973 resultados para Depresión mental


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis ( Doctor en Ciencias de Enfermería) U.A.N.L. Facultad de Enfermería.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctora en Filosofía con Especialidad en Psicología) U.A.N.L. Facultad de Psicología.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

En la depresión unipolar el estado de ánimo predominante es la tristeza y la experiencia corporal es de un cuerpo que se siente más cómodo con la quietud que con la actividad, parecido a la pereza de la vida cotidiana. En la depresión bipolar el estado de ánimo predominante es de apagamiento emocional. La experiencia corporal es de un cuerpo pesado, cansado, un elemento que se interpone entre los deseos de actuar y la realización de las acciones y que se vuelve un obstáculo para el movimiento. Además, en la depresión bipolar hay mayor bradipsíquia, dificultad para concentrarse y desesperanza que en la unipolar. Se realizó una investigación de tipo cualitativo, exploratorio, de las experiencias subjetivas (de primera persona) de un grupo de pacientes con depresión unipolar y bipolar. Se utilizó entrevistas en profundidad de orientación fenomenológica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Depression is a common but frequently undiagnosed feature in individuals with HIV infection. To find a strategy to detect depression in a non-specialized clinical setting, the overall performance of the Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) and the depression identification questions proposed by the European AIDS Clinical Society (EACS) guidelines were assessed in a descriptive cross-sectional study of 113 patients with HIV infection. The clinician asked the two screening questions that were proposed under the EACS guidelines and requested patients to complete the HADS. A psychiatrist or psychologist administered semi-structured clinical interviews to yield psychiatric diagnoses of depression (gold standard). A receiver operating characteristic (ROC) analysis for the HADS-Depression (HADS-D) subscale indicated that the best sensitivity and specificity were obtained between the cut-off points of 5 and 8, and the ROC curve for the HADS-Total (HADS-T) indicated that the best cut-off points were between 12 and 14. There were no statistically significant differences in the correlations of the EACS (considering positive responses to one [A] or both questions [B]), the HADS-D ≥ 8 or the HADS-T ≥ 12 with the gold standard. The study concludes that both approaches (the two EACS questions and the HADS-D subscale) are appropriate depression-screening methods in HIV population. We believe that using the EACS-B and the HADS-D subscale in a two-step approach allows for rapid, assumable and accurate clinical diagnosis in non-psychiatric hospital settings.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Hallux valgus (HV) is a highly-prevalent forefoot deformity associated with progressive subluxation and osteoarthritis of the first metatarsophalangeal joint; it is believed to be associated with depression. The aim of the present study was to determine the association of patients with varying degrees of HV involvement to depression using the Beck Depression Inventory (BDI). The sample consisted of 102 participants (mean age: 45.1±1.6), who attended an outpatient centre where self-report data were recorded. The degree of HV deformity was determined in both feet, and the scores on the BDI were compared. A total of 38.24% of the sample had depression, with an average BDI score of 10.55±12.36 points. There was a statistically-significant association between the degree and presence of HV in both feet (P=0.0001). People with a greater degree of HV deformity in any foot also have a significant increase in depression based on BDI scores, regardless of sex.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Depression is a major medical and social problem. Here we review current body of knowledge on the benefits of exercise as an effective strategy for both the prevention and treatment of this condition. We also analyze the biological pathways involved in such potential benefits, which include changes in neurotrophic factors, oxidative stress and inflammation, telomere length, brain volume and microvessels, neurotransmitters or hormones. We also identify major caveats in this field of research: further studies are needed to identify which are the most appropriate types of exercise interventions (intensity, duration, or frequency) to treat and prevent depression.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción y objetivo: La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa, la segunda con mayor prevalencia, después de la enfermedad de Alzheimer (EA). La enfermedad presenta tanto síntomas motores como “no motores”, entre los que se encuentra disfunción autonómica, dolor, deterioro cognitivo, ansiedad, depresión, entre otros. El dolor en la EP, a pesar de su frecuencia, sigue siendo un síntoma infravalorado, infradiagnosticado e infratratado. Nuestro objetivo principal es evaluar la frecuencia y configuración del dolor en la EP y sus implicaciones afectivas y autonómicas. Pacientes, material y métodos: Estudio multicéntrico, transversal, de carácter retrospectivo y prospectivo. Se incluyeron 407 pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) de los que un 70% estaban en una situación leve-moderada (estadios 2 o 3 de Hoehn y Yahr), con edad media de 65,01 años y 7,07 años de duración de la EP. Se administraron las escalas SCOPA-Motor, SCOPA-Autonómica, SCOPA-Cog, Parkinson’s Psychosis Rating Scale modificada, Hoehn & Yarh, las Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión, Dolor (EVA frecuencia), EQ-5D y estudios neurofisiológicos específicos de Sistema Nervioso Autónomo (SNA). El análisis estadístico se ha realizado con el programa de cálculo estadístico SPSS versión 22. Resultados: En nuestro estudio encontramos una prevalencia del dolor elevada (72%) y los pacientes afirman mayoritariamente (79,2%) que su dolor tiene relación con la EP. La duración de la enfermedad se correlaciona con la intensidad y frecuencia del dolor (dolor intensidad: r: 0,138; p< 0,01; dolor frecuencia: r: 0,168; p< 0,01 ). A mayor evolución de la EP mayor es la percepción del dolor. El 60% de los pacientes de EP manifiestan sentir dolor cuando aparecen episodios de rigidez y tirantez en alguno de los miembros superiores o inferiores frente a un 40% que no. Curiosamente un número mayor (el 76% de los pacientes) siente dolor durante los episodios de discinesias frente a un 24% que no lo percibe. Sin embargo, en la EP el dolor se relaciona más con la situación afectiva que con la motora, como hemos podido demostrar la relación entre el Dolor Total y la HADS (Depresión) Total y la Escala Hoehn & Yahr. El coeficiente de contingencia es mayor en la depresión (C: 0,894; N=403) que en la situación motora (C: 0,637; N=401). El dolor evoluciona y se percibe de forma paralela a otros síntomas no motores (ánimo, nicturia, alteración del control vesical, estreñimiento, etc.) pero con lo que se relaciona más es con la situación afectiva del paciente parkinsoniano (ansiedad (r: 0,40; p < 0,01), depresión (r: 0.28; p < 0,01). La mayor asociación se encuentra entre la ansiedad y el dolor, seguida de la depresión y en menor grado nicturia y sialorrea. Existe una correlación positiva entre las dos subescalas de la HADS (depresión y ansiedad). Existe una alta prevalencia de alteración de la memoria inmediata como síntoma “no motor” (SNM) en nuestra serie (96,5%). En base a nuestros resultados el sexo femenino se asocia al dolor en la EP. Con respecto a la fenomenología el dolor en la EP es muy variable. Se percibe con mayor frecuencia como una corriente eléctrica (64%), calor (60%), frialdad (60%), punzante (52%), difuso (52%), interno (40%), acorchamiento u hormigueo (40%), La frecuencia de la cantidad de tipos de dolor es la siguiente: un tipo de dolor (12%), dos tipos de dolores (16%) y tres tipos de dolores (72%). La media de tipos de dolor en nuestro estudio es superior a 2 tipos (x ̅: 2,60 ± 0,63; rango: 1-3). En los casos que toman levodopa les sigue unas tres cuartas partes que lo perciben como palpitante, tirante, punzante. En los casos que toman agonista dopaminérgico lo perciben en un 75% como adormecimiento, interno, descarga eléctrica, frialdad y calor. El dolor en la EP respecto a su configuración es multimodal. Los parámetros neurofisiológicos están relacionados con los umbrales de dolor. La actividad simpática y la sensibilidad nociceptiva están disminuidas en la EP. Los enfermos con EP tienen un umbral menor para el frío según los datos del estudio del Cold-Ice. En lo referente a la terapéutica el tratamiento dopaminérgico es eficaz para el control del dolor en el 48% de los pacientes mientras que el tratamiento analgésico estándar prescrito mejora el dolor en un 78,8%. Por último, casi la mitad de la población de nuestro estudio (47,52%) evaluada con la EQ-5D tiene problemas en alguna de las dimensiones de la calidad de vida. Hay una relación positiva entre la escala analógica visual del dolor (EVA) y la EQ-5D que evalúa la CVRS y entre la intensidad de dolor y la CVRS (r:-0,298; p < 0,01). Es decir, una mayor vivencia de dolor empeora la CVRS del paciente con EP. Conclusiones: En la enfermedad de Parkinson el dolor es un síntoma no motor de elevada prevalencia, íntimamente relacionado con la afectación de los sistemas afectivos y autonómicos medido con test neuro-vegetativos específicos. El presente estudio confirma su relación con el lado más afecto de la enfermedad, las fluctuaciones motoras, el tiempo de evolución, con la situación anímica (depresión y ansiedad) y con el sexo femenino, así como su carácter multimodal y gran variedad de expresión sintomática. Es muy llamativa su asociación con el déficit mnésico. Por último esta vivencia repercute en forma llamativa en la calidad de vida relacionada con la salud por lo que sería importante conocer y manejar mejor estos aspectos de la enfermedad de Parkinson.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

We have shown Galanin(GAL) and Neuropeptide Y Y1(NPYY1) interactions at behavioural, cellular and receptor levels through GALR2/NPYY1R heterodimers in the amygdala. The aim of this work was to analyze GAL/NPYY1R interactions in the Dentate Gyrus(DG) of the Hippocampus, using autoradiographic, in situ hybridization and in situ proximity ligation assay(PLA). Rats(n=6) were sacrificed 15 minutes or 5 hours after icv injections of GAL(3nmol) and DG sections were incubated with NPYY1R agonist [I125]-[Leu31,Pro34]PYY(25 pM) or NPYY1R-33PdATP specific probe, for autoradiography and in situ hybridization respectively. Autoradiograms were analyzed using NIH image analysis system and Student’s unpaired t-test was used. For PLA, DG sections were incubated with anti-GALR2 Rabbit(1:100) and anti-NPYY1R Goat(1:200). PLA signals were detected with PLA PLUS or MINUS probes for rabbit or goat/mouse antibodies. PLA signals were visualized by using a confocal microscope Leica TCS-SL confocal microscope(Leica). We observed that GAL significant increased the NPYY1R agonist [I125]-[Leu31,Pro34]PYY binding in the DG by 20% (p<0,05) and the NPYY1R mRNA expression in the granular layer of DG by 31% (p<0,001). Moreover, PLA-positive red clusters were found specifically in the polymorphic layer and subgranular zone of the DG. No PLA clusters were observed neither in the molecular layer of the DG nor in the corpus callosum, an area that seems to lack of GALR2 receptor. These results demonstrate a novel mechanism of interaction between GAL and NPY1R in the DG at receptor level, probably involving the formation of GALR2/NPYY1R heteroreceptor complexes. Study supported by Junta de Andalucia CVI6476.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Galanin and Galanin (1-15) [GAL(1-15)] are implicated in anxiety- and depression related behaviors. Moreover, Galanin modulates 5-HT1A receptor (5-HT1AR) function at autorreceptor and postsynaptic level in the brain. In this study, we have analysed the ability of GAL(1-15) to modulate the effects of the 8-OH-DPAT agonist in the Forced Swimming Test (FST). Groups of rats were assessed in the FST. In the first set of experiments, to evaluate the interactions of 8-OH-DPAT and GAL(1-15), rats received subcutaneously (s.c) the effective doses of 8-OH-DPAT (0.25mg/Kg) 60min before the test and intracerebroventricularly (icv) GAL(1-15)1nmol 15min before the tests alone or in combination. In the second set of experiments, groups of rats received s.c. 8-OH-DPAT (0.125mg/Kg), icv GAL(1-15) 1nmol and icv the GALR2 antagonist M871 3 nmol alone or in combination. The locomotor activity was analysed in the open field test. GAL(1-15) 1nmol enhanced the antidepressant-like effects mediated by the effective dose of the 8-OH-DPAT. GAL(1-15) significantly decreased the immobility (p<0.05) and climbing (p<0.05) and increased the swimming (p<0.01) behaviour induced by an effective dose of 8-OH-DPAT (0.25mg/Kg) in FST. Moreover, after coadministration of GAL(1-15) and threshold dose of 8-OH-DPAT (0.125mg/Kg) a significant decreased appeared in immobility (p<0.01) and climbing (p<0.01) and increased the swimming behavior (p<0.001) vs 8-OH-DPAT group. Moreover, M871 blocked completely this interaction. These results indicate that GAL(1-15) enhances the antidepressant effects induced by 8-OH-DPAT in the FST. These findings may give the basis for the development of novel therapeutic drugs. This study was supported by Junta de Andalucía CVI6476.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The hopelessness depression (HD) theory assumes a number of contributing factors to the development of hopelessness expectations and HD symptoms. Studies carried out to test HD theory have generally supported the prediction that a negative attributional style contributes to the development of hopelessness expectations and HD symptoms, although the evidence is less consistent for adolescents. Due to these inconsistent results, as well as the assumption advanced by HD theory that other factors aside from attributional style may contribute to the development of HD, in this study we examined the potential role of adolescents’ daily stress and coping styles as contributing factors to HD at these ages, and the effects of gender on these relationships. Seiffge-Krenke (1995) showed that stress in daily life plays a particularly relevant role during adolescence and described three coping styles used by adolescents to face daily stress: active and internal approach-oriented styles, which are considered functional and complementary, and avoidant style, considered dysfunctional. In this study, secondary students (N = 480; aged 13–17) completed the Hopelessness Scale (Beck, Weissman, Lester, & Trexler, 1974), the Hopelessness Depression Symptoms Questionnaire (Metalsky & Joiner, 1997), the Problem Questionnaire ((Seiffge-Krenke, 1995) and the Coping Across Situations Questionnaire (Seiffge-Krenke, 1995). To test the role of daily stress and coping styles in the prediction of hopelessness expectations and HD symptoms, two four-step hierarchical multiple regression analyses were conducted. In these analyses, gender was introduced first, daily stress was introduced second, the three coping styles were entered in a third step, and the moderating effects of gender on the associations of the predictor variables (daily stress and each coping style) with the criterion variables (hopelessness expectations or HD symptoms) were introduced in a fourth step. Results showed a moderating effect of gender on the relationship between daily stress and hopelessness expectations, which revealed a significant effect for boys despite the fact that girls experienced more daily stress than boys, thus suggesting an inoculation effect in girls. It was also found a gender-dependent role of coping styles in the prediction of HD symptoms, revealing a protective effect for the active style in girls and for the internal style in boys. This suggests that girls would benefit from being more action-prone and boys more reflection-prone in order to prevent HD. These findings indicate that programmes aimed to promote coping skills in adolescents would benefit from being gender-adapted.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos:caracterizar la depresión en la perspectiva del familiar;identificar los efectos de la conducta del paciente en el familiar;describir las estrategias utilizadas por el familiar para cuidar del paciente con depresión.Método: diseño de la investigación es de naturaleza cualitativa y inductiva, usando la Teoría Fundamentada. Investigación tuvo lugar en 2 polos de las consultas externas del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital de Évora, Portugal, en 2 ciudades diferentes, durante Febrero y Julio, 2009. La selección de participantes se hizo mediante la muestra no probabilística intencional de acuerdo con los criterios: ser familiar de una persona con diagnóstico clínico de reacción depresiva breve o prolongada(CIE-9);vivir con el paciente que sufre de depresión;tener capacidad cognitiva que permite la recogida de información; participación voluntaria en el estudio. Se realizaron entrevistas narrativas semiestructuradas a 12 familiares, 9 hombres y 3 mujeres . Las entrevistas se llevaron a cabo en los hogares, fueran grabadas en audio y transcritas por mí. Resultados:la codificación axial nos permitió identificar 3 categorías: 1ª- características de la depresión- Para el familiar la depresión es una enfermedad extraña que a veces no parece ser una enfermedad, sino más bien una falta de voluntad para hacer algo; el paciente tiene un comportamiento conflictivo e inconstante, deja de invertir en las relaciones familiares, se aísla y deja de hacer las tareas del hogar; el paciente no hace un esfuerzo por mejorar. 2ª cambios en los familiares -hay cambios en los roles, los niños asumen el papel de los padres y los hombres el papel de la mujeres. Los miembros de la familia están tristes, y algunos tienen manifestaciones somáticas y comportamientos depresivos.No comprenden lo que está sucediendo y no saben cómo manejar la situación.Los niños tienen fracaso escolar y los adultos tienen falta de concentración en el trabajo.Los miembros de la familia saben que su comportamiento ha cambiado, hay menos diálogo, tienen menos tolerancia e se irritan más fácilmente. 3ª estrategias de cuidado- hay dos estrategias para el cuidado, la comprensión y el conflicto. La comprensión es utilizada por los niños, a través de palabras de aliento y pequeños juegos. El conflicto es utilizado por los adultos obligando el paciente a realizar las actividades del hogar, a participar en actividades sociales y asumir su papel en la familia. Discusión:Cuando hay una persona con depresión en la familia todo cambia y los familiares tienen que cuidarla, porque el hospital es un recurso de última línea y es en el hogar que lo paciente se queda. Pero la familia no sabe cómo hacerlo y de hecho las enfermeras no prestan mucha atención a los cuidadores.Es necesario que las enfermeras saben las dificultades que enfrentan las familias para que puedan ayudar a cuidar de su familiar con la depresión a través del enseno de lo que es la depresión, sus manifestaciones, tratamiento y su pronóstico. Junto con los miembros de la familia, las enfermeras pueden ayudar a definir los planes de acción para la adaptación al rol de cuidador.Ayudar al cuidador a cuidar en armonía es una función de enfermería que se traduce en beneficios en la salud y el bienestar de la familia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos:caracterizar la depresión en la perspectiva del familiar;identificar los efectos de la conducta del paciente en el familiar;describir las estrategias utilizadas por el familiar para cuidar del paciente con depresión.Método: diseño de la investigación es de naturaleza cualitativa y inductiva, usando la Teoría Fundamentada. Investigación tuvo lugar en 2 polos de las consultas externas del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital de Évora, Portugal, en 2 ciudades diferentes, durante Febrero y Julio, 2009. La selección de participantes se hizo mediante la muestra no probabilística intencional de acuerdo con los criterios: ser familiar de una persona con diagnóstico clínico de reacción depresiva breve o prolongada(CIE-9);vivir con el paciente que sufre de depresión;tener capacidad cognitiva que permite la recogida de información; participación voluntaria en el estudio. Se realizaron entrevistas narrativas semiestructuradas a 12 familiares, 9 hombres y 3 mujeres . Las entrevistas se llevaron a cabo en los hogares, fueran grabadas en audio y transcritas por mí. Resultados:la codificación axial nos permitió identificar 3 categorías: 1ª- características de la depresión- Para el familiar la depresión es una enfermedad extraña que a veces no parece ser una enfermedad, sino más bien una falta de voluntad para hacer algo; el paciente tiene un comportamiento conflictivo e inconstante, deja de invertir en las relaciones familiares, se aísla y deja de hacer las tareas del hogar; el paciente no hace un esfuerzo por mejorar. 2ª cambios en los familiares -hay cambios en los roles, los niños asumen el papel de los padres y los hombres el papel de la mujeres. Los miembros de la familia están tristes, y algunos tienen manifestaciones somáticas y comportamientos depresivos.No comprenden lo que está sucediendo y no saben cómo manejar la situación.Los niños tienen fracaso escolar y los adultos tienen falta de concentración en el trabajo.Los miembros de la familia saben que su comportamiento ha cambiado, hay menos diálogo, tienen menos tolerancia e se irritan más fácilmente. 3ª estrategias de cuidado- hay dos estrategias para el cuidado, la comprensión y el conflicto. La comprensión es utilizada por los niños, a través de palabras de aliento y pequeños juegos. El conflicto es utilizado por los adultos obligando el paciente a realizar las actividades del hogar, a participar en actividades sociales y asumir su papel en la familia. Discusión:Cuando hay una persona con depresión en la familia todo cambia y los familiares tienen que cuidarla, porque el hospital es un recurso de última línea y es en el hogar que lo paciente se queda. Pero la familia no sabe cómo hacerlo y de hecho las enfermeras no prestan mucha atención a los cuidadores.Es necesario que las enfermeras saben las dificultades que enfrentan las familias para que puedan ayudar a cuidar de su familiar con la depresión a través del enseno de lo que es la depresión, sus manifestaciones, tratamiento y su pronóstico. Junto con los miembros de la familia, las enfermeras pueden ayudar a definir los planes de acción para la adaptación al rol de cuidador.Ayudar al cuidador a cuidar en armonía es una función de enfermería que se traduce en beneficios en la salud y el bienestar de la familia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de transición del familiar, a cuidador de la persona con depresión Método: diseño de la investigación es de naturaleza cualitativa y inductiva, usando la Teoría Fundamentada. Investigación tuvo lugar en 2 polos de las consultas externas del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital de Évora, Portugal, en 2 ciudades diferentes, durante Febrero y Julio, 2009. La selección de participantes se hizo mediante la muestra no probabilística intencional de acuerdo con los criterios: adulto y/o anciano con un diagnóstico clínico de reacción depresiva breve o prolongada (CIE-9); vivir con familiares; capacidad cognitiva para permitir la recogida de datos; participación voluntaria del paciente y su familia. Se realizaron entrevistas narrativas semiestructuradas a 8 familias, correspondientes a 20 participantes. Resultados: la codificación axial nos permitió identificar 2 categorías: 1ª- narrativa de la enfermedad (inicio, causas, manifestaciones y la caracterización de la depresión). El inicio es identificado por la familia y el paciente, mientras que las causas se identifican sólo por el paciente. Para el familiar la depresión se manifiesta por comportamientos agresivos, aislamiento, desinversión y pasividad; para el paciente, se manifiesta por señales somáticas, pérdida de la voluntad, tristeza, miedo y aislamiento. Para el familiar es una cosa mala porque destruye las relaciones familiares y manipuladora porque es una manera de conseguir lo que el paciente quiere; para el paciente es una cosa de la cabeza, que no se ve, es inconstante y cambia a la persona. 2ª- estrategias de cuidado (escape, indiferencia, conflicto, chantaje).Como manera de cuidar, el familiar está menos tiempo en el hogar para evitar conflictos, aumenta el consumo de alcohol como vía de escape, ignora la conducta del paciente para no molestarlo, como una forma de estimular exige que el paciente haga actividades, y niega actividades sociales si el paciente no lo acompaña, para que él se aísle menos. A veces responsabiliza al paciente por la inestabilidad de la familia, intentando así ayudarle a ser consciente de su comportamiento. No participa en las consultas médicas para que el paciente se sienta más cómodo y rara vez participa en las tareas del hogar, también para que el paciente haga alguna actividad. Discusión: de alguna manera los familiares cambian, para atender a las necesidades del paciente y el papel de cuidador se construye cada día en la interacción entre las personas que cohabitan, de modo que el cuidado tendrá características particulares. Todo lo que el familiar hace, tiene la intención de ayudar al paciente a mejorar y superar su depresión a través de un modo diferente de cuidado. Algunas veces hay un sentimiento de culpa, como consecuencia no de haber cometido una mala acción, sino por haber tenido un comportamiento más duro con el paciente y no saber se eso es lo correcto. Así, es muy importante la intervención de enfermería para que los cuidadores reciban orientaciones y apoyo y la transición se haga armoniosamente.