural de amplio alcance cuyas proyecciones se pueden advertir en la literatura de mediados de siglo. Esta apreciación, por un lado, explica ciertos aspectos de las dos corrientes literarias con las que el escritor de Mendoza ha sido relacionado: el objetivismo francés y el behaviorismo de la novela norteamericana de entreguerras; por el otro, ilumina muchas características formales y temáticas de sus textos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se inscribe en la discusión en torno a la relación existente entre la cinematografía y la llamada "literatura experimental" de Antonio Di Benedetto. Se parte de la consideración del cine como manifestación artística central en la escena de los años 50, es decir, como un fenómeno cultural de amplio alcance cuyas proyecciones se pueden advertir en la literatura de mediados de siglo. Esta apreciación, por un lado, explica ciertos aspectos de las dos corrientes literarias con las que el escritor de Mendoza ha sido relacionado: el objetivismo francés y el behaviorismo de la novela norteamericana de entreguerras; por el otro, ilumina muchas características formales y temáticas de sus textos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se inscribe en la discusión en torno a la relación existente entre la cinematografía y la llamada "literatura experimental" de Antonio Di Benedetto. Se parte de la consideración del cine como manifestación artística central en la escena de los años 50, es decir, como un fenómeno cultural de amplio alcance cuyas proyecciones se pueden advertir en la literatura de mediados de siglo. Esta apreciación, por un lado, explica ciertos aspectos de las dos corrientes literarias con las que el escritor de Mendoza ha sido relacionado: el objetivismo francés y el behaviorismo de la novela norteamericana de entreguerras; por el otro, ilumina muchas características formales y temáticas de sus textos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.