19 resultados para DIVERSIFICACION
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Presenta los resultados de los trabajos realizados sobre el comportamiento y eficiencia de las artes de pesca no tradicionales, capturas y áreas de concentración de recursos demersales costeros entre la zona de Punta Gobernador y Colán del 26 de Noviembre al 05 de Diciembre de 1997.
Resumo:
Investigación sobre las empresas mas antiguas de America, tomando en la cuenta elementos comunes y diferenciados de su gestión.
Resumo:
Con el presente trabajo se pretende describir el plan estratégico internacional que siguió PAN PA’ YA! y HAMBURGUESAS EL CORRAL en el proceso de exportación de sus productos y formalización de la comercialización a nivel internacional, mediante la formación de alianzas entre empresas y distribuidores del mercado. Por medio de un estudio de las diferentes teorías de internacionalización se pudo identificar el proceso a través del cual las empresas colombianas iniciaron sus operaciones en el extranjero. PAN PA’ YA! empezó con el sueño de ser una de las panaderías más grandes en Colombia, hoy en día constituye un negocio integral. Con el paso de los años y el movimiento diario del mercado colombiano la empresa se ha consolidado fuertemente. La mayor parte del éxito es la novedad y el interés de abrirse a mercados satisfaciendo las necesidades de los clientes y siguiendo un modelo de internacionalización en las grandes cadenas, por medio de sus productos listos para calentar. De la misma manera HAMBURGUESAS EL CORRAL gracias al estilo original y único de su decoración, nació y sigue siendo reconocido y apreciado por clientes como una marca de tradición que ha buscado posicionarse con el lema “la receta original”, y ello ha resultado en un concepto casero y único, cuyo compromiso ha sido satisfacer los gustos, expectativas y necesidades de sus clientes con una excelente calidad buscando así un modelo de internacionalización que los consolide en el exterior. Finalmente el proceso de internacionalización que siguieron las empresas Colombianas, se caracteriza por ser un proceso por etapas donde muestran detalle a detalle sus inicios, como lograron la posición dentro del país y como se han establecido en el exterior. Realizando para ello una investigación de mercado adecuada con el objetivo de satisfacer las necesidades del cliente con estrategias de innovación e ideas originales y prácticas.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Includes bibliography
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Esquema de las actividades docentes del CELADE, para 1976. Su caracteristica basica es la diversificacion, la implantacion de cursos ad-hoc y los seminarios. Se distinguen 5 tipos de tareas: a).ensenanza de post grado y seminarios de especializacion; b).programa regular de ensenanza de metodos de analisis demografico y cursos intensivos nacionales; c).ensenanza de metodos y tecnicas aplicadas a campos relacionados; d).ensenanza de pregrado; e).apoyo docente a programas de ensenanza en instituciones nacionales e internacionales. Se senalan los objetivos del programa en cuanto a ensenanza y capacitacion y a intercambio con paises, instituciones o centros de ensenanza patrocinados por las Naciones Unidas.
Resumo:
Includes bibliography.
Resumo:
Apresentação .-- Síntese. A. A incerteza e o lento crescimento mundial exacerbam as debilidades da região. B. Espaços para obter uma maior diversificação do comércio e dos encadeamentos com a China. C. A América Latina e o Caribe devem avançar na agenda de facilitação do comércio.
Resumo:
En la edición 2015 del Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe se analiza, desde la perspectiva del comercio, el contexto internacional y regional. Desde esa perspectiva, la región enfrenta el contexto económico internacional más desfavorable desde 2009. Más aún, la profundización de la especialización en recursos naturales durante el ciclo de altos precios y la persistencia de una estructura productiva con reducidas capacidades tecnológicas dificultan salir de la compleja coyuntura actual. En este marco, la CEPAL insta a los países a promover la integración económica regional, porque avanzar hacia un espacio integrado y con reglas comunes es indispensable para promover los encadenamientos productivos, aumentar la resiliencia del comercio intrarregional y favorecer la diversificación productiva y exportadora.