5 resultados para Desahucios


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque hasta este momento se abundan estudios acerca de los movimientos sociales, la mayoría se aborda desde los propios movimientos y investigar los movimientos que se desarrollan y alcanzan una magnitud increíble mediante las redes sociales ocupa una posición imprescindible en este tipo de la investigación, mientras que realizar un estudio sobre los movimientos sociales a través de los medios tradicionales y oficiales carece de atención de los investigadores. Por esta razón, tomo el caso del movimiento antidesahucios como un ejemplo clàsico para examinar los movimientos sociales desde la perspectiva mediàtica, es decir, la perspectiva de agenda-setting

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los desahucios en España se han convertido en los últimos años en un fenómeno social emergente, de interés tanto para la investigación como para la intervención de los profesionales de la acción social. Aun así, no existen estudios suficientes relacionados con esta situación adversa, y menos aún centrados en las respuestas resilientes que las personas son capaces de ofrecer ante ella. Con el objetivo de identificar los factores internos y externos que se presentan en la experiencia de las familias que viven procesos de desahucios y que les están permitiendo desarrollar estrategias resilientes ante dicha adversidad, se lleva a cabo la presente investigación en la que participan 20 sujetos, pertenecientes a familias que acuden a la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) de Málaga. A los participantes se les realiza una entrevista semi-estructurada y a través de ellas se han podido definir las características socio-familiares de las personas afectadas, las diferentes estrategias de afrontamiento desarrolladas, las principales fuentes de apoyo con las que han contado, así como las preocupaciones que les han acompañado. Los resultados muestran los principales factores internos y externos que están presenten en las estrategias resilientes que han desarrollado las familias afectadas por los desahucios durante el proceso vivido y destacan como fuente de apoyo informacional a la PAH. Se concluye con la necesidad de continuar con esta línea de investigación para tratar de diseñar intervenciones que refuercen y fomenten las estrategias de afrontamiento ante la situación adversa del desahucio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tribunal Internacional de Desalojos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this study is to determine which social agents are involved in the political debate on Twitter and whether the interpretive hegemony of actors that have traditionally been the most prominent is tempered by the challenge of framing shared with audiences. The relationship between the interpretations expressed and the profiles of participants is analyzed in comparison with the frames used by mainstream media. The chosen methodology combines content analysis and discourse analysis techniques on a sample of 1,504 relevant tweets posted on two political issues –the approval of the education law LOMCE and the evictions caused by the crisis, which have also been studied in the front pages of four leading newspapers in Spain. The results show a correlation between political issue singularities, frames and the type of discussion depending on the participants.