997 resultados para Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (2a. : 1968 : Medellín)
Resumo:
Continua la publicación con el título : Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO
Resumo:
Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Continua la publicación con el título : Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO
Resumo:
Se sistematizan las tendencias principales del planteamiento educativo de 1968. Este año ha sido clave para la historia de la educación, ya que se considera que es en este momento cuando la educación deja de ser un asunto para especialistas, y pasa a ser un tema que preocupa a la opinión pública en general. Se pueden distinguir unas líneas generales comunes en este campo. La primera de estas grandes ideas es que la educación no puede seguir considerándose sinónimo de institución para niños. La sociedad entera debe ser el objeto de la educación, dadas las altas cifras de analfabetismo, y dadas las grandes posibilidades que la educación ofrece para el progreso social. La segunda idea es que la educación necesita no unas cuantas reformas de detalle, sino una revisión completa y ambiciosa, que depare cambios radicales. Pero además de anticuada en sus medios, métodos y estructuras, la educación ha sido también una empresa poco democrática. La cuarta idea es que todo lo que concierne a la educación debe ser impregnado por el espíritu y los principios de la educación. En definitiva, para que la educación sea un instrumento eficaz, es necesaria una revisión de muchos de sus planeamientos principales, lo cual se termina poniendo de manifiesto subrayando las recomendaciones y definiciones de una Conferencia internacional.
Resumo:
Discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, Manuel Lora Tamayo, en la XIV Conferencia General de la Unesco, en París, el 3 de noviembre de 1966, para dar cuenta del programa y presupuesto destinado a las labores educativas, culturales y científicas, hasta este momento, en el Estado Español.
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Se expone y analiza el discurso que el Ministro de Educación español, el profesor Villar Palasí, pronunció durante la XVI Conferencia General de la Unesco. Se incluyen las impresiones del propio ministro sobre la conferencia y se destaca la aprobación por unanimidad de la propuesta de España para racionalizar el desarrollo de las Conferencias Generales de esta Organización.
Resumo:
Transcripción del discurso que pronunció el Ministro de Educación Nacional en la Conferencia General de la Unesco celebrada en París, en el que habló de: el criterio de la delegación española de educación; la relación con los estados miembros; sobre la enseñanza primaria en Hispanoamérica; el acercamiento cultural entre oriente y occidente y la presencia de Asia en el mundo.
Resumo:
Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Incluye Bibliografía