1000 resultados para Dato personal


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La imagen del cuerpo de la(s) mujer(res) ha sido una poderosa herramienta para generar consumo de distintos productos y servicios desde la Sociedad Industrial. Ella incluye rostros y figuras que se asocian de manera directa a productos, marcas, servicios y una serie de ofertas que tienen como tentación la significación del rostro, del cuerpo, de la imagen. Así, en el empuje de los medios masivos de comunicación, la explotación comercial de las imágenes ha tenido una considerable significación económica bajo el consentimiento de las mujeres retratadas y un Mercado que aprovecha los estereotipos que produce. Sin embargo, en la convergencia de comunicación que propone la Sociedad de la Información (SI), la reproducción de la imagen del cuerpo a través de Internet, trae consigo prácticas que escapan a la explotación comercial y enfrenta a distintas formas de invasión a la intimidad y privacidad. En este sentido, fruto de aquellas prácticas y estereotipos sexuales y de consumo se recurre al uso de imágenes de mujeres que circulan mediante Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en lo que se manifiesta como un ataque a la integridad y una manera de violencia de género no siempre vista, reconocida o tenida en cuenta. En el trabajo se plantea una mirada sobre algunas sentencias judiciales en los que se dan los elementos planteados, en la construcción de la problemática de ciertos aspectos jurídicos y tecnológicos, se puedan reconocer la significación y aplicabilidad de perspectivas de género concretas. Desde un sentido de lo público y privado en términos jurídicos, se considerará la hipótesis que la 'imagen fisonómico-identitaria' como dato personal, en el caso de mujeres, es una forma de protección contra cierta violencia de género en entornos digitales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La imagen del cuerpo de la(s) mujer(res) ha sido una poderosa herramienta para generar consumo de distintos productos y servicios desde la Sociedad Industrial. Ella incluye rostros y figuras que se asocian de manera directa a productos, marcas, servicios y una serie de ofertas que tienen como tentación la significación del rostro, del cuerpo, de la imagen. Así, en el empuje de los medios masivos de comunicación, la explotación comercial de las imágenes ha tenido una considerable significación económica bajo el consentimiento de las mujeres retratadas y un Mercado que aprovecha los estereotipos que produce. Sin embargo, en la convergencia de comunicación que propone la Sociedad de la Información (SI), la reproducción de la imagen del cuerpo a través de Internet, trae consigo prácticas que escapan a la explotación comercial y enfrenta a distintas formas de invasión a la intimidad y privacidad. En este sentido, fruto de aquellas prácticas y estereotipos sexuales y de consumo se recurre al uso de imágenes de mujeres que circulan mediante Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en lo que se manifiesta como un ataque a la integridad y una manera de violencia de género no siempre vista, reconocida o tenida en cuenta. En el trabajo se plantea una mirada sobre algunas sentencias judiciales en los que se dan los elementos planteados, en la construcción de la problemática de ciertos aspectos jurídicos y tecnológicos, se puedan reconocer la significación y aplicabilidad de perspectivas de género concretas. Desde un sentido de lo público y privado en términos jurídicos, se considerará la hipótesis que la 'imagen fisonómico-identitaria' como dato personal, en el caso de mujeres, es una forma de protección contra cierta violencia de género en entornos digitales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La imagen del cuerpo de la(s) mujer(res) ha sido una poderosa herramienta para generar consumo de distintos productos y servicios desde la Sociedad Industrial. Ella incluye rostros y figuras que se asocian de manera directa a productos, marcas, servicios y una serie de ofertas que tienen como tentación la significación del rostro, del cuerpo, de la imagen. Así, en el empuje de los medios masivos de comunicación, la explotación comercial de las imágenes ha tenido una considerable significación económica bajo el consentimiento de las mujeres retratadas y un Mercado que aprovecha los estereotipos que produce. Sin embargo, en la convergencia de comunicación que propone la Sociedad de la Información (SI), la reproducción de la imagen del cuerpo a través de Internet, trae consigo prácticas que escapan a la explotación comercial y enfrenta a distintas formas de invasión a la intimidad y privacidad. En este sentido, fruto de aquellas prácticas y estereotipos sexuales y de consumo se recurre al uso de imágenes de mujeres que circulan mediante Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en lo que se manifiesta como un ataque a la integridad y una manera de violencia de género no siempre vista, reconocida o tenida en cuenta. En el trabajo se plantea una mirada sobre algunas sentencias judiciales en los que se dan los elementos planteados, en la construcción de la problemática de ciertos aspectos jurídicos y tecnológicos, se puedan reconocer la significación y aplicabilidad de perspectivas de género concretas. Desde un sentido de lo público y privado en términos jurídicos, se considerará la hipótesis que la 'imagen fisonómico-identitaria' como dato personal, en el caso de mujeres, es una forma de protección contra cierta violencia de género en entornos digitales

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Ciertamente, ningún dato biológico es por sí mismo suficiente para describir el milagro de la vida. Sin embargo, cuando la ciencia es entendida como un servicio a la humanidad, los científicos son capaces de brindarnos los conocimientos necesarios y suficientes para percibir una presencia personal desde el primer instante de la vida de cada embrión humano.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Formación y desarrollo profesional del docente en medios y NTICs'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Background. Indirect revascularization is a therapeutic approach in case of severe angina not suitable for percutaneous or surgical revascularization. Transmyocardial revascularization (TMR) is one of the techniques used for indirect revascularization and it allows to create transmyocardial channels by a laser energy bundle delivered on left ventricular epicardial surface. Benefits of the procedure are related mainly to the angiogenesis caused by inflammation and secondly to the destruction of the nervous fibers of the heart. Patients and method. From September 1996 up to July 1997, 14 patients (9 males – 66.7%, mean age 64.8±7.9 years) underwent TMR. All patients referred angina at rest; Canadian Angina Class was IV in 7 patients (58.3%), III in 5 (41.7%). Before the enrollment, coronarography was routinely performed to find out the feasibility of Coronary Artery Bypass Graft (CABG): 13 patients (91,6%) had coronary arteries lesions not suitable for direct revascularization; this condition was limited only to postero-lateral area in one patient submitted to combined TMR + CABG procedures. Results. Mean discharge time was 3,2±1,3 days after surgery. All patients were discharged in good clinical conditions. Perfusion thallium scintigraphy was performed in 7 patients at a mean follow-up of 4±2 months, showing in all but one an improvement of perfusion defects. Moreover an exercise treadmill improvement was observed in the same patients and all of them are in good clinical conditions, with significantly reduced use of active drugs. Conclusion. Our experience confirms that TMR is a safe and feasible procedure and it offers a therapeutic solution in case of untreatable angina. Moreover, it could be a hybrid approach for patients undergoing CABGs in case of absence of vessels suitable for surgical approach in limited areas of the heart.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We surveyed 506 Australian high school students on career development (exploration, planning, job-knowledge, decision-making, indecision), personal functioning (well-being, self-esteem, life satisfaction, school satisfaction) and control variables (parents’ education, school achievement), and tested differences among work-bound, college-bound and university-bound students. The work-bound students had the poorest career development and personal functioning, the university-bound students the highest, with the college-bound students falling in-between the other two groups. Work-bound students did poorest, even after controlling for parental education and school achievement. The results suggest a relationship between career development and personal functioning in high school students.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The rapid uptake of mobile devices has created the capacity to provide services to consumers while they are on the move, and new mobile services (m-services) are constantly emerging. In past research, personal attributes have been found to be import ant in the adoption and use of information and communication technology. However, little research has been conducted in the area of m-services. To explore factors influencing the use of these services, this paper examines personal attributes in terms of motivational, attitudinal and demographic characteristics. Specifically, it investigates the influence of innovativeness, self- efficacy, involvement and impulsiveness, as well as age and gender on m-services use . Data were collected from a convenience sample of 250 respondents using an online survey and a modified snowball procedure. Age and gender were quite well balanced in the sample. The multiple regression model was significant and the hypotheses relating to the positive relationship between impulsiveness, involvement and gender and m-services were supported. Findings are discussed, further implications for managers are suggested and directions for future research are proposed.