997 resultados para Corridas de toros-València
Resumo:
Preside la corrida Don Francisco Xavier de Azpiroz
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: La Real Compañia formada por S.M. para llevar a efecto el canal de navegación y riego del reyno de Murcia, las... experiencias de que informa D. Domingo Aguirre... le han confirmado en los abusos y fraudes que hacen muchos... (XVIII/4279).
Resumo:
Mandado publicar en Valencia , el 17 de agosto de 1821
Resumo:
Resumen: Se trata de una colección de 30 documento: entradas de teatro, cine, circo, exposiciones, conciertos de música celebrados en la plaza de toros de Valencia, corridas de toros, fútbol y otros acontecimientos culturales y deportivos, como entradas de las Ferias Muestrario Internacional de Valencia de 1928 y 1933, pases de entrada a los viveros municipales de los Jardines del Real de Valencia, entradas para la batalla de flores de Valencia de los años 1907, 1912 y 1913, entradas para la fiesta árabe de la Feria de Valencia de 1903, una entrada para la Exposición Regional Valenciana de 1909, entradas para actos falleros de la ciudad de Valencia.
Resumo:
El gener de 2012 va entrar en vigor a Catalunya la prohibició dels espectacles taurins que provoquen la mort de l'animal, la qual pot esdevenir inútil si el govern espanyol els declara patrimoni cultural immaterial. Se n'ha parlat en diversos mitjans, amb arguments tant favorables com contraris, els quals en general debaten si és una demostració artística o de crueltat, i si la prohibició catalana i la declaració que impulsa el govern espanyol són el reflex d'una qüestió política o un acte d'humanitat per evitar un patiment inútil. També hi ha, però, un altre aspecte a tenir en compte, l'impacte cognitiu que pot tenir en els assistents i com pot repercutir en la societat. No hi ha gaires dades científiques sobre un tema tan concret com aquest, perquè, d'una banda, en altres països el problema és inexistent, i d'una altra, dubto que cap ministeri espanyol financés una recerca per abordar-lo.
Resumo:
Si la lidia es arte no se entiende por qué los estetas clásicos , al proceder así, han pasado por alto elementos esenciales de lo dado como son la lidia y sus bellezas y, esta mutilación de lo bello les llevó a concepciones incompletas sobre el arte y su expresión esencial.. De ahí, que todas las grandes teorías estéticas coincidan en un punto: en considerar el arte como una actividad que, a nivel práctico, se caracteriza por ser inútil. La estética tradicional, tanto la metafísica como la científica y positivista, reposa en la concepción de la utilidad de la obra artística y de su falta de verdadera realidad. A tal punto, que reduce la belleza a puro simulacro, a imitación, a finalidad sin fin, a simple apariencia, a pura forma. Pero existe un arte, la lidia, en donde la belleza es realidad auténtica y cuya creación reporta utilidad positiva a quien la crea. De ahí que juzguemos incompleta la estética tradicional e indispensable ampliarla con retoques sustanciales para que comprenda todas las manifestaciones de lo bello. Más nada se logra afirmando que la lidia es arte bello; precisa demostrar su belleza, porque sólo la demostración de su elevado valor estético ha de convencer a los cultos de la necesidad de ampliar las teorías sobre la esencia del arte y la belleza en nombre de las corridas de toros.
Resumo:
Ganadería: Fernándo Parladé, Sres. Herederos de D. Vicente Martínez, Celsa Fontfrede Vda. de Concha Sierra y otros
Resumo:
Port. con esc. xil
Resumo:
El autor se cita a si mismo en los ultimos versos
Resumo:
Ganadería: J. Peñaflor
Resumo:
Cartel tipográfico