940 resultados para Desempeño económico


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entre 1985 y 1998 la tasa de crecimiento de Chile se encontró entre las cuatro primeras delmundo (Massad, 2002; Gallego & Loayza, 2002) siendo, sin embargo, sumamente heterogéneoel comportamiento a nivel territorial. El objetivo de este trabajo es analizar cuán disímiles hansido los desempeños económicos de las regiones chilenas en las últimas cinco décadas (1960-2009) en relación con las políticas económicas implementadas. Una novedosa metodología deanálisis de clusters, basada en el estudio de la dinámica de regímenes, es usada para el estudiode la convergencia y/o divergencia del comportamiento de las distintas regiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las estadísticas oficiales y los indicadores clave son fundamentales para observar el progreso económico y social de los países, determinar los impulsores estructurales de su crecimiento y establecer prioridades. Mediante la metodología de Khramov y Lee (2013) e indicadores clave provenientes del Sistema de Cuentas Nacionales (scn), las estadísticas de la balanza de pagos, las monetarias y financieras y las concernientes a las finanzas públicas, se propone utilizar un indicador compuesto para evaluar el desempeño económico de América Latina. A largo plazo se encuentra que, en general, ese índice registra los grandes shocks económicos y los períodos de sólido desempeño del período 1990-2013. Su construcción permite medir los indicadores específicos que determinan el comportamiento económico general. Aunque el índice resulta muy útil para analizar la dinámica macroeconómica en comparación con valores de referencia alternativos, es necesario ser precavidos al seleccionar un período para estimar el peso relativo de cada componente.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta un análisis descriptivo, explicativo y reflexivo de la relación recíproca entre desarrollo humano y crecimiento económico. Por un lado el crecimiento económico promueve el desarrollo humano a medida que la base de recursos se amplía, en tanto que un mayor desarrollo humano genera más crecimiento económico en la medida que una población más sana y educada contribuye a mejorar el desempeño económico. El propósito de este estudio consiste en fundamentar teóricamente la relación de cadenas existentes entre desarrollo humano y crecimiento económico. La investigación, es documental, se centra en la revisión bibliográfica, y análisis teórico y conceptual de diferentes bibliografías relacionados al tema. Entre los principales resultados de la investigación figuran: el desarrollo humano es el objetivo central de la actividad humana y el crecimiento económico un medio que podría llegar a ser muy importante para promoverlo. La asignación de recursos al mejoramiento del desarrollo humano, es una función del gasto total del sector público; existen fuertes conexiones de dos vías entre el crecimiento económico (CE) y el desarrollo humano (DH) y finalmente los vínculos entre desarrollo humano y crecimiento económico pueden hacer que uno y otro se influencien recíprocamente.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía